Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

JORGE EDUARDO GONZÁLEZ ARANA PARA DIPUTADO LOCAL
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 23 de octubre del 2014. Mi amigo Miguel Ángel Casillas Báez durante su estancia como editor y director del periódico El Alteño, escribió en una ocasión allá por (si mal no recuerdo) el 2001 precisamente en el editorial del rotativo mencionado, algo referente a la posible candidatura de Roberto Alcalá para la presidencia municipal de Tepa.

En aquel entonces el señor Alcalá era un aguerrido militante del PRD en el municipio de Tepatitlán y en su lógica quizá, no había alguien más indicado para ser el abanderado del partido del Sol Azteca con miras a las elecciones municipales que se avecinaban.

Por esa razón Miguel Ángel hizo referencia a la cita de Roberto el perredista y luego a continuación escribió en todo el espacio del editorial. Lo plasmado por Casillas Báez me pareció y me sigue pareciendo genial y por ello me atreví a repetirlo en este medio y claro específicamente por el rumor de la fantasía de Jorge Eduardo González Arana para dizque lanzarse a ser candidato panista a diputado local para el tercer distrito electoral de Jalisco.

Esto fue lo que sabiamente escribió el Maestro Miguel Ángel dedicado a Roberto Alcalá y con gusto lo aplico aquí para Jorge Eduardo. “Jajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.”

Amigo lector, si usted no comulga con mi risa, perdón con mi opinión, yo quiero conocer la de usted (No su carcajada sino su opinión) Gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

 

TEPA: FÓRMULA PARA LA DERROTA DEL PAN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 12 de octubre del 2014, Día de la Raza. Los diferentes enfoques que tiene el actual ayuntamiento de Tepatitlán y me refiero en su conducta de políticas públicas, carecen totalmente de visión sobre todo en el panorama de preparar (al estilo del juego de carambola en el billar) el siguiente tiro. Para ellos la próxima jugada está necesariamente encasillada a su percepción ególatra pero carente de la más elemental lógica.

PAN

PAN

¿A qué me refiero? Sencillamente a que la personalidad apática de Jorge Eduardo y la torpeza de los Pérez Martínez (quienes realmente traen la batuta del gobierno), tiran palos al igual que una persona vendada lo hace tratando de quebrar una piñata, es decir a tontas y a locas. En otras palabras, sus maniobras encaminadas al futuro del Partido Acción Nacional y sobre todo a ganar la próxima elección municipal, no tienen sentido alguno.

Voy a decirles mi opinión sobre eso, sobre el por qué no tienen razón esas maniobras y para no aburrir a mis lectores voy a mencionar solo tres puntos que me demuestran que lo dicho líneas arriba, tiene verosimilitud. 1) La central camionera, 2) la ilegal pre campaña política y 3) el apostar a un candidato que tiene las menores oportunidades de ganar.

He aquí mis puntos. 1) Hay que hacer la central camionera y lograr con ello que el ayuntamiento pague medio millón de pesos por mes, por los próximos treinta años en alquileres de oficinas para el  ayuntamiento. Háganme el favor, si el inmueble ya es del ayuntamiento. Sobre todo, no hay que olvidar que la empresa constructora pertenece a un grupo de Irapuato Guanajuato y que el dueño de ésta, es esposo de una sobrina del actual alcalde de Tepa don Jorge Eduardo González Arana.

2) Hay que seguir haciendo pre campaña política (a favor de Norberto Venegas Íñiguez) utilizando dineros públicos y tiempo del ayuntamiento. Esto va redituar necesariamente en que los partidos contrincantes prueben ante el INE que las fotos y videos no dejen lugar a dudas que eso fue completamente ilegal. A su debido tiempo, ya en pocos meses, eso se le va revertir a Acción Nacional y ¿qué va a pasar?

3) Definitivamente hay que empujar y sacar como candidato a presidente municipal, a Norberto Venegas Íñiguez solo porque eso, si él ganara la elección, eso les garantizaría la chamba en el gobierno a la familia Pérez Martínez y compañía, por otros tres años.

Lo anterior a pesar de que la calidad del secretario del ayuntamiento da mucho que desear pues no sabe ni siquiera escribir ya que lo hace como un alumno de tercer año de primaria, además de que es incapaz de hacer y pronunciar un discurso en público. Es decir, las aptitudes de Norberto son nulas ah, pero a como dé lugar, él tiene que ser el abanderado.

