Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

CHACHO Y SU IMPUGNACIÓN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 11 de febrero del 2015. Me llegó información de una muy altamente probable impugnación que archivará el equipo de Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez contra la elección interna del Partido Acción Nacional celebrada en Tepatitlán el pasado domingo 8 de los corrientes. El acto legal lo harán efectivo según entendí, este próximo viernes 13 de febrero o más tardar al principio de la siguiente semana.

PAN

PAN

Al preguntar éste servidor el porqué de la mencionada refutación,  se me explicó que hace poco, se registraron en Tepa, 110 nuevos miembros en Acción Nacional.

Como reacción a ese registro y con un obvio temor de que esos 110 nuevos integrantes votaran a favor de Rigoberto, el comité estatal de Jalisco del mismo PAN, sencillamente no incluyó a esas 110 personas en el padrón de votantes habilitados para sufragar en los comicios de Tepa.

En otras palabras la junta estatal panista en vez de ser imparcial ante los precandidatos, claramente optó por ir en contra de Chacho y por ende, incondicionalmente apoyar a los pumas y obvio, al pupilo de éstos a Norberto Venegas Íñiguez.

Al ver la parcialidad del efecto, el equipo de Chacho apoyado por el presidente del comité municipal del mismo ente el PAN, don Dolores González, se quejaron con las autoridades encargadas de estos casos. Con lo anterior, consiguieron que un juez les ordenara a los dirigentes estatales del blanquiazul, que permitieran libremente votar a esos 110 nuevos miembros.

Pero o sorpresa, los ciudadanos tepatitlenses que acudieron a ejercer su derecho de sufragio y que incluso traían consigo copias de la orden judicial, se toparon con las órdenes de Arturo Pérez Martínez para que nadie de ellos votara, punto. Es decir, el grupo de los pumas y en claro refuerzo a su discípulo Norberto, desacataron la orden judicial.

De ahí que  basados en eso, en el desdén al mandato del juez, los del equipo de Chacho van a impugnar la elección donde por 63 votos perdió el Cachorro.

¿Qué irá a ser el resultado de la demanda? ¿El juez invertirá los resultados y por lo tanto declarará ganador a Chachín? Les he preguntado a algunos amigos que estudiaron leyes y me dijeron que lo más fácil va a ser que el  magistrado ordene una nueva elección y claro, donde los 110 nuevos militantes sencillamente voten.

Ahora bien, si esas 110 personas mencionadas ejercen su sufragio a favor de Chacho, entonces ¿Chacho será el ganador?

Todo lo anterior, nos da una probadita de lo que son los gajes del oficio de la democracia. Atrás quedan los tiempos del monopartidismo del PRI  cuando el tricolor era dueño de vida y conducta del ciudadano. Incluso atrás quedan los tiempos de los últimos 15 o veinte años donde la familia real de Tepa, los Pérez Martínez eran igualmente copia al carbón del partidote oficial. En este caso, las trampas ejercidas para imponer la voluntad de unos cuantos sobre el resto de la sociedad, se va dirimir en la corte. Todo eso nos traerá Chacho y su impugnación.

Hagan sus apuestas señores. 

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya,  gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

¿JORGE EDUARDO REGRESARÁ A LA ALCALDÍA DE TEPA?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 2 de febrero del 2015. De hoy en ocho días se celebrarán los comicios internos del PAN y todos sabemos que el presidente con licencia, municipal de Tepatitlán Jorge Eduardo González Arana, es precandidato a diputado federal por el Tercer Distrito de Jalisco.

En política real (real politik, dijo Bismark el siglo XIX) me atrevo a decir que Jorge Eduardo no tiene posibilidad alguna, de ganar el abanderamiento de su partido. Entonces al perder frente al yahualisence José Luis Íñiguez Gámez ¿González Arana regresará a su chamba de alcalde?

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Para contestarme la pregunta del párrafo anterior, les platicaré que hace unos días este servidor charlaba por teléfono con uno de los miembros de la mesa directiva del comité panista de Tepa sobre el mismo tema y le hice la misma interrogación al blanquiazul. Ésta fue su contestación “si ese ca… regresa a la presidencia, nos demostrará que no tiene ni una brizna de  vergüenza.”

Le hice hincapié a mi amigo que su respuesta no tenía nada que ver con la vergüenza y ni siquiera con dignidad alguna (o falta de ella) sino con la elevada cantidad del salario que reciben los alcaldes, en este caso claro, González Arana.

