Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

JORGE EDUARDO Y SU TERCER Y ÚLTIMO INFORME
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 10 de septiembre del 2015. Mañana 11 de los corrientes el actual presidente municipal de Tepatitlán Don Jorge Eduardo González Arana informará a la ciudadanía sobre las actividades que el alcalde hizo en los últimos doce meses.

Presidente municipal Jorge Eduardo González de Tepatitlan.

El forjador oficial del discurso Don Francisco Gallegos Franco tiene ya todo listo e incluso, ya publicado. En otras palabras Jorge Eduardo tuvo ya que haber leído el escrito (hecho por Paco) varias veces para que los que vean y sobre todo escuchen al presidente, piensen que las ideas vienen del alcalde y no de Gallegos.

Pero independientemente de lo anterior, me pregunto ¿qué nos va a informar el primer edil? ¿Nos dirá el porqué de la inexplicable estupidez  de tratar de hipotecar la central camionera por treinta años? ¿Qué tal los repetidos despidos masivos de personal en venganza de que los empleados públicos no apoyaron al candidato  oficial del ayuntamiento? Me refiero a lo perpetrado por el oficial mayor Don Arturo Pérez Martínez y en (repito) venganza de que los trabajadores del gobierno municipal apoyaron a Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez. ¿Nos dirá también Paco Gallegos perdón, Jorge Eduardo, sobre la otra estupidez de comprar una carísima camioneta blindada?

La tontería de haber tratado de “vender” la idea de hipotecar la central camionera por treinta años, abiertamente insultó la inteligencia de absolutamente todos los votantes del municipio pero principalmente de los regidores que se le opusieron al presidente. Al final, todo mundo resultó más perspicaz que el  alcalde pero principalmente los hacedores de leyes municipales.

Los masivos y repetidos despidos de personal en venganza de no haber apoyado al candidato oficial, fue otro error del tamaño del mundo. ¿Cuántas personas expulsadas así como sus familiares y amigos votaron en contra de Norberto y el PAN solo por haber sido arrojadas de su empleo?

La camioneta blindada que costó un millón de pesos y cuya cantidad ni de chiste sonrojó al alcalde, además de inflar la egolatría del presidente ¿para qué sirve? Me refiero a que si hubiera alguien que le quisiera hacer daño a Jorge Eduardo, sencillamente se espera al día que González Arana ya no tenga acceso a tal vehículo. Por eso digo que eso, fue una pendejada más de esta administración.

(¿Esas tres cosas fueron principalmente las que hicieron perder vergonzosamente la elección al candidato oficial Norberto Venegas y sobre todo al PAN?)

Pues sea fuere o “haiga sido como haiga sido,” el caso es que apuesto a que Paco Gallegos no va a mencionar en su discurso leído por González Arana, absolutamente nada sobre los tres puntos tratados aquí. Por el contrario, muy probablemente escucharemos cosas bonitas es decir puro maquillaje, puras falsas alegorías en el tercer y último informe de Jorge Eduardo. ¡Hágase la voluntad de Dios!

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: LAS OPCIONES DE HÉCTOR HUGO
POR  JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 7 de septiembre del 2015. Me había dicho en días pasados el presidente electo de Tepatitlán el médico Héctor Hugo Bravo, que precisamente hoy daría a conocer los nombres de su equipo en el ayuntamiento. No lo hizo (según me platicó él mismo hace un rato), porque Nena de Anda no pudo estar presente. “Entonces lo haremos el día quince de los corrientes cuando la diputada electa esté a mi lado.” Me comentó el próximo alcalde.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Ya aprovechando la charla con el médico, le comenté que Movimiento Ciudadano tiene pocas opciones por no decir ninguna, excepto el que la conducta de los gobiernos municipales donde ganó las elecciones MC, sea de extrema calidad. “Lo anterior,” le dije “con la exclusiva vista a ganar la gubernatura de Jalisco en 2018 y con Enrique Alfaro como abanderado.”

Héctor Hugo no me dijo nada pero creo que estuvo de acuerdo con mi opinión. Pero aquí lo vuelvo a cuestionar ¿en verdad tiene otro escogimiento Movimiento Ciudadano? Lo anterior observado con la lupa de “real politik,” de política real. ¿A qué me refiero?