Concluyo que para perder, tiempo sobra y entonces hay que jugar a como dé lugar, a la falta de visión, a tirar golpes con los ojos vendados como se hace con una piñata. Y en fin, como se trata exclusivamente de perder, entonces ahí tienen la fórmula para asegurar la derrota del PAN en Tepa.

Amigo lector, si usted no comulga con mi opinión, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EFECTOS DE LA EXPULSIÓN DE JUANITO DE LA CRUZ
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“El pez por su boca muere.”         Refrán Popular.

Los Ángeles 30 de septiembre del 2014. El comité estatal de Jalisco del Partido Acción Nacional ya en estos días va a tener que darle entrada a la petición de expulsión de sus filas, del señor Juan de la Cruz Gutiérrez Gutiérrez. Según entiendo, la junta mencionada tenía que esperar a que el nuevo concejo estuviera integrado y juramentado.

El señor Gutiérrez Gutiérrez miembro activo de AN con sede en Tepatitlán, está “en capilla” (antes del fusilamiento) por haber insultado y sobre todo haber dicho falsedades en público, del presidente del PAN de Tepa el señor José Dolores González. Por esa falta, se le hicieron cargos y como pena máxima, se pidió su expulsión del partido.

Según eso, Gutiérrez Gutiérrez dijo en una reunión panista que Dolores había ayudado en la campaña de Cecilia González de Gutiérrez cuando ella compitió para la alcaldía de Tepa.

Si a de la Cruz lo echan del PAN ¿qué efectos va a tener esa eliminación?

Para contestarme, voy a tratar tres puntos para explicar mi especulación. Primero Juanito va a despertar a la más cruda realidad de que sus otrora protectores, los Pérez Martínez, no podrán hacer absolutamente nada por él. Segundo, sus en antaño patrocinadores, se van a sentir no tan mal como él, pero también desprotegidos pues el golpe a Juanito, los exhibe ante el pueblo como a los ya no tan poderosos. Y tercero, el garrotazo dado a De la Cruz, resultará en un  gancho al hígado para la campaña de Norberto Venegas Íñiguez.

Vámonos con el primero. La familia en el poder, los Pérez Martínez desde hace muchos años han “colaborado” muy de cerca protegiendo y sobre todo acomodando en chambas del gobierno a Juanito. Claro que eso ocurría cuando los mismos señores controlaban al comité municipal de AN y por ende al ayuntamiento. A lo anterior hay que agregarle que al no estar en este momento el PAN gobernando Jalisco, hay en ellos muchas menos oportunidades para desplazarse a sus anchas como fue el caso hace años.

En otras palabras, De la Cruz ya no puede ser salvado por sus benefactores. Ellos ya no lograrán meter las manos en ayuda de su pupilo. Por lo tanto Juanito despertará de sopetón a la más cruda realidad.

Segundo, la dinastía Pérez Martínez sentirá la frustración de la exhibición que sufrirán por no poder hacer más que “mascar el freno” con la expulsión. ¿A quién pueden apelar? Si apelan a su padrino, al ex gobernador Ramírez Acuña, él ya no tiene el poder en Acción Nacional por lo tanto no lograrán mucho y la verdad, no tienen a quien más acudir. Eso será un duro golpe para todos ellos.

Tercero, la campaña de Norberto Venegas al sentir que ya no existe la fuerza que antes ostentaban sus patrones (la misma familia), se debilitará hasta que muy probablemente desaparezca.

Me atrevo a decir que eso forzará al milpillense a buscar a como dé lugar y sobre todo rapidito, un acuerdo con Chachín. Lo anterior cuando menos le dará la oportunidad a Venegas Íñiguez de mantener alguna chambita en el próximo ayuntamiento.

¿A Juanito se le fue la boca insultando y retando al presidente del comité don Dolores González todo por andar de envalentonado para que lo vieran sus patrones? ¿O quizá solo cumplía órdenes de sus mismos jefes? De ser así, ni modo, el que paga manda.

Pues “haiga sido como haiga sido,” el pez por su boca muere y entonces tenemos que los tres puntos arriba tratados, muy probables serán los efectos que seguirán a la expulsión del protegido de los pumas, don Juanito de la Cruz.

