Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

LAS HORAS LABORALES DE FRANCISCO SANDOVAL
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“El que mucho abarca, poco aprieta”.

-Refrán Popular-

Los Ángeles 12 de marzo del 2016. En la red cibernética está circulando un documento escrito obviamente por alguien dedicado a investigar casos y cosas legales, a este servidor le llegó hace unos días.

El escrito al que me refiero, consta de algunas cuartillas y por eso no lo pude adjuntar a  esta publicación pero la persona que esté interesada, por favor dígame y se lo envío con mucho gusto.

El manuscrito principalmente nos dice que el Coordinador de Cultura del actual Ayuntamiento de Tepatitlán Francisco Sandoval es empleado también del Centro Universitario de Los Altos (CUAltos). Desde esa premisa, el autor nos reitera que Sandoval labora en cada lugar nada menos que cuarenta horas. Es decir, el mexticacanense se avienta chambeando a la semana, 80 horas de un hilo, bien “haiga”.

cultura

cultura

El mismo dedicado investigador (o investigadora pues no se sabe el gerundio), que recopiló los datos sobre Sandoval, no nos dice el secreto para el aguante del Coordinador de Cultura. Digo, se necesita buena resistencia física y psicológica para trabajar 16 horas diarias ¿Qué no? Sin embargo a Pancho se le ve totalmente desahogado, fresco como una lechuga.

Tampoco nos informa la persona que escribió los datos, si Pancho Sandoval primero consagra sus ocho horas al ayuntamiento y después a la universidad o viceversa. Los turnos tampoco son mencionados y por ello no sabemos el horario del dedicado burócrata. ¿Pancho ocurre de 0800 a 1600 y de ahí rápidamente se dirige luego a la casa de estudios para  su turno de 1700 a 0100? O quizá es mucho más temprano o más tarde el inicio de sus menesteres.

Lo que sí nos dice la investigación es que a Don Francisco, en los dos lugares, le pagan su sueldo completito de cuarenta horas a la semana con todo y el resto del paquete de prestaciones laborales de ley.

Ah y lo más interesante y otra vez según el mismo documento, el tener dos chambas en dos instituciones públicas, es contra la ley de Jalisco.

¿Sabrán de esa regla en ambos lugares, en la presidencia municipal y en el CUAltos? Y si en las dos instituciones claramente lo saben, obviamente se lo pasan por los puros güe…nos deseos.

Para concluir, lo que sí me queda claro es que en referencia a las horas laborales de Sandoval, el refrán citado líneas arriba, aquí cabe muy bien “el que mucho abarca, poco aprieta”.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

¿DISCRIMINATORIA LA PRUEBA ANTIDROGAS EN TEPA?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“O todos hijos o todos entenados”.

Refrán español

Los Ángeles 7 de febrero del 2016. De acuerdo a lo que leí en el periódico digital Kiosko Informativo fechado el cinco de los corrientes, cuatro policías de Tepa, no pasaron la prueba antidroga. Eso nos dice el periódico mencionado. Ah pero lo que no nos platica, es que el mismo examen para nada se les hace al resto de los funcionarios públicos.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Esta medida de sólo someter a los gendarmes pero a nadie más a dicha prueba por buena que parezca, tiene la populachera intención de dos cosas, una, que el pueblo piense que el actual gobierno municipal encabezado por el médico Héctor Hugo Bravo Hernández está ejerciendo su obligación de contrarrestar las prácticas destructivas de injerir narcóticos mientras el segundo objetivo, es más peligroso pues se trata de sutilmente poner la responsabilidad exclusivamente en los hombros de los pobres chotas municipales.

Con lo de “responsabilidad“, me refiero a que si las pruebas se hacen exclusivamente a los gendarmes, el ayuntamiento apuesta a que el resto de la sociedad concluya que los exámenes se practican a todo el personal del gobierno municipal.

Si la intención del gobierno fuera esa, si se quiere proyectar que en Tepa se somete a todos los empleados municipales a tomar el examen ¿se está desviando voluntariamente la atención del ciudadano para que no vea las mañas de otros burócratas con el perfil más encumbrado?

Hace más de dos meses que este servidor escribió en este mismo medio que la medida de hacer pruebas antidrogas debería ser una práctica constante y sin aviso previo pero para todos, absolutamente todos los que laboran en el ayuntamiento.

El párrafo anterior claro que incluye a todos los regidores, coordinadores, jefes y de ahí hacia abajo en la escala de servidores públicos hasta llegar hasta el más humilde barrendero.