Me refiero a que si MC deja sin revisar su calidad, al ente político naranja le sucederá lo que al PAN. Lo mejor de sus hombres y mujeres caerá hasta alcanzar los niveles que exhibieron por 70 años los del PRI. Entonces veríamos lo que vimos aquí mismo en Tepa donde las familias reales y blanquiazules como los Pérez Martínez y González Arana, sencillamente copiaron al tricolor en la práctica del nepotismo y corrupción, donde la ignorancia de sus candidatos y alcaldes recientes, rebasaron con creces  a los “robolucionarios.” ¡Ave María Purísima!

Por el contrario si el partido de Enrique Alfaro, de Nena de Anda y de Héctor Hugo se dedica con esmero a controlar esa mencionada calidad, el pueblo tomará nota y en solo tres años el sufragio le dará el triunfo a Alfaro como jefe del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano.

Por ello insisto que el partido naranja no tiene vuelta de hoja es decir, no hay para donde hacerse, o cabrestean o se ahorcan por eso digo que en realidad en Tepa Héctor Hugo, no tiene opciones.

Amigo lector, si la opinión de este servidor, no comulga con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

SÓLO TREINTA DÍAS MÁS JORGE EDUARDO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“La celebración ha terminado, demos gracias a Dios.” Ritual católico.

Los Ángeles 31 de agosto del 2015. Exactamente en treinta días o sea el primero de octubre del presente, el actual alcalde de Tepatitlán el panista Don Jorge Eduardo González Arana, estará entonando Las Golondrinas mientras le entrega las riendas y claro las llaves del ayuntamiento al médico Héctor Hugo Bravo Hernández de Movimiento Ciudadano.

Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano

La plasticidad del tiempo del trienio se alargó con las torpezas del señor González Arana. El pueblo ya no veía la suya al saber que el presidente municipal estaba exclusivamente a las órdenes de Arturo Pérez Martínez su oficial mayor, que gracias a que el Pumita traía la batuta y las riendas, el alcalde daba palos a tontas y a locas como en las piñatas. ¿Gustan alguna muestra? Ahí tienen el caso de la terminal de autobuses y la camioneta blindada y aunque sobran más ejemplos, no quiero aburrirlos.

Sin embargo no puedo dejar de mencionar que gracias a esta administración (2012-2015), pueblo, gobierno y Acción Nacional (local) se convirtieron en el hazmerreír del estado de Jalisco.

El pueblo burlado en la peor forma, el gobierno (gulp), repito dando palos de vendado de los ojos y para cerrar con broche de oro, a puro güe…n deseo los pumas y González Arana burdamente maniobraron para sacar de la manga a Norberto Venegas Íñiguez como candidato a presidente municipal por el PAN.

Norberto fue el mejor candidato que pudieran haber encontrado para perder y que como sucedió, vergonzosamente fracasara en la elección. La ironía es que nos guste o no, la ley dice que el perdedor es automáticamente ganador y de esa forma el milpillense a costa del pueblo, devengará un substancioso salario como regidor. De antemano se vislumbra una pésima actuación del señor Venegas Íñiguez pues su intelecto y preparación no dejan pensar otra cosa, digo además de ser discípulo de ellos mismos.

PAN

PAN

Todo lo anterior se lo debemos a Jorge Eduardo que por tres años hizo a todo el mundo en el municipio patinar por su torpeza y su servilismo ante Arturo Pérez Martínez. Gracias Jorge, acabaste con el panismo local y casi, casi terminas con el municipio. Lo bueno es que ya pronto terminas asimismo con tu periodo. (Aclaro que no hago referencia a femineidad alguna).

Pero el tiempo, el silencioso poder del tiempo, ahora nos bendice con el canto de Las Golondrinas que ya pronto, el primero de octubre, todo el pueblo le estaremos cantando al señor González Arana. Con eso recuerdo a mi abuelito Yreneo cuando en broma le decía al que despedía “le saludas a nunca vuelvas.”

La celebración ha terminado, demos gracias a Dios. Bueno, faltan sólo treinta días.

