Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

UNA ANÉCDOTA ZEN BUDISTA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 2 de junio del 2015. Ya terminaron las campañas políticas y no puedo negar que me dejaron afectado. El mayor trauma, fue sin duda el conflicto que tomó lugar en el comité municipal del PAN de Tepa. En conexión con ese hecho panista, recordé la siguiente fábula. Si la narración tiene o no similitud o incluso alguna pizca de verdad y/o enseñanza, con eso me quedo. Que la disfruten.

Budismo

Budismo

Había un monasterio zen budista en cierto lugar del Lejano Oriente. La institución estaba en las afueras de un poblado. En ese lugar se admitían a los niños y jóvenes (varones) de toda la comarca.  Ahí se les enseñaban muchas cosas entre otras las rigurosas disciplinas en kung fu, tanto como las clases académicas y ya no se diga siembra y cultivo de verduras y frutas. Se les preparaba como dice la mismísima oración budista para “hacer el bien, evitar el mal y purificar el corazón.”

Tres niños que comenzaron su estancia en el monasterio más o menos por las mismas fechas y que permanecieron ahí por casi veinte años, fueron un día llamados por el monje superior. El director les informó que se había llegado el tiempo de que ellos se fueran por el mundo a hacer el bien al prójimo. Unos días después los jóvenes adultos se despidieron de sus maestros y compañeros y se alejaron de aquella casa matriz que los había formado.

Las órdenes del monje superior habían sido que cada uno se fuera por diferente camino y que diez años después regresaran al monasterio para informar de sus experiencias, a quien quedara con vida de los viejos maestros.

Pasaron los diez años y los tres regresaron. Se encontraron muy cerca del poblado justo en el lugar donde una década antes se habían despedido. Se abrazaron jubilosos y con bromas se dijeron entre ellos “que viejos se han puesto ustedes dos caray.”

En eso pasó un lugareño y al verlos con su indumentaria de monjes zen budistas les preguntó que hacían por ahí. Ellos contestaron que habían regresado cumpliendo las órdenes de su maestro y que iban justo para el monasterio.

El aldeano les contestó mientras se alejaba “pues buena suerte pero del monasterio solo quedan las ruinas.”

Los tres muy asombrados corrieron hacia la institución que los había visto convertirse en disciplinados hombres de bien. Efectivamente, el edificio y sus alrededores estaban cuasi destruidos y ahí no habitaba nadie. Los amigos lloraron sentados sobre unas piedras ahí afuera de aquel querido lugar.

De pronto uno de ellos dijo “miren, aquí nos hicimos monjes, aquí aprendimos a ser lo que somos y todo eso se lo debemos a nuestros maestros. Les propongo que hoy mismo vayamos al pueblo y anunciemos que mañana empezaremos a reconstruir nuestro hogar.”

“Tienes razón,” dijo otro “yo fui el mejor alumno en el kung fu entonces déjenme a mi enseñar esa bendita disciplina.”

El primero contestó “mientras permanecí aquí, yo estuve constantemente ayudándole al monje fulano a llevar la contabilidad de todas las actividades que tomaban lugar en la institución, entonces yo haré precisamente eso, continuaré lo que mi querido maestro me enseñó.”

El tercero agregó “y yo fui el mejor discípulo del monje zutano quien me enseñó la siembra y cosecha de todo lo que aquí comíamos. Yo haré eso sembraré y cosecharé frutas y verduras para que eso comamos.”

Se fueron al pueblo y regresaron para pernoctar en el lugar. Al día siguiente empezaron a reparar el edificio. Los lugareños se sumaron para ayudar. Pocos meses después el monasterio volvió a lucir como lo que había sido diez años antes. El lugar volvió a estar lleno de niños y jóvenes deseosos de aprender a ser hombres de bien y experimentados practicantes del arte del kung fu.

Pasaron otros diez años y aquel hermoso lugar que lucía con huertos hermosos y salones que invitaban a recibir conocimiento y meditación, por alguna razón se estaba preparando para algo.

Una tarde los tres monjes se encontraron afuera del edificio sentados en las mismas piedras que los recibieron aquel día diez años antes, cuando habían regresado como los tres le habían prometido a su superior.