Repito que la prueba mencionada, hasta hoy sólo se ha aplicado exclusivamente a los guardianes del orden pero a nadie más. Por lo tanto se me antoja para que sea una práctica además de populachera, algo discriminatoria. Es decir ¿por qué nomás a los policías? Digo si todo el resto de empleados municipales, al pagarles con los impuestos de los ciudadanos, tienen la misma condición de servidores públicos.

Por otro lado los encumbrados, es decir los empleados municipales de más categoría, pudiesen estar más profundamente dependientes de las drogas. Ah pero a ellos no se les toca ni con el pétalo de una rosa. ¿Ese será el propósito del gobierno?

Es decir ¿será que el ayuntamiento al mañosamente enfocar la atención exclusivamente en los policías, logrará que el pueblo ya no se fije en alguno que otro funcionario más importante que también le hace al farmacodependiente? Si ese fuera el caso, andamos mal pues bien dice el refrán arriba citado “o todos hijos o todos entenados”.

Si sólo se les hace el examen a los gendarmes y no se procede con un rasero en la práctica de hacer pruebas antidrogas para todo mundo, el ayuntamiento de Tepa está cayendo en algo altamente discriminatorio.

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

Libro - La Bestia Sobre Rieles

Libro – La Bestia Sobre Rieles

 

 

Sin las enrevesadas técnicas que utilizan los sociólogos para describir los desplazamientos de gente, y sin ahondar demasiado en las causas endógenas y exógenas (¡ups!) que los provocan, este pequeño libro es el fruto de quienes han sufrido en carne propia (o ajena) las consecuencias de la desigualdad humana (porque todos somos iguales, pero unos más iguales que otros), y sin la hipocresía de quienes las utilizan para sus propios fines políticos, narran con sencillez la tragedia de quienes diariamente se exponen a perderlo todo, hasta la vida, en pos de una vida mejor para sus familias.

Bienvenidos los libros que nos ilustran y felicidades a los autores Doña Elba Gómez Orozco, Don Francisco Alcalá Barba y Don Andrés Magallón Prado. (Oiga Don Quico, las damas se mencionan primero ¿qué ese ejemplo le he dado?).

 

TEPA: SECUESTRO TORTURA Y ASESINATO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 1 de febrero del 2016. En días pasados sucedió en Tepatitlán el secuestro, tortura y asesinato de unos jóvenes ciudadanos de la misma ciudad. De acuerdo a un vídeo que le ha dado vuelta al mundo gracias a las redes sociales (a la “web” dirían en Tepa), el padre de uno de los difuntos, afirma que los responsables de los crímenes son nada menos que soldados de nuestro ejército mexicano. ¡Valientes los defensores de la patria!

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Basado en el párrafo anterior me pregunto ¿esperaremos algo de nuestros diputados Elías Octavio Íñiguez y María Elena de Anda, federal y local respectivamente?

¿Por qué de ellos? De ellos porque el panista Elías muy bien pudiera hacer una moción en la Cámara de Diputados Federales para llamar al Secretario de la Defensa a que explique a los representantes del pueblo la razón de la pésima conducta de sus soldados. Basado en esa misma premisa el representante federal del Distrito Tres de Jalisco, puede exigirle al General que entregue a sus sardos para que sean juzgados de acuerdo a la ley de Jalisco.

Por su parte la Diputada Local de Movimiento Ciudadano Nena de Anda, muy bien pudiera lograr que el fiscal del estado de Jalisco arrestara a los soldados involucrados y les abriera un juicio respectivo por los delitos mencionados.

(Voluntariamente no menciono a la diputada local Cecilia González de Gutiérrez pues de ella dada su conocida trayectoria como buena priista, no se puede esperar absolutamente nada).

Ahora, sugiero lo que remotamente pudieran hacer los dos legisladores mencionados, pero ¿harán algo nuestros hacedores de leyes?

La triste realidad es que ninguno de ellos, se moverá de su cómoda curul. Ambos dejarán que el pueblo sencillamente con el paso de los días, vaya olvidando los horrendos crímenes que asustan y que fueron perpetrados (repito, de acuerdo al padre de uno de los difuntos y que se puede ver en el vídeo) por parte de los que supuestamente defienden a la patria.

Pero ¿podremos nosotros los ciudadanos de a pie hacer algo? Por lo pronto les pido a mis lectores que copien este escrito y se lo manden a ambos diputados vía Facebook o por correo electrónico o incluso por los dos, hasta inundarles sus bandejas de entrada a ver si los movemos a hacer su trabajo.