Amigo lector, si usted no comulga con mi opinión, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TRES PREGUNTAS PARA NORBERTO VENEGAS
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 18 de septiembre del 2014. Hoy leí un pequeño párrafo escrito por el actual secretario del ayuntamiento de Tepatitlán el señor Norberto Venegas Íñiguez. Lo leí precisamente en el portal del mismo funcionario y claro, en Facebook.

El parágrafo decía al final “y vamos por más.” Tengo entendido que la frase fue acuñada específicamente para el segundo informe de gobierno de Jorge Eduardo González Arana el actual presidente municipal de Tepa.

Pero si la iniciaron para el informe, es obvio que a Venegas Íñiguez ya le gustó la máxima para promoverse en la búsqueda de su candidatura a alcalde de Tepatitlán.

Pues bien mis tres preguntas, como dice el encabezado, surgen a raíz de que la frase es una de esas que queriendo decir algo, dice mucho más, pero solo de la mente del que la pronuncia. Así que aquí tienen las preguntas.

1) ¿Qué los motiva principalmente a Norberto pero igual al resto de sus correligionarios  a repetir la mencionada expresión?

2) ¿Cuál es el significado, en el contexto de alcance político, de la aludida locución?

3) ¿Más qué? Voy a abundar en la pregunta ¿van por más qué? ¿Quieren convertir la expresión en un mantra parecido al del famoso priista Luis Echeverría “arriba y adelante”?

Ojala me respondiera el magro escritor que ocupa la secretaría del ayuntamiento. Digo magro porque el pobre tiene una extrema necesidad de aprender a redactar español.

Pero como dudo que lo haga, pues entonces voy a tratar de hacer sentido de lo que pudiera decir y por lo tanto me voy a contestar mis propias preguntas.

1) El motivo de Norberto obedece a la asesoría muy probablemente de Arturo Pérez Martínez.

2) Si el pumita es el asesor, entonces es casi seguro que piensen que la frase “vamos por más” les va redituar con creces si la repiten lo suficiente.

3) Pero al “ir por más,” puede que con el eslogan convertido en mantra, les salga el tiro por la culata y fuerce al pueblo a decir ¿más qué, más de la ineptitud de Jorge Eduardo y sus compinches? ¿Más de la inseguridad que hemos sufrido por estos dos interminables años de González Arana?  ¿Más de las promesas vacías sobre el acueducto y demás torpezas? ¿Más de lo mismo? ¿Más nepotismo al estilo de los Pérez Martínez? En esto último no hay que olvidar que hay por lo menos doce personas muy cercanas en parentesco al famoso Venegas Íñiguez que precisamente, don Norberto puso a chambear en el gobierno municipal.

En eso consisten mis tres preguntas. Por todo lo anterior, tropas de María sigan la bandera “y vamos por más.”

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conoce la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

DE LAS TUNITAS… AL VOLCÁN
Por Elba Gómez

“Si tu vuelo es alto, lejano y prolongado; recuerda que siempre habrá un lugar lleno de amor esperándote”  The Palmas.

Así reza un texto flanqueado por dos escudos heráldicos, Lara al lado izquierdo y Espinosa al lado derecho,  que enmarcado y colgado en la pared de ladrillo labrado, se encuentra en la terraza de la casa en construcción propiedad de Bernardo Lara Galindo, María Filomena Espinosa y los tres hijos de éstos; y para quienes, el contenido de la cita va dirigido por parte de sus progenitores.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

La vivienda, ubicada en Colinas del Volcán, es un predio rústico en las afueras de la Delegación de Mezcala de los Romero municipio de Tepatitlán Jalisco. Llegar hasta ahí implica cruzar una brecha donde abundantes maizales le hacen sentir al transeúnte la magnanimidad de esa región, el olor a tierra mojada y la milpa casi jiloteando indican que este año ha sido un buen temporal, en el trayecto y a lo lejos se observa un hato de ganado que ceremoniosamente pace en un potrero, conforme avanzamos, el sol parece ruborizarse y por momentos se oculta ante la aparición de majestuosas nubes que presagian tormenta, el paisaje parece irreal, un color verde de varias tonalidades aparece ante nuestra vista, la naturaleza parece prodigarse en ese lugar donde el matrimonio Lara Espinosa escogió para hacer de ese predio su residencia.