Y el que había propuesto a los otros dos que se quedaran ahí para reparar el lugar, les dijo “no hay duda tuvimos un excelente triunfo al reconstruir el monasterio para que volviera a ser lo que fue. Ahora tenemos incluso más alumnos que los que éramos en los tiempos de cuando fuimos estudiantes. Y claro todo eso me lo deben a mi porque supe como tener iniciativa en mi propuesta y sin mencionar, que yo he llevado una estricta disciplina en la contabilidad de absolutamente todo lo que entra y sale del monasterio.”

“No, momento,” dijo el instructor de kung fu “el éxito se debe precisamente a que el método que tengo yo para enseñar las artes marciales es tan especial que sin mi dedicación nadie hubiera venido a buscar esa enseñanza.”

“Miren que ustedes de verdad son tontos,” dijo el tercero “sin mi habilidad para sembrar y cosechar, ustedes jamás hubieran comido, se hubieran muerto de hambre y así mismo hubiera pasado con los estudiantes. Todo me lo deben a mí por mi conocimiento y dedicación a la siembra y cultivo de verduras y frutas pues sin mí, sin lo que yo siembro y cosecho, ustedes no hubieran logrado nada.”

Los tres se miraron fijamente y ya ni si siquiera regresaron al interior de su querida institución. Se alejaron rápidamente de ahí sin despedirse. Sencillamente cada uno enojado con los otros dos, tomó el camino que había tomado diez años antes.

Unos meses después los lugareños comentaban que el edificio que había albergado a tan benéfica y próspera institución estaba de nuevo sin alumnos, abandonada y lo peor, cuasi destruida.

alvarezdmezcala@yahoo.com

JORGE EDUARDO EL PEOR PRESIDENTE DE TEPA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 27 de mayo del 2015.  Ayer miércoles el alcalde de Tepatitlán de Morelos Jalisco quedó de llegar a las siete de la noche a Mezcala. La cita era para cerciorarse de que se estaba reparando un tramo de drenaje en la mencionada población. El presidente le había notificado lo anterior al delegado municipal y éste último esperó con esmero al Excelentísimo señor. Pero sencillamente y sin ninguna excusa, don Jorge Eduardo González Arana jamás se presentó.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

El hábito de no tener palabra, es una de las características más marcadas del señor González Arana. Sin embargo el resto de su conducta como primer edil, también lo dejan en un lugar que difícilmente vaya a olvidar el ciudadano del municipio.

Pero ¿por qué digo que es el peor presidente? Me refiero en comparación digamos desde 1980 a la fecha. ¿Por qué 1980? Porque es el año comenzó mi estudio de ciencia política. Dicho sea de paso, ese mismo año, Humberto de Anda Navarro tomó posesión como alcalde. Además ese trienio cambió el paradigma político de Tepatitlán, el mismo ayuntamiento priista sufrió el descalabro de la democracia y le entregó las llaves de la presidencia al panista Mario Pérez.

Desde el año mencionado de 1980, Tepa excepto en tres casos específicos, todos los alcaldes han tenido preparación universitaria. Los tres presidentes municipales que no fueron a la universidad son Miguel Franco Barba, Cecilia González de Gutiérrez y Jorge Eduardo González Arana. Es decir y curiosamente en orden cronológico, los tres últimos. A todo esto, Miguel Franco y Jorge Eduardo son de extracción panista mientras doña Cecilia la Polla, es del PRI.

La poca o nula preparación en las aulas, no hay duda es un factor para la torpeza exhibida en la conducta de los tres últimos alcaldes. Sin embargo Jorge Eduardo, rebasó con creces a Miguel y a Cecilia en lo mostrenco de sus acciones. Voy a mencionar solo tres ejemplos de su gobierno para concluir que esos casos de ineptitud, prueban mi tesis.

Primero tuvimos sus promesas de que terminaría el acueducto. Segundo, el asunto de los varios despidos masivos que su oficial mayor Arturo Pérez Martínez llevó a cabo a pesar de lo que eso significaba para el futuro político del alcalde. Tercero, el tema de la central camionera.

El acueducto lo utilizó Jorge Eduardo como lema de campaña y curiosamente solo repitió lo que ya había dicho hasta el cansancio doña Cecilia la Polla. Pero a pesar de eso y que ya solo le faltan cuatro meses para que termine su periodo ¿dónde está el acueducto? Huelga decir que no hay tal cosa. Jorge Eduardo no cumplió su palabra. Y no la cumplió porque precisamente su ineptitud no lo dejó maniobrar para lograrlo.