Quizá de ese modo y en una remota probabilidad, se logre llevar a la justicia a los que en Tepa, hicieron el secuestro tortura y asesinato.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

ARRIEROS SOMOS Y EN EL CAMINO ANDAMOS
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“…Y cada quien tendrá su merecido…”

Canción Popular

Los Ángeles 23 de enero del 2016. La foto al calce aparecida en Facebook en el portal de la Diputada María Elena de Anda donde Nena aparece junto con la otra legisladora de Tepa, Doña Cecilia González de Gutiérrez, por alguna razón me recordó la pieza musical interpretada por Cuco Sánchez.

La melodía arriba mencionada, apela al karma al decir “y cada quién, tendrá su merecido.” Pero ¿por qué digo eso?

Ah pues sucede que hace muy poco tiempo, cuando Cecilia era presidenta municipal de Tepa y claro todopoderosa dentro de su partidote el PRI, la alcaldesa impuso a puro güe…n deseo a su protegido Manolo Martín del Campo para que fuera el candidato de los tricolores a presidente de Tepatitlán.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

A lo anterior Nena de Anda queriendo jugar algo limpio, algo por demás ingenuo dentro de la realidad priista, compitió contra el médico Manolo. Y al perder María Elena contra la férrea voluntad de Cecilia, forzaron a De Anda a pragmáticamente buscar en otro lado lo que su monolítico partido no le dio.

De esa forma y como por arte de magia, Nena fue la abanderada de Movimiento Ciudadano para competir por lo que ella había soñado, la alcaldía de Tepatitlán.

Al final, el PAN con su candidato Jorge Eduardo les ganó al priista Manolo y a la de Movimiento Ciudadano Nena, pero la ley mexicana que premia a los perdedores, los puso a ambos automáticamente como regidores.

Sin embargo el arrojo y la conducta de María Elena, abrieron una saludable brecha en la mente de los retrógradas priistas de Tepa y ese fenómeno afectó al resto de la mente colectiva tepatitlense.

Como resultado de ese arrojo, de ese fenómeno iniciado por Nena, en junio del 2015, Movimiento Ciudadano ganó las elecciones de la presidencia municipal de Tepa con el médico Héctor Hugo Bravo Hernández como candidato.

A su vez y en los mismos tiempos que Héctor Hugo, Nena compitió para el escaño en el Congreso de Jalisco. De Anda perdió y gracias nuevamente a la ley que premia a los perdedores, ahora tenemos a Nenita como diputada local plurinominal de Movimiento Ciudadano ocupando una curul en el Poder Legislativo del Estadoivo H. ConCongresoon la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.bueno. experiencia para brincar al congreso. .

El caso es que la presente chamba en la que funge, capacita a Doña María Elena como legisladora de Jalisco tal y como su tiempo en el cuerpo edilicio en Tepa le dio la experiencia para brincar al congreso.

Pero después del congreso ¿a qué aspira la Nenita? Ah pues para un servidor que goza de frotar con las manos su respectiva bola de cristal, María Elena definitivamente quiere regresar a su tierra pero precisamente a ocupar con lo que ha soñado la silla de la presidencia de Tepa.

Pero en referencia al párrafo anterior, dentro de dos años la competencia se antoja más encarnizada que la vez pasada. Definitivamente tendremos por primera vez en Tepa candidaturas independientes y que bueno. Pero por otro lado mi bola de cristal no me  muestra algún candidato viable dentro del PRI.

Sin tener a nadie más, el Tricolor ¿tendrá a chaleco que sacar como candidata a presidenta municipal a la “quemada” Cecilia González alias la famosa Pollita?

Si ese fuera el caso, entonces tendremos el regreso de las rivales, de las titánicas y mencionadas mujeres alteñas que según la foto al calce, gozan de cabal salud, perdón, de presente y aparente paz.

Esa aparente paz mostrada sólo para la civilizada foto, se tornará en despiadada guerra. Pero si eso sucede, Doña Ceci ¿tendrá posibilidades en “Real Politik” de ganarle a Nenita? Todo es posible pero las probabilidades serían mínimas. Es decir Nena se llevaría de calle a la Pollita.