Dos fuertes pilares de material flanquean la entrada a la casa, como simbolizando a los pilares de ese hogar, al sólo cruzar la puerta se percibe el exótico aroma de las  hierbas de olor que el matrimonio cultiva en su jardín; orégano, hierbabuena, albahaca, un dulcísimo mirto, romero y estratégicamente plantada, una mata de ruda. Hay también en ese vergel, unas palmas trasplantadas que le dieron el nombre a la propiedad. Complementan el ornato en el huerto, exquisitas flores de los diferentes tipos de plantas que Filo y Bernardo cuidan con esmero. Todo este cuadro sirve para  cercar “El Foro de los Tres Dólares” un espacio ligeramente elevado situado en el ángulo norponiente que marcan los linderos de la casa y desde donde se dominan los tres sectores en los que la casa está dividida.

Siendo Miriam Guadalupe estudiante, ella, hija menor del matrimonio y bailarina de carrera, no tenía recursos económicos para aportar para la compra del predio  como lo  habían hecho sus hermanos, Juan Bernardo y José Abraham, con sólo tres dólares como capital, la muchacha le comunicó a su padre su intención de ayudar a pesar de su precaria economía a lo que su progenitor espetó: “Deme esos tres dólares y válgale madre, que la casa también es pa’ usté”. Hoy, la cantidad aportada por Miriam le dan nombre a su foro.

Filo y Bernardo son maestros jubilados, altamente apreciados en las comunidades donde prestaron sus servicios a donde llevaron no solamente el programa que la Secretaría de Educación Pública exige para los educandos sino que enarbolaron ideales que prosperaron en la mente de sus alumnos, sembraron en sus discípulos  la semilla que germinó y que es la que ahora da frutos en beneficio de su sociedad, como luchadores sociales, buscaron  la afinidad con  todos los  sectores privilegiando el respeto para todos en igualdad de circunstancias. No es raro constatar ahora el respeto y admiración de que es objeto esta pareja.

Uno de los pilares de esta familia, María Filomena, Maestra Filo, como le dicen, es una mujer afable, de expresivos ojos cafés, la sonrisa perenne; aunque de  estatura baja su presencia es imponente, sus manos morenas son como ávidas  palomas cuando habla de su vida en común con Bernardo su marido, se adivina enamorada, le brilla la mirada al mencionarlo, habla también de sus otros tres amores, sus hijos, entonces, su mirada se torna radiante, ella dice que son su razón de ser.

En el aspecto profesional Filo tiene una trayectoria interesante, aunque no menos importante que la de su esposo, así, nos habla de su inspiración, su compromiso y su dedicación  que la llevaron a formar generaciones de alumnos capaces de transformar su entorno, evidenciando  con ello la presencia de la mentora en las aulas por las que pasaron.

Originaria de Guadalajara, estudió en la Benemérita y Centenaria Normal del Estado, con apenas diez y nueve años  y estrenando el título de maestra de educación primaria, la suerte la colocó frente a un grupo de 42 alumnos de primero a sexto grado, como maestra unitaria debía cumplir una jornada laboral de las 09:00 a las 18:30 horas en la comunidad de Las Tunitas, distante tres kilómetros de el lugar de su residencia, de Mezcala, distancia que algunas veces recorría a lomo de burro, otras, caminando por el polvoriento camino y que el mismo, era un lodazal en tiempos de lluvia. Corría entonces el año de 1982.

Llevando como inspiración en su pesada labor a su maestra de primaria María Luisa Domínguez Mercado, siguió los llamados de su misión y el siguiente año la derivaron a la comunidad de Los Cerritos donde conoció al que sería su marido, Bernardo Lara Galindo originario de Tuxpan Nayarit y egresado del CREN (Centro Regional de Educación Normal) de Ciudad Guzmán, se casaron al año siguiente ahí mismo en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Los Cerritos, tuvieron como hogar un salón de clases de doce por cuatro metros, el que era al mismo tiempo, sala, recámara, estudio  y cocina. Pasaron cuatro años, llegaros los dos hijos mayores, en Los Cerritos tenían todo… menos agua… razón más que poderosa para buscar nuevo destino. Era el año de 1987.