Los despidos masivos de empleados del ayuntamiento ejecutados por el Pumita Arturo Pérez, fueron obvias venganzas personales del oficial mayor del municipio hacia trabajadores que ya se vislumbraban a favor de Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez. Es decir los empleados no comulgaban con la idea de que Norberto Venegas fuera el candidato del PAN (es decir el ungido por Arturo) para alcalde. Ellos veían a Rigoberto como el candidato ideal y por eso, todos ellos terminaron sin empleo al masivamente ser despedidos.

La primera ocasión que Arturo Pérez se cebó  expulsando empleados a diestra y siniestra, creo que fueron como cincuenta de un jalón, el alcalde le prometió al presidente del comité municipal del PAN a Dolores González, que absolutamente a todos, los reinstalaría al regresar el presidente de vacaciones. El primer edil, jamás cumplió su palabra. No la cumplió porque su insolvencia mental no le permite ir en contra de Arturo.

Pero Arturo siguió cebándose en el abuso a los empleados. Con mucho gusto repitió los despidos ¿y el jefe, el presidente dónde estaba? Bueno todos sabemos que el jefe, el Excelentísimo, señor MVZ don Arturo Pérez Martínez es en realidad el que manda en el ayuntamiento. La palabra que dio Jorge Eduardo cuando en su juramentación como presidente prometió cumplir y hacer cumplir la constitución ¿dónde quedó?

Por último la obsesión de González Arana en reconstruir la terminal de autobuses que hubiera endeudado al municipio por los próximos treinta años, es algo que menciono pero que la verdad, todavía no entiendo.

Es decir ¿cómo entender que si ya se tiene un inmueble totalmente pagado, este se destruya y luego reconstruya exclusivamente para endeudar al gobierno municipal repito por treinta años? Si eso no cuasi retraso mental, entonces ¿cómo decirle? A eso tenemos necesariamente que agregarle que la compañía constructora encargada del proyecto es una empresa del marido de la sobrina de Jorge Eduardo. ¡Ave María Purísima!

Esos tres ejemplos de ineptitud del actual alcalde, prueban mi tesis. Por todo lo anterior repito, Jorge Eduardo es el peor presidente que ha tenido Tepa.

Amigo lector, si la opinión este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA DESPUÉS DEL 7 DE JUNIO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 22 de mayo del 2015. Esta elección que se aproxima  a pasos agigantados y que tomará lugar el 7 de junio del presente, me forzó a recordar aquella votación del primer domingo de diciembre del año 1982 cuando el abanderado del PAN, el profe Mario Pérez Zermeño les ganó de calle al PRI y al candidato del mismo ente, el peguerense apellidado Gutiérrez y que la verdad no recuerdo su nombre. El profe les ganó, la presidencia municipal de Tepatitlán.

Elecciones 7 de junio 2015

Elecciones 7 de junio 2015

¿Por qué saqué de mi memoria aquella ocasión? Lo más probable es porque en aquel día don Mario abrió la realidad tepatitlense a la democracia y por ende las mentes y corazones de los ciudadanos del mismo municipio. El sentimiento, la alegría generalizada de que había perdido “la imposición” del PRI-gobierno, nos llenó de una especie de borrachera colectiva haciéndonos sentir que el sufragio si contaba. Era la primera vez que eso sucedía en Tepa.

No exagero al decir que antes de la victoria panista del señor Pérez Zermeño, teníamos la contradicción constante de saber que la democracia era una farsa practicada principalmente por el gobierno y su apéndice el Partido Revolucionario Institucional. El profe Mario cambió eso en la realidad política y claro en nuestro ser individual.

Pero los años pasaron e irónicamente el mismo partido de Mario, fue el que en el presente, nos ha cerrado esa misma esperanza que nos trajo el panismo aquel año ya lejano de 1982.

Los que mucho tiempo después de Pérez Zermeño se adueñaron del comité municipal blanquiazul, eventualmente se destaparon, se salieron del ropero (closet dicen en Tepa) para mostrarse tal como son. Es decir en realidad son lobos con piel de oveja, priistas camuflados de panistas, más antidemocráticos que Plutarco Elías Calles.

De esa forma convirtieron al PAN en una franquicia familiar. Con ello han controlado a miles de votantes. En otras palabras convirtieron al partido de Mario, al partido que nos dio libertad de sufragio en Tepa, en el ente represivo que es hoy en día.

Como resultado de esas acciones anti panistas, mucho más de la mitad de los actuales miembros del comité, no están nada de contentos. Por ello según entiendo, la mayoría de ellos permanecerán en las filas blanquiazules pero solo hasta el 7 de junio del presente año.