Presidente municipal Jorge Eduardo González de Tepatitlan.

Mi interlocutor al principio no admitió mi observación pero acabó aceptándola. En ese momento recordé la sentencia de Karl Marx “el dinero es el móvil de la conducta humana.” Bueno el filósofo pruso lo escribió más o menos así y claro en alemán “los humanos somos producto de la economía.”

Si mi amigo tiene o no razón sobre la vergüenza o falta de ella del actual presidente con licencia, eso en la mente del señor González Arana no tiene trascendencia alguna. Jorge Eduardo nos ha demostrado una y otra vez que no le va ni le viene la dignidad o alguna otra cosa que le recuerde los valores humanos o principios de ética panista. Para muestra basta el crudo nepotismo practicado por él mismo en repetidas ocasiones y con un sinnúmero de parientes muy cercanos además de haber permitido exacta y descaradamente lo mismo en las familias Pérez Martínez y Venegas Íñiguez.

Lo anterior, el presidente de Tepa lo ha expuesto una y otra vez a lo largo de sus dos años de estar sentado en la silla de alcalde. ¿Me equivoco Jorge Eduardo?

Entonces me situó en la máxima marxista para contestarme y con ello concluir que definitivamente nos guste o no y gracias al elevado salario, tendremos de regreso a Jorge Eduardo a más tardar el quince de febrero del presente. ¡Ave María Purísima!

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EFERVESCENCIA Y CONJETURAS POLÍTICAS
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 24 de enero del 2015. Ya mero llega la elección interna del PAN (el día 8 de febrero) y de ahí p’al real, la efervescencia se va a multiplicar entre los ciudadanos que esperamos que la variedad ofrecida (el show dicen en Tepa) por los candidatos, nos satisfaga  o pediremos que nos regresen el costo de las entradas.

El párrafo anterior lo uso como premisa para tratar de desarrollar este escrito. ¿Por qué conjeturas? Sencillamente porque este servidor no tiene seguridad alguna en lo que el votante de Tepa primero y luego el alteño en el Distrito Tres de Jalisco, pueda escoger en lo que a candidatos se refiere.

Sin embargo no dejo de reconocer la tendencia en mi persona de ser un tahúr. Me gusta apostar aunque realmente no gozo de perder y quizá por ello no me he dedicado a la baraja, ni a los dados, ni al dominó, ni a quiniela alguna. En otras palabras en lo que sí he apostado es en resultados políticos.

Por ello me atrevo a predecir que los que ejercen el derecho del sufragio repito, primero en Tepa luego en el resto del distrito, van a votar por los siguientes candidatos.

En el PAN y para presidente municipal escogerán a Rigoberto (Chacho) González Gutiérrez.

PAN

PAN

En el mismo ente político y para candidato a diputado federal, los panistas optarán por José Luis Íñiguez Gámez.

Como abanderada a la curul del congreso del estado, los  blanquiazules elegirán a Delia Estrada.

Ya una vez todos ellos instalados y cobijados con la bandera de Acción Nacional, las cosas serán un poquito diferentes. Chachín ganará la alcaldía de Tepa con la mano en la cintura.

El  yahualisence José Luis Íñiguez Gámez será enviado una vez más a una curul en San Lázaro, es decir a la Cámara de Diputados Federales. Ah pero en  lo que toca a la panista Delia Estrada, mi apuesta es que Nena de Anda de Movimiento Ciudadano (MC) apabullará a la panista.

¿En qué me baso para mi predicción? Primero Rigoberto le lleva mucha ventaja a Norberto Venegas. Solo hay que ver la bajísima popularidad que el milpillense tiene con el pueblo de Tepa (todo por ser el preferido de los Pérez Martínez y González Arana).

Como si eso fuera poco, los periodistas de calidad como Norberto Servín, con su información veraz, les han tupido últimamente a los del equipo de Venegas, así como a los pumas y González Arana. Lo anterior me atrevo a decir, va en aumento y eso claro, paulatinamente le baja la boga al pre candidato.

Ya una vez en abierta competencia, el cachorro del Chacho tiene muchas más posibilidades que mi amigo Enrique Alejandro González Álvarez del PRI. ¿Por qué?