De atinar en mi presagio, la canción de Don Cuco Sánchez  va a darnos la oportunidad de ver que es verdad que “arrieros somos y en el camino andamos”, ah pero también “…cada quien tendrá su merecido…”

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

Canción Capilla de guadalupe. Compositor Antonio Gómez

TEPA: EL AYUNTAMIENTO Y EL ARTE DE PERIFONEAR
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 15 de enero del 2016. Ayer fue a Mezcala el H. Síndico nada menos que Don Salvador Peña. El motivo de su inesperada visita a la capital, tuvo lugar como reemplazo (representación se dice eufemísticamente en Tepa) del Ciudadano Presidente Municipal, Médico Héctor Hugo Bravo Hernández. (No sé si dije todos los títulos apropiadamente).

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

Según tengo entendido, en el famoso pueblo de Mezcala desde el domingo pasado 10 de enero, se anunció incluso en las misas que el día 14 del corriente, estaría el alcalde Bravo Hernández escuchando pacientemente las opiniones de los ciudadanos.

Ya durante la semana en curso, personal de la Delegación y con el perífono en mano, anduvo repitiendo la misma invitación por todas las calles y todos los días.

Total que mis coterráneos de buena fe, creyeron lo anunciado por el ayuntamiento con tanto ímpetu y con “bombo y platillo” reza el cliché.

Ah pero repito, ayer nada de Hugo, sólo llegó mi amigo Chavita Peña, perdón otra vez, el Señor Síndico. El abogado de profesión tuvo que aguantar el frio e incluso sentir el riguroso clima que casi le congeló el trasero, mientras fingía poner atención a “los rancheros de Mezcala” como nos dicen en Tepa.

Lo anterior me obliga a hacer tres preguntas ya no a Hugo sino a Chavita Peña primero ¿para qué prometer algo que no se va a consumar al no cumplir con la presencia del alcalde? Segundo ¿en serio piensan que la gente sencillamente se va a chupar el dedo al mentirles? Tercero ¿qué consecuencias tienen esos disimulos repetidos con perífono, en el futuro de Movimiento Ciudadano?

Bueno mi propia respuesta es que todo sea por amor al arte, en este caso el arte de perifonear.

Mi amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

OBSCURANTISMO…OFICIAL
Por Elba Gómez

En el ir y venir del oficio periodístico en el que la investigación es una herramienta indispensable para dar solidez a lo que se desea comunicar se encuentra a veces en esa búsqueda elementos tan valiosos que al incorporarlos al trabajo que se está realizando éste se convierte en la nota más relevante del medio para el que se labora, llegando a ocupar el sitio de honor, primera plana y a ocho columnas. Otras veces sin embargo, esa búsqueda lleva a descubrir información ¿o desinformación? según desde la perspectiva que cada individuo quiera ver, información que trastoca los límites de la realidad… y que a la postre se convierte también en tema periodístico.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Como evidencia de lo expresado líneas antes, a continuación les  presento un material encontrado en Internet, en la página oficial del Gobierno Municipal de Tepatitlán de Morelos Jalisco, dicho material está en uno de los micrositios de la misma página que corresponde al Archivo Municipal y en el apartado de Patrimonio Cultural de Tepatitlán uno de éstos reza así:

“La unidad e indisolubilidad de la familia: La palabra «divorcio» siempre tuvo una connotación francamente negra en nuestro medio, considerándolo siempre como un fracaso y una fuente de calamidades para los hijos y para la sociedad. En los registros de la iglesia había en tiempos idos 10 libros de hijos legítimos por cada libro de «hijos naturales», cuando en otras regiones sucedía todo lo contrario. El padre ejercía una autoridad patriarcal, benévola a veces, pero indiscutible. El machismo acendrado proviene desde La Conquista, porque el jefe de la casa andaba normalmente peleando contra los rebeldes chichimecas, y la madre se encargaba sola de los hijos. Uno de los principios de antaño era «familia que reza unida, permanece unida». Los modernos «matrimonios» entre parejas del mismo sexo siguen siendo una aberración absurda en nuestro medio.”

Leer este texto en la página oficial de un ayuntamiento como Tepatitlán, un  municipio con más de 135,000 habitantes, considerada una ciudad pujante y próspera, con un nivel en su economía muy por encima de la media nacional y que cuenta con una población importante formada en los cinco centros universitarios que existen en el municipio, es de cierta manera…grotesco; y de ninguna manera  representativo de lo que pudiera ser  el patrimonio cultural de un tepatitlense.

Quien sea el autor/a del texto en cuestión debe saber que no sólo es anacrónico sino que es carente de respeto hacia su prójimo, es decimonónico en sus preceptos, obscurantista en sus orígenes, sexista, que denota un total desconocimiento de la realidad y en un afán romancesco describe la idealización de lo que él (o ella) considera que es patrimonio cultural… ¿Será también la posición oficial del gobierno municipal actual? Digo, estamos en el 2016 y actualmente las riendas del municipio están a cargo de un partido que se dice respetuoso de todas las corrientes y de todas las personas y su dignidad humana.