¿Qué acción tomarán después de la elección? Pues la respuesta de usted mi amigo lector, es tan buena como la de un servidor. Sin embargo como dicen en inglés “se puede hacer una opinión inteligente” (an inteligent opinión). Por ello es que especulo que en masa se van a cambiar la camiseta de albiceleste a color naranja. El éxodo será claro, hacia Movimiento Ciudadano.

Sin embargo la conducta de ellos ya desde antes del 7 de junio se encamina a protestar por medio del sufragio pues (según me han dicho) acordaron promover directa y abiertamente el voto por MC, específicamente por Nena de Anda para diputada local y por el médico Héctor Bravo Hernández para presidente de Tepa. La lógica que siguen es que “si ganan Norberto y Patricia, pierde el PAN.”

Por ello Movimiento Ciudadano tiene en sus manos hoy, la esperanza que nos brindó Mario Pérez cuando le ganó al priista Gutiérrez en diciembre de 1982.

Por eso mismo los panistas que hace unas semanas fueron burlados por las familias dueñas de la franquicia de AN en Tepa (me refiero a cuando burdamente y al más puro estilo priista, eliminaron a Chacho) harán un éxodo hacia los “color naranja.”  Ah pero antes, votarán por MC y lo más interesante, ya promueven el sufragio a favor de Nena y de Héctor Hugo.

La afiliación en masa de los panistas en MC, esa será la realidad política en Tepa después del 7 de junio del presente año.

Amigo lector si usted no comulga con la opinión de este servidor, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

 

¿QUÍEN GANARÁ LA ELECCIÓN EN TEPA?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 8 de mayo del 2015. Ya más de diez amigos míos se han comunicado con este servidor para preguntarme mi opinión sobre quién ganará los comicios municipales en Tepa. A todos les he dicho lo mismo y lo repito en ese espacio. La respuesta es “yo no sé, aunque puedo especular y luego entrarle a la comentocracia (como dice Jorge Castañeda).”

Para dar mi opinión me baso en tres cosas y de ahí hago mi conclusión la cual puede o no estar paralela a la verdad o incluso quizá lejos de ella.

Primero me voy a referir al PRI. ¿Cómo olvidar las ca…jeteadas que han hecho a nivel nacional los tricolores? Me refiero a los fusilamientos del nuestro “glorioso ejército” perpetrados en Tlatlaya estado de México. Los cuales muy al estilo mexicano nadie sabe, nadie supo. ¿Y qué decir de los 43 desaparecidos en Guerrero? Como si eso fuera poco hay que agregar los escándalos de las casas del presidente y del secretario de hacienda. Para cerrar con broche de oro y gracias a las redes sociales los videos nos muestran a un jefe del ejecutivo tonto e ignorante sobre todo al decir entre otras muchas cosas, que León (Gto) y Lagos de Moreno (Jalisco) son dos estados.

Partidos Politicos

PRI-PAN-PRD

Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano

Segundo, hablando de Acción Nacional y específicamente en Tepa ¿quién ignora las ca…jeteadas del crudo nepotismo perpetrado por la familia en el poder? Me refiero a los Pérez Martínez. Con eso no debemos ignorar las repetidas metidas de pata de Jorge Eduardo González Arana. Para ejemplo recordemos entre otras muchas cosas, su “fabuloso” proyecto de la nueva central camionera. Para terminar con los blanquiazules, Jorge Eduardo y sus patrones los Pérez Martínez impusieron a pura ley de sus güe…nos deseos al peor candidato para  alcalde. Me refiero a Norberto Venegas.

Tercero mientras lo anterior tomaba su respectivo curso, un nuevo ente político y gracias a las buenas ideas de la madre Aurora, una planilla se fue forjando poco a poco. Con un equipo que pocos dejan de reconocer, el médico Héctor Hugo y su grupo, han ido llenando de esperanza al ciudadano tepatitlense. Me refiero claro a Movimiento Ciudadano.

En pocas palabras y según los puntos ya enumerados en Tepa el PRI y dados los múltiples errores del partido, mi amigo Alejandro González Álvarez tiene pocas probabilidades de llevarse el triunfo. Es altamente probable que Alejandro quede en segundo lugar. Por otro lado, el panista Norberto Venegas Íñiguez y gracias al nepotismo de los Pérez Martínez y nula visión de González Arana, muy probablemente termine en tercer lugar. Por el contrario y gracias a las esperanzas que han despertado en la ciudadanía de que el ayuntamiento se oxigene, el representante de MC el médico Héctor Hugo, apuesto que se llevará la victoria.