Partidos Politicos

PRI-PAN-PRD

Pues no podemos que olvidar que Chachín es hijo del mejor alcalde que haya parido madre alguna en Tepa. Luego el PRI comenzando con Peña Nieto, ha dado mucho que decir. Por último la bajada del precio del petróleo y por ende la devaluada del peso, han dejado al pueblo con mal sabor de boca.

Ah se me olvidaba la pésima actuación de nuestro glorioso ejército que fusiló a varias personas en Tlatlaya estado de México y claro las muertes de los estudiantes en Ayotzinapa Guerrero.

Segundo, José Luis tiene la experiencia como legislador en el Congreso de Jalisco y así mismo en la Cámara de Diputados Federales además de que como alcalde de Yahualica ha tenido un desempeño excelente. Todo eso cuenta y  por ello, deja atrás a sus contrincantes en la elección interna y lo mismo sucederá en la externa.  Íñiguez Gámez se lleva de calle a sus contendientes no importa del color que sean (Aplico otra vez lo mencionado líneas arriba sobre el PRI).

Tercero, Delia lleva la ventaja contra Patricia Pérez Martínez pues los apellidos de Paty, son sinónimo de corrupción y nepotismo entre los que sufragan en Tepa. Las otras precandidatas una de Arandas y otra de San Diego de Alejandría, en la interna de AN, no le llegan a Delia. Sin embargo, repito, ya midiéndose contra Nena de Anda, la candidata naranja, humillará en los resultados a la señora Estrada del PAN.

Nena tiene la calidad y experiencia mientras Delia carece de ellas. (De nuevo, el PRI está en estos momentos mal parado ante el pueblo).

Conclusión:

No tengo duda alguna que me puedo equivocar pues yo no monopolizo la verdad, pero dadas las condiciones nacionales sobre el PRI, en el Distrito Tres de Jalisco pero sobre todo en Tepa, el tricolor no tiene buenas posibilidades ésta vez. Por ello como si fuera carrera de caballos, a cincuenta doy cien, doy blanco  y concedo que mi jinete utilice la mano izquierda para usar la vara.

Por todo lo anterior, mis predicciones incluyen que en Tepatitlán ganará Chacho la presidencia municipal. La elección interna del PAN para ser candidato a diputado federal, así como la misma curul, caerá en manos de José Luis y aunque Delia Estrada salga victoriosa en la interna de AN, Nena de Anda de Movimiento Ciudadano, será enviada a hacer leyes al Congreso de Jalisco dejando por ende en la banca, a la panista. Repito, a cincuenta doy cien y es que el efecto de la efervescencia política me causa hacer esas conjeturas.

Amigo lector, si la opinión de usted no comulga con la de su servidor, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TORPEZA Y ACIERTO DE JORGE EDUARDO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“Pa’ pen…Perdón, tontejo, no se estudia.”

-Refrán alteño-

Los Ángeles 14 de enero del 2015. Hoy muy temprano me llegó la noticia de que el alcalde de Tepatitlán don Jorge González Arana por fin pidió licencia para ausentarse de su cargo y buscar la nominación de su partido el PAN para ser candidato a la curul de San Lázaro por el distrito “cero tres” como dice la Polla (doña Cecilia González de Gutiérrez).

Líneas arriba digo “torpeza y acierto…” y voy a tratar de explicarles el porqué de los términos aplicados al mismo acto y a la misma persona.

Torpeza porque Jorge Eduardo el pasado fin de semana tuvo toda una fiesta donde abundó la comida y el “chupe” pero además según dicen las redes sociales la “pachanga” fue para 650 personas. ¡Bien “haiga”!

En otras palabras la enorme recepción fue obviamente acto proselitista rumbo a la nominación del señor González Arana pero asimismo el acto estuvo encaminado a conseguir también la promoción de su protegido y pupilo Norberto Venegas Íñiguez, pre candidato a suceder en el trono al mismísimo Jorge Eduardo.

Es torpeza porque no hay persona alguna que dude que los dineros para pagar semejante espectáculo, provengan de la tesorería del ayuntamiento.

Lo anterior es un gesto abiertamente corrupto y digno solo de un dinosaurio de los buenos tiempos priistas. Exactamente lo mismo aplica para el títere de los Pérez Martínez, Norberto Venegas Íñiguez.

Ah pero irónicamente y en obvia contradicción de palabras, es al mismo tiempo, todo un sabio acierto del ahora alcalde con licencia. Ese acto de derrochar de esa forma tan banal los fondos del pueblo y de esa manera saludar con sombrero ajeno, le da la oportunidad al ciudadano del municipio de Tepa la oportunidad de ver por enésima vez la calidad, mejor dicho, falta de ella, del (hasta hace poquísimo) presidente municipal.