Ese destino los llevó a Mezcala donde vivieron los siguientes quince años, involucrándose en la vida social como los demás habitantes de la delegación, Filo entonces tuvo a su cargo como maestra de primaria alumnos desde 1987 a 1992 cuando la nombraron directora del plantel hasta el año 2002 y en la secundaria de 1988 al 1997. Fue parte activa del personal docente de la  Secundaria por Cooperación “Juan Picazo Franco” de Mezcala de 1988 al 2007. En INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos) en la misma delegación de 1997 al año 2000, en Tepatitlán estuvo como Formadora en el Programa de Formación  de Directivos en Competencia del año 2000 al 2007.

En 1988 Filo da a luz a su hija Miriam Guadalupe.

Con la prioridad de atender a sus hijos, a su casa y al trabajo, la maestra Filo tuvo que abandonar dos intentos de terminar dos licenciaturas, una en Matemáticas y otra de Inglés, sin embargo, las carreras truncas no fueron obstáculo para que la mentora impartiera sus conocimientos en ambas materias. Una vez crecidos los hijos hubo la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Pedagogía en la UPN del año 2002 al 2004.

Con los años de servicio docente se forjó a la par en Filo, el compromiso latente de no sólo enseñar unas cuantas letras a sus alumnos, les dio algo más, les indicó el camino, hoy en día, la maestra recibe muestras de agradecimiento, homenajes, reconocimientos a los que ella responde con humildad. Su legado se queda, generaciones formadas por esta maestra darán testimonio de su paso no sólo en Mezcala de los Romero y en Los Cerritos sino en los confines del mundo, donde haya alguien a quien en sus aulas haya inspirado María Filomena Espinosa.

TEPA: POLÍTICA ¿CON O SIN CALIDAD?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 9 de septiembre del 2014. Mi amigo Enrique Alejandro González Álvarez, presidente del comité del PRI de Tepa y este servidor tuvimos muchas veces largas e interesantes pláticas sobre la calidad en el proceso político. Cada vez salimos de acuerdo que sin competencia, no hay calidad y viceversa, sin calidad, no hay competencia.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

El líder priista de Tepatitlán fue más allá de esos conceptos y me decía que la sociedad perdía si los dedicados al arte de la política, no practicaban las dos cosas, la calidad y la competencia.

Ya tengo algunas semanas sin charlar con mi pariente lejano y priista de corazón, es decir Alejandro. Me pregunto si esas nociones mencionadas ¿siguen haciendo mella en su mente? Ojala que el caso sea que sí, que definitivamente el guía tricolor de Tepa, pueda hacer énfasis en sus agremiados para que acepten mejorar sus prácticas de hacer política.

En la casa de enfrente es decir en el PAN parece (eso infiero) que la idea de la competencia está pero bien clara en la actual lucha. De hecho escojo ver que además del pique entre los contrincantes, la calidad está bien definida en uno de los aspirantes mientras en el otro la falta de ésta, también está trasparente. El que trae los buenos atributos es Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez y el que no cuenta con ellos (basta leer como escribe y como fuma como chacuaco) es Norberto Venegas Íñiguez.

En el PRI no se sabe quién saldrá avante como abanderado y sospecho que el tricolor tepatitlense, todavía no está listo para la democracia interna. Mi amigo Enrique Alejandro me dijo hace meses que la práctica priista “era una democracia aterciopelada.” Dirían los gringos “whatever that means.” Es decir sea lo que fuere lo que eso significa ya que obvio, es un eufemismo que denota precisamente que no hay voto directo y secreto para elegir al candidato, justo como en el PAN.

Pero vamos a decir por el hecho de argumentar, que al final, Alejandro los convence a todos, a los del comité estatal así como a los viejos dinosaurios de Tepa con resistencia de acero al necesario cambio. Eso traería un dinamismo diferente que nos daría una dimensión oxigenada a todos los ciudadanos. ¿Se imaginan presenciar un evento donde midan fuerzas con verdadera democracia?

Si eso sucede, si Alejandro logra convencer a sus afiliados para que elijan como debe ser, con voto directo y secreto al que será su candidato a presidente municipal, entonces los paradigmas cambian y mucha gente votará por los tricolores solo por haber hecho eso.

Huelga decir que si Alejandro lo logra, entonces el primer domingo de junio del 2015, el ciudadano se pensará muy en serio para decidir entre el PAN y el PRI. ¿Pero será realista esperar ese cambio en los empedernidos priistas?