Esa es mi conclusión que repito pueda o no ir paralela a la verdad. Ah pero si usted mi amigo lector no coincide con la opinión de este servidor, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EL NUEVO LIBRO DE FRANCISCO (QUICO) ALCALÁ
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles dos de mayo del 2015. En el portal “Voto por Tepa” en Facebook, leí hace unos días algo que me llamó la atención. El párrafo aquí lo tienen al calce, habla sobre José Antonio Romero el tepatitlense que llegó a ser gobernador del estado de Jalisco.

El mito sobre el lugar del nacimiento del gobernador, no es nuevo. Incluso en el Congreso del Estado tienen una reseña histórica de él y dice que nació “muy probablemente en Ameca.”

Sin embargo algunos de los historiadores del municipio, se han resistido incluso a revisar las pruebas que Francisco Alcalá Barba descubrió y aportó desde hace unos dos años. Por esa mencionada resistencia, los escritores han seguido repitiendo el impreciso dato sobre el lugar donde el gobernante, vio la primera luz.

Afortunadamente, Quico Alcalá ya está por publicar un libro donde repito, nos prueba que don José Antonio Severiano Romero Macías no nació en la puerta del cielo, perdón en Mezcala, sino en la Puerta de Acahuales.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

El título de la obra ya próxima a salir y según me dijo don Quico, va a ser “Todo nació por una idea.” Como subtítulo llevará  lo siguiente “Biografía de José Antonio Severiano Romero Macías.”

Pero ¿cómo prueba el libro que éste José Antonio Severiano nacido el 20 de febrero de 1802, es el mismo que fue después el jefe del poder ejecutivo de Jalisco?

La demostración es tan fácil que incluso a este servidor le pareció casi increíble el no habérsele ocurrido hacerlo antes que a Quico. Alcalá Barba buscó en el portal de los mormones alguna otra persona en relación a José Antonio y ¡lotería! La réplica de los benditos Santos de los Últimos Días (mormones) le dio al señor Alcalá, como respuesta a María Josefa de Jesús Romero Bata.

Cualquiera de nosotros puede hacer lo anterior y ya una vez con el libro de registros de bautismos del Sagrario Metropolitano de Guadalajara en la pantalla de la computadora y habiendo encontrado la entrada sobre la cristianización de la niña, se puede fácilmente leer que el cura que ofició, escribió lo siguiente “…hija legítima de los Exmos. Señores gobernador don José Antonio Romero y de doña Jacoba Bata.”

Y da la casualidad que los abuelos paternos mencionados en el acta de bautismo de la niña en 1836 en Guadalajara, no hay duda, son exactamente los nombres de los padres del nacido 34 años antes pero en Acahuales municipio de Tepa.

Fácil ¿verdad? Claro pero solo a Alcalá Barba se le ocurrió hacerlo de esa forma. Por lo tanto Quico fue el que descubrió el fin del mito.

Por lo anterior felicito al señor Alcalá. Me resta decirle que muchos de nosotros esperamos con ansia que el libro mencionado salga pronto.

‪#‎SabíasQue‬ En 1779 nace en Mezcala de los Romero ”José Antonio Sebastián de San Agustín“ hijo de don José Joaquín Romero y doña Ana Antonia Leal, el futuro Lic. José Antonio Romero. El mayor político que ha surgido en todos los tiempos en el municipio de Tepatitlán. (3 veces gobernador del Estado de Jalisco, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Secretario del Interior, “Gobernación”. Durante la Presidencia de Anastasio Bustamante.)

alvarezdmezcala@yahoo.com

QUE SEA SIEMPRE

El festejo a las madrecitas debe ser siempre no solo el 10 de mayo, quienes tengan la dicha y fortuna de contar con el ser que les dio la vida, agradezcan a Dios la dicha de tenerlas. Aprecien esa Bendición.
Los que ya no tenemos porque Dios se las llevó al Cielo pidamos por ellas que en Gloria de Dios gocen, y desde allá pidan por sus hijos para que nos proteja y socorra.

Feliz dia de la madre

Feliz dia de la madre

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, no esperen eso quieran respeten aprecien y agradezcan al Creador, tener a su madrecita entre ustedes trátenlas con amor, ténganles paciencia, así como cuando ella nos enseñó a caminar con sus cuidados amor y dedicación, es que existimos.