Para información  del émulo/a de Torquemada, ha de saber que la estadística del 2013  según fuente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Jalisco casi una quinta parte de los hogares son monoparentales y de éstos el 84% tiene como jefe de familia a una mujer, que hubo ese mismo año en el estado 4,429 divorcios y que en Tepatitlán los divorcios en el 2015 según el Registro Civil, fueron 101… si como usted dice, esto fuera “un fracaso y una fuente de calamidad” los números de divorcios en Tepatitlán no serían los que son.

Lo que usted llama “aberración absurda” se ha convertido en un derecho para la comunidad homosexual, ahora el matrimonio entre personas del mismo sexo en México se puede realizar en todas las entidades federativas que integran el país, esto tras la resolución de jurisprudencia 43 2015 de la SCJN emitida el 12 de junio de 2015, en la cual obliga a todos los jueces a seguir este criterio favorable en todos los amparos que se interpongan, en cualquier parte del país, y en donde aún no está legalizados este tipo de matrimonios. Aunque en Jalisco las uniones del mismo sexo fueron aprobadas por el Congreso del Estado y los identificará como uniones de libre convivencia, aunque por medio de un amparo los contrayentes pueden lograr casarse por la vía del juicio de garantías respaldado por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación…y esto más que un atentado al “patrimonio cultural” es un derecho humano que merecen los que son como usted y como yo.

Hay mucho por hacer en la administración entrante de Movimiento  Ciudadano, los señalamientos ante lo que no es congruente no se han hecho esperar y ésta, es una pequeña muestra. En este tenor, urge una reestructuración en los contenidos de la multicitada página, que es, de acuerdo a los tiempos actuales, la tarjeta de presentación del Ayuntamiento de Tepatitlán de Morelos y de sus más de 135,000 habitantes.

 

ALGUNAS PREGUNTAS PARA LOS NORBERTOS
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 31 de diciembre del 2015. El conflicto entre Norberto Venegas el actual regidor del Municipio de Tepatitlán y su tocayo Norberto Servín dizque coordinador de los cronistas municipales, parece que ya menguó. La disputa para principio de cuentas, no fue gran cosa aunque de todas formas divirtió a muchos de nosotros.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

No hay duda que todo altercado que va hacia abajo en su respectiva curva, es buena noticia pues la paz que resulte, nos da la esperanza de que todo vuelva a su cauce, a la cooperación en vez de la confrontación.

Pero para principio de cuentas ¿por qué se confrontaron los otrora colaboradores tocayos?

Me pregunto lo anterior pues apenas hace unos meses en septiembre del 2014, salió a la luz un libro con el título de El Zaguán. En esa obra Norberto Servín tuvo un papel primordial  como copartícipe para la realización del manuscrito.

Muy cierto el periodista Servín no fue el único escritor en el mencionado texto pero repito definitivamente uno de los principales y además cooperó ampliamente entre sus compañeros como asesor, dada su vasta experiencia en el ramo.

Por su parte Venegas que fungía entonces nada menos que como Secretario General del Ayuntamiento (2012-2015), tuvo una presta conducta para cabildear y lograr que el gobierno municipal de Tepatitlán costeara en su totalidad los gastos de impresión del mencionado libro. Ah pero no sólo eso, además los mismos volúmenes se repartieron entre los interesados ciudadanos, completamente gratis.

En esa obvia reciprocidad entre los Norbertos no hay duda, existió una situación de “gane-gane.”

Servín el autor se promovió es verdad y lo mejor (repito), completamente gratis. Por su parte Venegas a su vez, fue impulsado por los escritores y claro, también sin poner absolutamente ni un centavo de su bolsa pues huelga decir que los fondos del pueblo pagaron su aventura. Dicho sea de paso, el precio por la impresión, estuvo desproporcionadamente inflado pero ese es otro cuento.

En los días en que apareció el libro, Venegas publicaba en su muro de Facebook a diestra y siniestra los colores, sabores y olores que disfrutaba leyendo la obra. Incluso recuerdo que mencionó que se había fumado una gran cantidad de cigarrillos y bebido casi la misma cantidad de tazas de café gozando las anécdotas de El Zaguán.