Mientras son peras o son perones, la pelea interna entre los panistas, muestra que el candidato de Lolo González, es decir el Chachín, sigue exhibiendo buena madera mientras el ungido de los Pérez Martínez, Norberto Venegas…hmmm mejor ya no digo pues me da vergüenza precisamente su incompetencia.

Por todo lo anterior el encabezado de este escrito se titula Tepa: Política ¿Con o sin Calidad?

Amigo lector, si su opinión no concuerda con la de este servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EL SONIDO DEL SILENCIO

Publicado por Juan Ramon Alvarez on 12 septiembre, 2014
Publicado en Categoria GeneralJuan Ramón Alvarez  | Etiquetado con: , , , | No existen comentarios, por favor deja uno.

EL SONIDO DEL SILENCIO
POR  JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 21 de agosto, día de San Ramón Nonato. Allá por 1972 escuché por primera vez la canción “El sonido del silencio.” (The Sounds of Silence). La canción la escribió Paul Simon y fue interpretada a dúo por el mismo Simon y su compañero Art Garfunkel.

En ese año este servidor no entendía inglés así que solo disfruté de la música que me parecía una melodía hermosa. Años después la pude comprender y el significado me llegó y me llega, muy profundo.

La pieza, si mi traducción fuera válida, dice en una de sus estrofas  “En cansados sueños caminé solitario por calles empedradas bajo el halo de un foco en un poste. Voltee mi cuello hacia lo frio y húmedo, al tiempo que mis ojos recibían la puñalada de una luz de neón. Ésta, dividía la noche mientras tocaba el sonido del silencio.”

Como pueden ver, la composición, es bastante poética.

En aquellos años, a principios de le década de 1970, este servidor ni siquiera soñaba con estudiar ni mucho menos comprender las filosofías orientales que tanto hablan del beneficio del silencio. Pero el tiempo pasó y varias primaveras adelante, leí y releí sobre el zen budismo además que lo practiqué en un templo de la misma dedicación sobre todo para una de mis materias en filosofía de la religión.

Mi reciente visita a mi Mezcala donde la mayoría de sus calles todavía lucen empedradas además de un conflicto personal que me sucedió en esos días y en esa latitudes de Jalisco, me forzó (pero apenas ésta madrugada) en cierta forma a recordar la pieza de música mencionada.

Ahí acostado sobre mi cama y en el silencio de la madrugada todas las palabras de la composición, dieron varias vueltas en mi mente cual si fueran un carrusel de caballitos precisamente de la fiesta de Mezcala.

Luego la melodía de alguna forma me llevó a recordar un letrero que estaba a la entrada del templo budista en Long Beach California donde yo iba a meditar. Éste decía (en inglés) “en el silencio, el pasto crece, las penas se disuelven mientras el cuerpo y el alma sanan.”

Le di gracias a Dios por el bendito sueño que conectó la creación de Paul Simon con mi persona y que además de igual forma recordé el letrero en el templo zen budista. Es decir, mis gracias hacia Dios expresaron “bendito silencio,” mejor dicho “bendito sonido del silencio.”

alvarezdmezcala@yahoo.com

LOS DIPUTADOS DEL PAN Y EL ESPIONAJE
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Puerto Vallarta Jalisco 15 de agosto del 2014. Hoy, aquí en el destino turístico que es Puerto Vallarta, estuve buscando la famosa casa dónde dizque los hacedores de leyes del PAN tuvieron su aventura de alcohol, viejas y banda. No la encontré, no hubo ni una persona que me supiera dar razón del lugar. Según da cuenta el video ahora público y visto a nivel mundial a través de internet, la residencia pertenece a un comerciante de esos dedicados a los estupefacientes;  aunque eso es harina de otro costal. El tema en este escrito es el espionaje que el gobierno hizo de los legisladores federales  blanquiazules mientras todos ellos se divertían sanamente con los dineros que el pueblo (abundantemente) les paga.

Pero quiero hacer hincapié en tres cosas:

Primero; en que el fisgoneo que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)  hizo de los persignados diputados fue en enero de este año pero hasta hace pocos días lo filtró a la prensa.

Segundo;  mi especulación derivada de la sombría actitud de Gustavo Madero Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, me indica que él sabe mucho más de lo que  ha mencionado en público.