Las madres son el ser más sublime sobre la tierra, por amor fue creado el hombre entre la unión de un Hombre y una mujer esa mujer dando todo para que nosotros existiéramos, puso su vida siempre en peligro para cuidarnos y enseñarnos a caminar.

Desvelos, preocupaciones trabajos privaciones, lágrimas y entrega total, amor y esperanzas, amor de madre que da todo sin esperar nada, esa es la misión de las madres, querer dar todo por el ser, sangre de su sangre y vida de sus vidas.

Por ello en este 10 de mayo que se celebra a todas las madres, deseo de todo Corazón lo mejor de la vida para todas ustedes Madrecitas que Dios les conceda la salud y la vida gracias por ese don de la vida.
Que Dios las cuide y las colme de bendiciones, felicidades en este su día, a todas las madres del mundo de todas las razas de todos los credos felicidades y que Dios las ayude a seguir dando vida.

Manuel Galindo García.

EL RUMBO DE LA MUJER… EN POLÍTICA
Por Elba Gómez

En pleno apogeo de los tiempos electorales se dan las campañas de quienes aspiran a un puesto de elección este próximo siete de junio del presente año, estos ciudadanos, hombres y mujeres, buscan ser  favorecidos con los votos de sus conciudadanos; y para ese efecto, presentan proyectos y planes de trabajo que llevarán a cabo a favor de  sus gobernados si los números les son favorables el día de la elección.

Respetando la equidad de género en las candidaturas, los comités de cada partido designaron de entre las filas de sus afiliados a personas del género femenino como candidatas de los diferentes puestos de elección para contender el primer domingo de junio.

Uno de los partidos que optó por ser representado por una mujer en la próxima elección es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en la persona de María Concepción Franco Lucio (Conchita Franco)  busca la Diputación  Federal por el Tercer Distrito perteneciente al estado de Jalisco.

Sin mujeres no hay democracia

Sin mujeres no hay democracia

Nacida el 19 de marzo de 1966 en las Ciudad de México  Distrito Federal, Conchita tiene treinta años  de residir en Tepatitlán, madre de cuatro hijos,  profesora de Educación Preescolar y con una trayectoria dentro del partido tricolor desde 1990.

Para conocer las propuestas del rumbo dentro de la política que busca esta mujer, he aquí la siguiente entrevista que tuvo a bien concedernos:

E.G.  ¿Por qué y para qué Conchita Franco busca una Diputación Federal?

C.F.  Mi vocación de servir y ser útil a la sociedad me ha impulsado a realizar acciones que mejoren nuestro entorno y ayuden a la sociedad por eso veo a la Diputación como una oportunidad de servir a más personas.

 E.G. ¿Conoce a fondo las necesidades e inquietudes de los habitantes del Tercer Distrito?

C.F.  Sí, he recorrido cada uno de los 12 municipios  escuchando a la gente para saber cuáles son sus necesidades, saber qué es lo que necesitan para mejorar su calidad de vida, me he reunido con amas de casa, con empresarios, con ganaderos, con maestros, con adultos mayores, con comerciantes, con profesionistas, con líderes sociales, en fin con le gente del distrito y me han confiado sus ideas, sus anhelos y sus peticiones.

 E.G  ¿Por qué el electorado habría de favorecerla con su voto en vez de elegir otra opción?

C.F. Porque soy una ciudadana como tú y como todos los que vivimos aquí, soy madre de familia y se las necesidades, los comprendo, se lo que es esforzarse cada día por sacar adelante a tu familia, por luchar para que mejoremos, lo he hecho con mis alumnos, con los padres de familia, en las escaramuzas y mi visión es diferente a la del político, yo si entiendo a la gente. Me he preparado y tengo soluciones concretas, reales para tener mayores ingresos y mejor calidad de vida.

E.G ¿Está consciente que el partido al que usted representa tiene en la actualidad  un bajo nivel de aceptación y de credibilidad en todos los niveles? ¿Qué hará para matizar esa situación entre su electorado?

C.F.  Al recorrer los doce municipios me he dado cuenta de que la gente ve con esperanza renovada al PRI porque sus gobiernos han cumplido en la medida de lo posible con lo que han prometido y eso hace la diferencia, los diputados, presidentes municipales y nuestro gobernador están cumpliendo y eso da confianza.

 E.G.  ¿Qué mejorará en referencia al trabajo legislativo de su antecesora?