Amigo lector si mi opinión no comulga con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: EL DIVORCIO DEL TRIENIO
POR  JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 27 de agosto del 2015.  De acuerdo a mi experiencia profesional como conflictólogo, los casos de “divorcio civilizado” ocurren principalmente para ahorrar dinero, estrés y según eso, dolor a los hijos. En la realidad sin embargo, no estoy tan seguro que se aminore ni una sola pizca en estrés y mucho menos en dolor para los hijos.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Traigo a colación lo anterior pues en Tepa ya es un secreto a voces que el divorcio político entre Arturo Pérez Martínez y Jorge González Arana está ya a punto de suceder pues están ya muy distanciados en su relación y es un hecho que lo único que les queda, es hacer oficial la inevitable separación. En esa relación (a punto de terminar) sin embargo existe un pequeño hijo de ambos que se llama Norberto Venegas Íñiguez.

No me cabe duda que al poner punto final a su idilio de muchos años, la pareja y en cuestiones financieras, va a sufrir. El éxito que en antaño alcanzaron por su dedicación a los negocios (públicos), caerá en una espiral descendiente para nunca jamás volver a ser lo que fue. Sin embargo la verdad es también que les fue tan bien, que los bolsillos de ambos ahora están llenos a diferencia de hace digamos treinta años cuando los dos se iniciaron en la lucrativa práctica política.

Entonces el estrés de ellos dos y claro, el sufrimiento de la criatura, es algo tan real que no se puede solamente ignorar. ¿Cómo van a lidiar ambos con la angustia producida por el fin a la relación? En la misma línea de raciocinio ¿cómo le van a ayudar al retoño de los dos a manejar el dolor de ver a sus padres irse cada cual por su propio camino?

Esa conducta de los páter familias mencionados hacia el hijo de ambos, es algo cruel e inhumano. Repito el dolor y estrés en este caso sufrido por la criatura, no es algo para reír ni chismear pero a pesar de lo real, es algo para considerarse.

La criatura, me refiero a Norberto, quedará al garete en la vida (política) sin su papi Arturo ni su mami Jorge Eduardo justo cuando tiene que iniciarse ya en un mes, en un territorio hostil lleno de coyotes y lobos la mayoría pintada de naranja pero sin ignorar que también hay tricolores e incluso una independiente.

En estos tiempos y ya por estos lugares, la disolución del sagrado vínculo del matrimonio, es algo de todos los días sin embargo en este caso ninguno de los padres está tomando en consideración ni el estrés ni mucho menos el dolor del muchachito inocente a punto de recibir su bautismo como regidor.

Obvio que este caso no es ningún “divorcio civilizado, “ hay mucha crueldad en los padres Arturo y Jorge Eduardo que siguiendo su egolatría, anteponen sus intereses personales antes que considerar los de su pareja y/o su familia. Sin embargo esa es la realidad y nos guste o no, en Tepa, en eso consiste el divorcio del Trienio.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA Y EL INSUSTENTABLE MITO DE MAPELO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 15 de agosto del 2015. Hace unos días platiqué por teléfono con mi amigo Paco Gallegos el famoso cronista del Municipio de Tepatitlán. Entre otros temas, tocamos el de Mapelo. Le pregunté a Paco que si existía algún documento de aquellos años de la llegada de los benditos españoles, que mencione al dizque líder tecuexe. Gallegos no me pudo citar alguno. El historiador mencionó sin embargo que en el Archivo Municipal sí había tal cosa. Insistí con la pregunta de que si él lo había tenido en sus manos. La respuesta no llegó.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Por su parte otro amigo mío Don Francisco (Quico) Alcalá Barba otro cronista del mismo municipio y hablando sobre el mismo tema, hace meses me dijo que se sabe de Mapelo exclusivamente por la tradición oral. Si mi interpretación de lo anterior fuera válida, entonces mi conclusión es que no existe documento alguno sobre el dizque cacique indígena. Si ese fuera el caso, todo se antoja como un mito. Después de todo ¿qué es la tradición oral? Es algo así como un poquito menos que nada.