Tercero;  que el punto anterior si fuera correcto, fuerza al líder panista a tener que negociar a puro güe…n deseo al son que le toquen los del PRI.

Sobre el punto número uno, este servidor escoge que de acuerdo a lo que se ve en el video, los disolutos legisladores acostumbrados al poder y sobre todo a gastar los dineros del pueblo a manos llenas, no se cuidaban de protegerse las espaldas. Eso me lleva a creer que no pensaban pero ni de chiste que los estaban espiando.  De hecho, es razonable creer que durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, el gobierno no espió a sus camaradas blanquiazules pues ni siquiera lo hacía con los de los otros partidos.

En el segundo punto, mi especulación me lleva a pensar que Madero ya ha visto otros muchos videos de los mismos y otros militantes de Acción Nacional donde muy probablemente enseñen conductas nada saludables por lo tanto nada convenientes a los planes blanquiazules para el 2015. ¿De ahí su sombría mirada ante las cámaras?

El tercer punto de ser cercano a la verdad, Madero tendrá que negociar con el gobierno de Peña Nieto a cambio de que ellos no divulguen el resto de la información conseguida por los agentes del CISEN. ¿Qué conseguirá el PRI de don Gustavo, a cambio de no mostrarle a la ciudadanía los comprometedores videos? ¿Es decir qué forzarán a comerse a Madero a cambio del silencio?

Con todo lo anterior me lleva a recordar que allá por 1924 cuando tomó posesión de la presidencia Don Álvaro Obregón y encontrándose las arcas vacías mientras obviamente necesitaba dinero para poder operar y mantener el gobierno, le pidió un préstamo al obispo primado de México.

El prelado lo mandó por un tubo. Entonces el sonorense le mostró al clérigo una lista conseguida por los agentes del gobierno. En ese mismo inventario de sanidad, estaban los  nombres de todos los enfermos de sífilis a nivel nacional, solo que ahí mismo se podían leer los nombres de docenas de sacerdotes.

El obispo rápida y sencillamente le “soltó” el billelle al presidente y ni firma le pidió de responsiva.

Son dos casos diferentes es verdad. Madero no es el obispo ni “Copetitos” Peña Nieto es el general oriundo de Cajeme Sonora, pero la conducta disoluta en los dos ejemplos y la negociación entre los líderes, claro que son parecidas. Además en ambos casos el espionaje del gobierno mexicano, jugó un importante papel para convencer a los implicados.

Querido lector, si su opinión difiere de la de este servidor, yo quiero conocer la de usted. Gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

SABIDURÍA… DE UN PUEBLO
Por Elba Gómez

Según los entendidos, la sabiduría es la habilidad desarrollada a través de la experiencia, la iluminación y la reflexión para discernir la verdad y el ejercicio del buen juicio. El interesante concepto y las leyendas ancestrales parecen unirse para clarificar la idea de quien es el poseedor de la sabiduría, esto nos lleva  invariablemente a concluir que al acumular años, el ser humano acumula asimismo un caudal de sabiduría.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

Los poseedores de esa sabiduría como parte de una sociedad, viven dentro de su comunidad donde son parte del fenómeno cultural que aglutina a los moradores de un pueblo y que en contadas ocasiones la tradición oral sale fuera de  su propio entorno para dar a conocer sucesos que llevan implícita la sabiduría de un pueblo.

Una de esas contadas ocasiones está a punto de cristalizar, un pueblo, Mezcala de los Romero, delegación que se encuentra en el municipio de Tepatilán Jalisco, es un poblado lleno de tradición oral, con historias entre su gente realmente interesantes, con personajes y situaciones apetecibles literariamente  que engarzadas a la pluma de uno de sus hijos, Juan Ramón Álvarez, dan vida a una serie de historias que verán otras latitudes, siendo así, Mezcala, la que obsequie al mundo exterior, algo de su esencia.

Mezcala y su sabiduría… dos temas que son, per sé, fuente inagotable en la inspiración de Juan Ramón Álvarez el escritor, que esta vez incursiona con verdadera dedicación al género de la crónica, donde nos muestra una vez más, el amplio dominio que ha establecido sobre el hacer y quehacer literario  al hacer la investigación, recopilación,  posterior clasificación y por último instaurar la estructura narrativa para dar forma a ésta, su octava obra.