En otras palabras, usar el dinero del pueblo de esa forma, deja un mal sabor de boca en todos los que hubieran sufragado a favor de Jorge y claro lo mismo aplica para Norberto.

Sin embargo la lógica nos diría que el propósito del líder es también ser maestro de las masas a las que dirige. Por eso, la misma celebración pagada con dineros públicos, enseñó a los ciudadanos de Tepa una vez más, de qué pata cojea Jorge Eduardo. De ahí el acierto del alcalde hacia su pueblo.

Para concluir, apuesto a que los contrincantes de González Arana así como los contendientes de Norberto, están muy agradecidos con ese trivial desfalco del ahora primer edil con licencia.

En Mezcala se decía que “pa’ pen…perdón para tontejo, no se estudia” y creo que el dicho, sigue vigente.

Por eso digo que la comida mencionada, es al mismo tiempo, torpeza y acierto de Jorge Eduardo.

Amigo lector, si la opinión de este servidor, no comulga con la de usted, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

RIGOBERTO Y EL CONCEPTO ÉTICO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 8 de enero del 2015. El pre candidato a alcalde de Tepatitlán por el Partido Acción Nacional, Rigoberto González Gutiérrez, escribió y publicó en su muro de Facebook hace unos días algo muy interesante sobre el código de ética para los servidores públicos emanados del PAN.

Lo anterior me llama mucho la atención por dos razones, una porque se trata de un político relativamente joven y dos porque el hecho de haber trabajado en el actual ayuntamiento, le dieron a Chachín la oportunidad de sentir en carne propia el más crudo nepotismo practicado por Jorge Eduardo González Arana, los Pérez Martínez y Norberto Venegas Íñiguez.

Los funcionarios mencionados en el párrafo anterior (excepto Chacho) de todos es sabido, les dieron chamba a docenas de parientes cercanos los cuales, todavía están ahí como empleados del ayuntamiento. Ese favoritismo practicado por los meros, meros del gobierno de Tepa, dejan un mal sabor de boca a toda la ciudadanía del municipio.

Como ya lo citó Rigoberto, el código panista, es claro y específico en sus principios. Esencialmente, éstos explican que no se debe dar empleo a parientes cercanos hasta la cuarta generación. Sin embargo el alcalde, la familia Pérez Martínez y Norberto Venegas, violaron y siguen violando los manuales de AN que deberían de respetar y al hacerlo, poner el ejemplo al resto de los blanquiazules.

Pero volviendo al hecho de que el Cachorro (Chachín), se interesa en la ética, me da mucho gusto repito principalmente por tratarse de un político joven.

En agosto del año pasado, éste servidor impartió una charla en ética periodística en el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos). Entre los asistentes, estaba presente justamente Rigoberto lo cual me llamó mucho la atención ya que él, no es precisamente comunicador. Después de la presentación, el Chacho me platicó que acudió a la charla, porque el tema le gustaba por tratarse de ética.

Por todo lo anterior y al ver que ese aliciente de Chachín contrasta y choca de frente con la conducta de los nepotistas personajes mencionados líneas arriba, me llena de esperanza de que tarde o temprano Rigoberto contagie al resto de los que practican el arte de la política. En otras palabras espero que la conducta de Chacho, se reproduzca y de esa forma se multiplique en Tepa, el concepto ético.

Amigo lector, si la opinión de éste servidor no comulga con la de usted, yo quiero  conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

Tepatitlán Jalisco México. “Presenta pre candidato a la alcaldía de Tepatitlán de Morelos a su planilla y sus propuestas entorno a los ejes de Gobierno”

Se registra “Rigoberto González” (Chacho) el 9 de enero de 2015,como pre candidato panista a la alcaldía de Tepatitlán.