Venegas usó El Zaguán para promoverse como pre candidato del PAN a presidente de Tepa. De esa forma trató de proyectar una imagen de asiduo lector y por lo tanto de cuasi intelectual.

Por su parte los prosistas del texto (Servín entre ellos) saltaron a la fama de la noche a la mañana. En otras palabras, la bien cimentada relación produjo resultados de “gane-gane.”

Ahora bien, en el encabezado digo que tengo algunas preguntas pues helas aquí, primero ¿ustedes creen mis queridos lectores que El Zaguán fue una concepción de Venegas? Estoy hablando en serio. La verdad definitivamente yo no creo que el actual regidor tenga esa capacidad aunque me puedo equivocar.

Segundo, si Venegas no tiene la facultad y por lo tanto no la tuvo de concebir la idea para promover al pre candidato panista como dedicado lector entonces ¿de quién fue? Nació obviamente del grupo de ensayistas ¿pero particularmente de quién? ¿Servín quizá?

La tercera  pregunta es, de haber ganado la alcaldía, el entonces pre candidato Venegas ¿les prometió “huesos” en el ayuntamiento a los autores?

La cuarta, teniendo en consideración el párrafo anterior y entonces al haber perdido la elección Venegas y por lo tanto, no poder cumplir sus promesas ¿de ahí surge el dilema y el conflicto entre los otrora camaradas?

Esas son mis preguntas para los Norbertos.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: MIS DESEOS PARA EL 2016
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles Navidad del 2015. Hoy llegó el Niñito Dios con este servidor. Me regaló la oportunidad de escribir lo siguiente para mi municipio y sobre todo para el ayuntamiento del mismo, el cual está liderado por mi amigo Héctor Hugo Bravo Hernández.

Feliz Año 2016

Feliz Año 2016

Antenoche recordé que durante su campaña política el médico Bravo Hernández prometió que si ganaba la elección para la alcaldía, a los dieciocho meses de su gestión, es decir justo a la mitad del trienio, le preguntaría al pueblo que si seguía como presidente o se iba. Y claro, lo anterior implica retirarse si el pueblo así lo exige.

En relación al párrafo anterior, curiosamente también recordé que algo parecido le sucedió durante el inicio de su segunda campaña política para presidente de Estados Unidos al famoso físico nuclear, Jimmy Carter.

El Presidente Carter dijo que mientras que el grupo de ciudadanos americanos estuvieran como rehenes en Teherán la capital de Irán, él no saldría de la Casa Blanca. Carter queriendo hermanarse con sus conciudadanos los cuales estaban secuestrados por iraníes en la embajada americana en Teherán, se autoimpuso el arraigo domiciliario. Es decir, él mismo se echó un pial que lo inmovilizó y por lo tanto, lo inutilizó como candidato.

Era tiempo de campaña y sus oponentes republicanos con el temible Ronald Reagan como abanderado, le recordaron constantemente al jefe del ejecutivo, su promesa (tan tonta como inútil).

Jimmy cumplió, no salió de su madriguera y por ello no le valió ni el Alabado Viejo, pues al no hacer campaña, su oponente republicano lo rebasó de calle. Es decir, Carter perdió la presidencia.

Pues en coincidencia, ayer me informaron que un grupo de personas en Tepatitlán, ya  maquinan para hacer cumplir al Alcalde Héctor Hugo que consume su promesa que les hizo a los tepatitlenses mencionadas líneas arriba. Me refiero claro a que a los dieciocho meses preguntaría “¿me quedo o me voy?”

Lo más interesante es que según me dijeron, los que planean exigirle al alcalde lo anterior, forman un conjunto de priistas y panistas para  tumbar a Héctor Hugo del poder y por ende hacer rodar a Movimiento Ciudadano.

“¿Tendrá validez el informe?” Me pregunté. Me dediqué a indagar y parece que algo hay de verdad en el mencionado plan. Lo peor, muchos de ese grupo según la información, son colaboradores del actual ayuntamiento. Y si bien, la mitad del trienio se llega hasta marzo del 2017, las intenciones definitivamente ya se están gestando silenciosamente.

Entonces basado en todo lo anterior, espero que el alcalde Bravo Hernández se dé cuenta quienes forman ese grupo. También espero que el cirujano y partero, provoque un aborto del plan que fragua ese conjunto y por lo tanto salga avante.

Al frustrarles sus intenciones a todos ellos, el presidente se quitará los lazos que le lancen para inmovilizarlo y al mismo tiempo no se echará él mismo, un pial al estilo Jimmy Carter.

Esos son mis deseos para mi municipio en el 2016.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com