C.F. Daré un renovado impulso a las acciones correctas que lleva para que la continuidad de lo que funciona siga y haré un plan de acciones legislativas encaminadas a incrementar los presupuestos en los rubros que benefician a la gente, a los adultos mayores, a los jóvenes, a las mujeres y el apoyo a las empresas para que inviertan, se modernicen y generen más y mejores empleos.

E.G.  En caso de que la votación le fuera favorable ¿cumpliría a cabalidad todas las promesas de campaña o sería selectiva favoreciendo a sectores demandantes?

C.F. Soy una mujer que cumple su palabra y mi vocación de servir es para todos, si me favorecen con su voto, en el Congreso trabajaré con pasión por el distrito y por México.

E.G. ¿Qué espera de estas elecciones?

Espero que la gente de los Altos participe, se informe, me dé la oportunidad de escucharme y de conocerme para que tomen la mejor decisión.

E.G. ¿Qué hará Conchita Franco el lunes ocho de junio de este 2015?

C.F. Levantarme muy temprano como todos los días desayunar con mi familia y salir a trabajar, porque así me ensañaron mis padres y por que creo en el trabajo. Lucharé por mejorar nuestro entorno desde la trinchera que me toque.

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ, IGUALITO QUE EN TEPA.
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 17 de marzo del 2015. El museo Ricco-Maresca de Nueva York, me acaba de avisar a forma de invitación, para que los acompañe a la celebración de la estampilla postal conmemorativa sobre Martín Ramírez. La festividad será desde el 26 de marzo hasta el 2 de mayo del presente año ahí mismo en el mencionado museo. La foto al pie del presente escrito, nos muestra que las estampillas tienen a varias de las obras del tepatitlense. Yo creo que los coleccionistas van a abarrotar la producción y se quedarán con ellas hasta que alguien les ofrezca algún tipo de ganancia.

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ

Lo anterior me hace concluir que la estampilla es a la vez un orgullo para los que somos originarios del municipio de Tepatitlán pero al mismo tiempo, que vergüenza para todos nosotros.

Me explico, orgullo porque el mismo museo que exhibió las obras de Ramírez por primera vez hace menos de diez años, ahora logró que el servicio postal americano le dedicara una estampilla postal al artista de Milpillas. Pero qué vergüenza para el gobierno municipal que ni siquiera le dedique su merecido reconocimiento nombrando digamos, por lo menos al museo de la ciudad con el nombre del pintor.

Después de recibir la invitación, le llamé por teléfono a Shilpe Makhijai (se pronuncia Shilpa) la directora de las galerías en exhibición de la mencionada institución. La señora estaba entusiasmada y no le cabía el gusto por la aparición de las estampillas. Me platicó que eso era un logro para todos ellos lo mismo que para el pueblo americano y que “Martín lo tenía bien merecido por toda su creatividad.” Luego agregó “por fin.”

A lo anterior me dije “todo este reconocimiento, por fin e igualito que en Tepa.”

CHACHO PUDO HABER SIDO UN ARRASTRADO PERO ¿PERO POR QUÉ?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 5 de marzo del 2015. Durante la elección interna del PAN el 8 de febrero pasado y bajo los trucos que hicieron los discípulos de las familias Pérez Martínez, González Arana y Venegas Íñiguez, Norberto le ganó a Chacho por 63 votos. ¿O sí?

Chacho impugnó la elección en vez de solo bajar la cabeza, es decir en vez de “alinearse” estilo PRI y continuar como si no hubiese pasado nada.

Chachín - Rigoberto González Gutiérrez

Chachín – Rigoberto González Gutiérrez

De esa forma, Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez no dobló la cerviz, no se sometió ante la obvia manipulación del proceso controlado principalmente por las  familias mencionadas más arriba. Dicho de otra forma, el Cachorro no se arrastró para lamerle las botas a los que en Tepa, le han hecho tanto daño al partido blanquiazul.

Bajo esa premisa, muchos en Tepa tacharon a Chacho de desleal e inconforme, de que no acepta la derrota. Con eso agregan que el Cachorro sin cuestionar, tiene que sencillamente sumarse al PAN en vez de reclamar lo que Acción Nacional tanto predica, es decir el respeto al sufragio y por ende elecciones limpias y trasparentes.

Como resultado, al “Gordo” como le dice su padre, le adjudican todo tipo de calificativos solo por no haberse como ya dije “alineado” en forma rastrera al más puro estilo priista, es decir por no haberse humillado y bajado a lamer las botas de los que “mandan” en el actual ayuntamiento de Tepa.