El pre candidato panista por la “Presidencia Municipal de Tepatitlán de Morelos” Rigoberto González Martínez, llevó a cabo una rueda de prensa en donde presentó públicamente a los integrantes de su planilla:

PROPIETARIOS:
1. Marco Antonio Isaac González- Pasante de Licenciatura en Derecho
2. Adelina Corona Sepúlveda – Lic. En Educación
3. Juan Enrique Carrillo González – Lic. En Derecho
4.Beatriz Plascencia Ramírez
5. David Martin Del Campo Plascencia (Presidente del Colegio de Arquitectos) Arquitecto
6. Gema Dinoraht Iñiguez Franco Lic. En Educación
7. Abraham Hernández Chávez Lic. En Educación
8. Cristina De Alba (Asociación Civil Deseos del Corazón) Lic. En Administración
9. Héctor Abraham Velázquez (Capilla de Milpillas) Lic. En Administración
10. Lucia Valenzuela Martín (Capilla de Guadalupe) Lic. En Negocios Internacionales
SUPLENTES:
1.Dr. Juan José Esquivias- Médico, Cirujano y Partero
2. Lupita Gómez Navarro- Lic. En Psicología
3. Emmanuel Díaz Martin-
4. Martha Gómez Villegas- Lic. En Derecho
5. Luis Humberto Cortes Tapia- Lic. En Derecho
6. María Socorro Espinoza Martínez- Estudiante Universitaria
7. Rodolfo Martín (Mezcala)
8. Fabiola Cuéllar Galindo- Lic. En Contaduría Pública
9. Santiago González (Capilla de Guadaupe)- Agricultor y Ganadero
10. Irma Guadalupe García González Lic. En Administración

Dentro de la rueda de prensa Rigoberto González (Chacho) habló de las principales propuestas de gobierno que dirige a los militantes del Partido Acción Nacional que englobó en los siguientes rubros:
• Seguridad Integral para Todos
• Juventud, Empleo y Desarrollo Económico
• Honestidad y Transparencia
• Participación Ciudadana en Toma de Decisiones
• Espacio Público… Un Bien Público
• Un Gobierno que priorice la Educación, las Artes y la Cultura
• Infraestructura Vial con Desarrollo Integral
• Tepatitlán Ecológico, Sano, Responsable y Sustentable
• Desarrollo Social con Sentido Humano
Rigoberto resalto el estar muy orgulloso de representar una planilla de hombres y mujeres libres que desean escribir una historia diferente para Tepatitlán donde incluyó personajes de la sociedad civil representante de distintos gremios.

Suerte matador que gane el mejor, lo ideal hubiera sido que metiera candidatos o suspirantes nuevos ya que algunos presentan manchas imposibles de borrar olvidar o lavar, pero ahí tiene a sus candidatos usted elija, saludos afectuosos amigo, Licenciado Rigoberto González Martínez.
Manuel Galindo

ASAMBLEA NACIONAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Nuestro deporte nacional la Charrería traspasa fronteras, en una reunión más que productiva resultó la Asamblea Nacional en los Estados Unidos y que se realizó el sábado 18 de enero de 2015, en Las Vegas, Nevada, misma que encabezó el titular de la Federación Mexicana de Charrería, Dr. Miguel Pascual y el mandamás de la unión americana Alejandro Galindo Jiménez.

Del Consejo Nacional, además de Pascual Islas, estuvieron Arturo Marín (Secretario General), José Edgar del Bosque Amador (Tesorero) y Sergio Cuevas (Pro Secretario General). De la unión americana, estaba Alejandro Galindo y varios el Consejo Nacional, así como siete de los 13 púas del país de la as barras y las estrellas.

La charrería es la que sale fortalecida, con reuniones tan positivas como esta y que mejor, que avance aquí en la unión americana”, comentó Pascual Islas, en un salón del Hotel Casino South Point.

Más adelante, agregó que: “Es el cambio que esperábamos en Estados Unidos, se van dando pasos seguros. Tendrá todo el apoyo este 2015 y lo mejor es tomarlos en cuenta. Nos divide una frontera, pero somos hermanos por la charrería”, destacó.

Dejó en claro que para los estatales próximos, en el primero el campeón es el que gana el boleto directo al nacional y el segundo selectivo es para buscar mejorar su promedio que los ponga en la fiesta grande.

Informó que el CP Javier López Mendieta (Oaxaca) entró el quite por Víctor Manuel Bowser Miret, en la Comisión de Honor y Justicia del máximo organismo.

También presentó su informe financiero el tesorero FMCh USA Chapter, Roberto Silva Caballero, así como la delegada nacional de escaramuzas, Dra. Araceli Ortega y Cristina Cabral como Pro Secretaria General. También estuvieron: Valeria Colón, Tomás Quintana, “Pepe” Covarrubias y Miguel Covarrubias, así como Federico Ortiz y el “Chino” Medina, entre otros.