La selección de anécdotas presentadas en este libro, son sólo una pequeña muestra de la dotación de sabiduría que cada pueblo atesora en su gente; y Mezcala, por fortuna no es la excepción; pero sí es excepcional que sea retratada fielmente por Álvarez en este colectivo anecdotario.

Con experimentado  discernimiento, en este compendio llamado Sabiduría de Mezcala, el autor nos lleva a conocer el intrínseco perfil de cada uno de los personajes, y en consecuencia, la profunda sabiduría que con cada anécdota se ve revestido este trabajo literario.

La suma de elementos  presentados en este tratado: Mezcala, la esencia de ésta en el rubro de su Sabiduría  y el autor Juan Ramón Álvarez, nos hacen tener la seguridad que Sabiduría de Mezcala, será, seguramente, una obra apetecible por ser de un alto contenido no solamente literario sino sociológico y antropológico.

Como es su costumbre, Álvarez presentará este su octavo libro, en su natal Mezcala de los Romero, será en un evento dentro del marco de las fiestas patronales de la delegación, el próximo jueves 21 de agosto del año en curso, a la 17:00 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura del lugar.

Enhorabuena al autor y  a los habitantes de Mezcala de los Romero Jalisco.

 

ROMERO Y RAMIREZ DOS HEROES DE TEPATITLÁN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 30 de julio del 2014. Hace apenas unos años en Tepatitlán se le hizo un monumento al torero Eliseo Gómez el Charro. El reconocimiento se hizo a pesar de que el toreador es nacido y crecido en Acatic, no en Tepa.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

En contraste, muy poco se ha hecho por no decir nada en reconocer al gobernador José Antonio Romero lo mismo que al pintor Martín Ramírez quienes definitivamente ellos sí fueron nacidos y crecidos en Tepatitlán.

De acuerdo al cronista don Francisco Alcalá Barba, el gobernador Romero nació en 1803 en Acahuales municipio de esta cabecera mientras el pintor nació en 1895 en la delegación de Milpillas.

Ambos señores emigraron para luego crecer como humanos. Romero incursionó en la política del naciente estado libre y soberano de Jalisco y Ramírez cruzó la frontera para radicar en el estado dorado de la Unión Americana o sea California.

El gobernador después tuvo otros importantes puestos a nivel nacional y el pintor, se ensimismó en su arte dentro de una institución mental. Pero ambos han puesto muy en alto el nombre de Tepatitlán y justo es que se les brinde su respectivo honor por haber trascendido no únicamente su individualidad, sino así mismo su terruño y en el caso de Ramírez, incluso las fronteras.

El otro día mientras este servidor platicaba con Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez, la charla tomó un viraje hacia precisamente esos dos personajes mencionados. El Cachorro me dijo (palabras más, palabras menos) algo interesante al respecto.

“En este trienio ya es prácticamente imposible iniciar el proceso para que a los dos se les exhume y se les traiga a descansar a su tierra. Sin embargo en el siguiente ayuntamiento 2015-2018, por muchas razones lo concibo mucho más fácil.

Sería honroso para los tepatitlenses que el Museo de la Ciudad cambiara su nombre al de Museo Martín Ramírez mientras sus restos permanecen en el patio del mismo.

En el caso del gobernador Romero, muy bien se podría edificar una rotonda de los hombres ilustres y que sean los despojos del político de Acahuales, quien estrene ese monumento.

El que las generaciones posteriores apreciemos las artes y sobre todo a los que se dedican o se dedicaron a ellas, es algo de lo más básico en la sociedad, es mostrar el agradecimiento hacia ellos y que nos debe de llenar al mismo tiempo de orgullo.

El arte de la política y las bellas artes como el dibujo y la pintura, nos hacen a los de Tepa, mejores seres humanos. Por ello debemos de darles su merecido reconocimiento a estos dos esclarecidos tepatitlenses a José Antonio Romero y a Martín Ramírez.”

Líneas arriba ya mencioné que Chacho me sorprendió y quizá por eso mismo concluyo que su actitud me da confianza en que su actuación (de llegar a presidente municipal), va promover lo valioso del municipio, como lo son el arte y la historia pero en especial a Romero y Ramírez dos héroes tepatitlenses.

Amigo lector, si su opinión difiere de la de este servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com