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española un “arrastrado,” sinónimo de “rastrero,” es el equivalente de “bajo, vil y despreciable.»

Entonces un rastrero, es aquel que se doblega ante las injusticias y que aunque lo pisoteen, incluso alaba al que lo está humillando, de ahí lo vil y despreciable.

Pero sucede que el Chacho no se deja, no dejó que su partido o cuando menos los que manipularon la elección del 8 de febrero, hicieran de él un pelele, una marioneta a la cual se le puede mover con los hilos del que tiene el mando. En otras palabras Chacho no es bajo, vil ni despreciable.

Con la impugnación a los contaminados resultados, Chacho demuestra que tiene ética, libertad y que los principios de Acción Nacional los tiene todavía en su lugar.

Los que creemos en la democracia y por ende en el sufragio sin presiones (sobre todo las venidas del ayuntamiento) esperamos con calma el fallo del juez del Tribunal Electoral. Si el veredicto no le favoreciera, entonces sí que el Cachorro acepte y entonces se doble, pero no antes.

Como digo líneas arriba Chacho pudo haber sido un arrastrado pero ¿por qué?

Amigo lector si usted no comulga con la opinión de éste servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

LA TUMBA DE MARTÍN RAMIREZ
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Sacramento California 18 de febrero de 2015. La capital del estado dorado me ha brindado su excelente clima desde el pasado martes 17 de los corrientes. Por cuestiones de mi empleo, vine a un entrenamiento.

El hotel en el que me hospedé en el centro de la ciudad, queda a 16 millas del cementerio Monte Calvario (Mount Calvary) donde precisamente está sepultado el internacionalmente famoso Martín Ramírez, el pintor originario de la Delegación de Milpillas, municipio de Tepatitlán. Me las ingenié para visitar el panteón y por ende la tumba de don Martín.

Tumba, Martín Ramírez González

Tumba, Martín Ramírez González

Ramírez González nació en la ranchería de Rincón de Velázquez (aunque su acta de nacimiento no especifica el lugar pues solo dice “Tepatitlán”). El futuro pintor vio la primera luz el 31 de enero de 1895. Nació a las dos de la mañana. El  acta de bautismo es más específica y dice que precisamente fue en el Rincón de Velázquez donde el artista llegó a éste mundo. Curiosamente la lápida de su tumba (ver la foto) dice erróneamente, que su nacimiento ocurrió el 31 de marzo.

De acuerdo al documento de cruce de frontera sellado en El Paso Texas, Martín  ingresó a Estados Unidos el 10 de marzo de 1923.

Unos años después por razones que todavía no tengo muy claras, los sheriffes del Condado de Stockton California, lo arrestaron y después de permanecer algunas semanas en la cárcel, lo trasfirieron a un manicomio. En esa institución permaneció muchos años y fue ahí donde el milpillense incursionó en el dibujo y la pintura sin jamás haber tomado curso alguno en esas disciplinas.

El director del hospital mental se interesó en las obras de Ramírez y logró algunas exposiciones del artista recluido.

Años después y porque el gobierno del estado clausuró el mismo manicomio, trasfirieron a Martín a otro lugar semejante al primero pero más al Norte, cerca de la ciudad de Sacramento. El mismo psiquiatra director de la institución clausurada, también fue enviado a tomar las riendas del hospital para enfermos mentales a donde enviaron a Martín. Ya en el nuevo lugar, el originario del municipio de Tepa, continuó su dedicación a su arte y ejecutó varias docenas de obras.

Hace apenas menos de diez años el hijo del ya fallecido director del hospital, se encontró los baúles de su padre que contenían las obras de Ramírez González y las exhibió en un museo de Nueva York.

Como resultado, el desconocido originario del Rincón de Velázquez, saltó a la fama aunque ya difunto pues había fallecido a las seis de la mañana el 17 de febrero de 1963.

Su muerte, según especifica el médico forense que practicó la autopsia, dice que falleció de un infarto al miocardio al cual precedió un edema pulmonar agudo que a su vez, fue causado por una severa arterioesclerosis. El doctor cita otras tres condiciones, diabetes mellitus, esquizofrenia y estado catatónico. Descanse en paz el más famoso pintor del municipio tepatitlense.

Amigo lector, con mucho gusto le comparto los documentos que avalan la información de la cual tomó los datos este servidor. Gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com