Por cierto, se hizo la propuesta de rescatar al “Jarabe Tapatío” y que cada asociación porte orgullosa su estandarte.

SIGUE ADELANTE

Pese a la Sociedad Protectoras de Animales, la charrería sigue adelante y prueba de ello lo que dijo Tom Collins, mandamás del rodeo del Condado de Clark, en Nevada.

“Vamos de la misma mano, la charrería mexicana y el rodeo, forjando historia en Estados Unidos, pese a algunas restricciones que le ponen al deporte de México, pero lo mejor es que sigue adelante”, dijo Tom Collins.

Alejandro Galindo Jiménez presentó su informe como mandamás de la charrería en Estados Unidos y presentó los nuevos logos y otros emblemas, además de que cada estado ya tiene su imagen propia. Así mismo, señaló que en breve presentarán el histórico banco de datos y otros ambiciosos proyectos que tiene el joven equipo de trabajo que en suerte encabeza el jalisciense.

PROPUESTA PARA NACIONALES

Aunque no hubo asuntos generales que tratar, si se presentó la propuesta para la elección de los Nacionales de Estados Unidos, a partir del 2016. Recordar que este 2015 nuevamente La Noria de Pico Rivera, California, de don Leonardo López será la sede.

En lo sucesivo se presentará por escrito la propuesta, contando con el aval del púa estatal y del secretario general. La convocatoria para el Nacional 2016 saldrá este 30 de abril y el primero de junio es la fecha límite para entregar la propuesta.

Dos semanas después los púas mandan la propuesta al Secretario General, Hugo Gutiérrez García, numerándose la boletas a más tardar el día 30 del sexto mes del año y en ese lapso se debe firmar debidamente el Cuaderno de Compromisos, haciéndose el recuento de votos el 15 de agosto.

Los siete púas presentes votaron por la propuesta: Roberto Silva (Texas), Miguel Serrano (Oregón), Guadalupe Luna (Arizona), José Luis Pérez (California), Aarón Sánchez (Nevada), Modesto Reyes (Nuevo México) y Ricardo Chaires (Nebraska).

Se aprovechó para correr la invitación a la Junta Nacional, en el D. F. el próximo miércoles 28 de enero, así como al LXXXI Aniversario de la Federación Mexicana de Charrería, A. C., previsto en dos fines de semana, arrancando el viernes 30 y cerrando el domingo 8 de febrero, con 30 escaramuzas y 51 equipos charros, en Rancho El Pitayo de Querétaro.

LCTC Carlos Sánchez Mariscal (CASAMA)

Manuel Galindo

NUEVAS OPORTINIDADES PARA LOS PORCICULTORES DE JALISCO

SENASICA entregó certificado de zona libre de Aujeszky

La certificación de Jalisco como territorio libre de la enfermedad de Aujeszky, es un hecho trascendental para la porcicultura estatal, dado que ahora existe el reconocimiento oficial de que la carne de cerdo jalisciense se produce con altos estándares de calidad y sanidad que exige el mercado internacional.

Así lo expresó el responsable de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el acto de entrega de la certificación por parte de Enrique Sánchez Cruz, titular del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad Alimentaria (SENASICA), en una sesión de trabajo realizada en Palacio de Gobierno.

Padilla Gutiérrez destacó que este acontecimiento es un paso más en la consigna de que Jalisco penetre con sus mejores alimentos en los mercados internacionales más exigentes, como ya ocurre con varios productos de la oferta alimentaria estatal.

A su vez, Sánchez Cruz aseveró que la certificación de la piara jalisciense como libre de Aujeszky, es otro avance de gran relevancia que hay que hacer valer en los países en los que pueden enviarse productos porcícolas, que se procesen en los rastros Tipo Inspección Federal (TIF) que se tiene en el ámbito estatal. Actualmente hay seis instalaciones TIF para cerdos y hay otras dos en proceso de montaje.

Al tomar la palabra, el porcicultor Carlos Ramírez Peña expresó que ahora el sector porcícola de Jalisco debe superar otros retos de la agenda sanitaria, como la enfermedad del ojo azul y que el Gobierno de Estados Unidos reconozca formalmente a Jalisco como libre de la fiebre porcina clásica.

En respuesta, el titular del SENASICA, afirmó que se confía en el arbitraje de la Organización Internacional de Salud Animal (OIE), para que se logre en el plazo inmediato que las autoridades estadunidenses reconozcan a Jalisco como libre de la mencionada epizootia.

En su turno, el presidente de la Unión Regional de Porcicultores de Jalisco (URPJ), Heriberto Hernández Cárdenas, hizo notar que el hato porcícola jalisciense aporta 23 por ciento de la oferta nacional de carne, lo que implica un volumen anual de 300 mil toneladas.

EL DATO

El pasado 5 de enero, el Diario Oficial publicó el anuncio de que Jalisco fue reconocido como zona libre del mal de Aujeszky, enfermedad también conocida como seudo-rabia.

La porcicultura de Jalisco ocupa el primer lugar en el inventario nacional de cerdos y la producción de carne de esta especie.

De momento, se exporta carne de cerdo jalisciense a Japón y Corea del Sur a través de la empresa sonorense Sasa.

La piara estatal cuenta con un inventario de 3 millones 112 mil cabezas en 1 mil 102 granjas establecidas.

El país importa 35 por ciento de la demanda interna de carne de cerdo.

La campaña contra el mal de Aujeszky en el Occidente del país supuso la aplicación de 36 millones de dosis de 2002 a 2012.

En la campaña, se tuvo una inversión de 102 millones de pesos, soportada en 70 por ciento con recursos federales.

Manuel Galindo.

Centro Universitario llevará a cabo el XI Encuentro Deportivo CUALTOS 2015

El Centro Universitario de los Altos llevará a cabo por décimo primera ocasión, el Encuentro Deportivo CUALTOS 2015.

El evento tiene como objetivo: “Fomentar el gusto por la actividad física entre quienes integran la comunidad universitaria”, destacó el maestro José Guadalupe Alcántar Vallín, jefe de la Unidad de Deportes en CUALTOS.

“Va dirigido a académicos, administrativos y personal operativo; quienes podrán competir en disciplinas como el fut bol soccer, baloncesto, vóleibol y atletismo, así como en actividades recreativas como el boliche y el changáis”, agregó Alcántar Vallín.

La justa deportiva se realizará el viernes 16 de enero de 2015 a partir de las 10 de la mañana.

Vale la pena mencionar que a todos los participantes se les entregará una constancia de participación.

Manuel Galindo.

APAGÓN ANALÓGICO.

Según la Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología aplicada a Residuos (SOMERS), la transición a televisión digital terrestre, puede representar una amenaza mabiental, pues el Gobierno carece de un plan de manejo de los equipos que tarde o temprano serán desechados.

Nos dice la Sociedad Mexicana (SOMERS) que algunos componentes de los viejos aparatos, contienen metales pesados, los cuales podrían filtrarse a los mantos acuíferos y la principal amenaza sería el óxido de plomo de los televisores.

El óxido de plomo se encuentra en una parte del vidrio de las televisiones y cuando el vidrio se rompe por accidente o por sacar el arillo de cobre que se encuentra detrás del vidrio, e cuando el óxido de plomo se filtra en la tierra o acaba en los ríos y arroyos afectando Flora y Fauna, esto lo dice Sofía Chávez quién es coordinadora de la Asociación Civil Proyecto Eco Vía Vías Verdes A.C. con sede en Guadalajara.

El Gobierno Mexicano planea regalar 13.8 millones de televisores nuevos o digitales a todos los hogares inscritos en el padrón nacional de beneficiarios de los programas de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), sin haber preparado un plan para el desecho de los viejos televisores, se cree que como producto del APAGÓN ANALÓGICO, se prevé que se desechen casi 17 millones de televisores.

La Jefatura de Ecología y Medio Ambiente les comunica que nuestro Municipio participará en la 5ª, Campaña de Electro Acopio los días 12 y 13 de Febrero próximos a nivel Estatal junto con otros 50 Municipios teniendo dos centros de acopio uno frente a la Casa de la Cultura y el otro en el Centro de Acopio de Reciclaje Ecológico ubicado en Tranquilino Ubiarco 201.

Para este fin los televisores viejos, únicamente se recolectarán en el Centro de Acopio de Reciclaje Ecológico donde quedarán en resguardo temporal ya que las empresas autorizadas por el Estado SEMADET, no recolectaran en esta campaña dichos televisores.

Para cualquier información al respecto, ponemos a su disposición los teléfonos 378 78 88768 y 78 27512 además el correo electrónico : ecología@tepatitlan.gob.mx.

Manuel Galindo.