Lo que sí existe es la obra escrita por el autor español Fray Antonio Tello “Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco.” En el Libro Segundo volumen Uno y precisamente al principio del capítulo XXXVIII, en la página 146, se puede leer lo siguiente “Salio del Rio de Cuitzeo Chirinos, y de ahí fue Tzapotlan del Rey, al valle de Acatic y a Tzapotlan de Juan de Caldivar, grandes cabezeras y a Tecpatitlan, hasta cerro Gordo donde había mucha gente huamares de nación çacatecos…vivian en ranchos movedçios..andaban en cueros y dormían donde les cogía la noche.”

El fraile franciscano menciona otras tres veces en su famosa crónica a “Tecpatitlan” pero ni de chiste hace alusión a ningún cacique y mucho menos a Mapelo. Yo no sé si haya algún otro documento más antiguo a la “Cronica Miscelanea,” pero la verdad, lo dudo.

Por otro lado nótese por favor que los seres humanos que menciona el padre Tello que andaban en cueros, y que dormían donde se les agarraba la noche, denota que no tenían algún orden social por eso se puede concluir que no tenían líder alguno como se nos ha impuesto en Tepa, el concepto de Mapelo.

En Tepatitlán se ha escrito en forma florida sobre el personaje aborigen dizque originario de aquí mismo pero  ¿es solo invención? Si es ficción muy justo sería que se nos dijera la verdad incluyendo que se mencionara a la primera persona que empezó la tradición. Si por el contrario se encontrara algún documento que tuviera alguna, por mínima que fuera, credibilidad, entonces que de igual manera se cite. Teniendo algo factible, podremos referirnos a ello descartando por ende la posibilidad del mito, repetido ad nauseaum pero al fin mentira.

Para encontrar lo mencionado en el párrafo anterior, los cronistas tendrán que dedicarse a ensuciarse los dedos con los archivos antiguos. Es decir, no sólo tendrán que ejercitar su hermosa creatividad (que nadie cuestiona) en la escritura, sino dedicarse a la investigación seria. Es verdad, la investigación es tediosa, quizá odiosa pero ¿hay otro camino?

Mientras son peras o son perones, mientras llega el día que algún historiador nos muestre lo contrario, voy a usar una frase de mi amigo Paco Gallegos “todo parece indicar que se trata…” me refiero claro a Mapelo, de un insustentable mito de Tepa.

Amigo lector, si la opinión de un servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

La novela «Sólo la Muerte es Ausencia,» se puede conseguir en la Editora de Cronistas de Tepatitlán, domicilio Esparza 221. Para cualquier pregunta, llame al teléfono (378) 782-7556.

La novela "Solo la muerte es ausencia"  por: Juan_Ramon_Alvarez

La novela «Solo la muerte es ausencia» por: Juan_Ramon_Alvarez

La trama escrita por Juan Ramón Álvarez, tiene como marco histórico el conflicto religioso (Cristiada) de la década de 1920 sucedido México y sobre todo en Los Altos de Jalisco. La obra es amena y fácilmente se avanza en su lectura.

Presentación de la Novela el lunes 21 de Agosto 2015 a las 5:00 pm en la casa de la cultura de Mezcala de los Romero, Jalisco.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: LAS OPCIONES DE HÉCTOR HUGO

Los Ángeles 26 de julio del 2015. Al actual y pésimo presidente municipal de Tepa, Jorge Eduardo González Arana le faltan exactamente 66 días para entregarle las riendas del ayuntamiento a Héctor Hugo Bravo Hernández. Ya sabemos que el primero es panista y el segundo es de extracción de Movimiento Ciudadano.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

En este lapso, es decir desde hoy hasta el primero de octubre del presente año el médico Bravo Hernández tiene que pensar en que clase de conducta tendrá su gobierno y necesariamente cómo diferenciarse de su antecesor pues hacer lo contrario es repetir los errores y sobre todo las estupideces del señor González Arana. ¿Y qué opciones tiene el galeno Bravo Hernández?

La pregunta me recuerda a un boxeador americano que hace unos diez años consiguió su libertad después de haber estado en prisión algunos años por haber golpeado a su esposa con un bate de béisbol. Al salir de la cárcel un reportero le preguntó al pugilista y para entonces ex campeón mundial peso pesado (le habían quitado la corona por su violenta conducta con las mujeres) “¿aprendió algo durante su estadía en prisión?”

El boxeador de la raza negra contestó afirmativamente y agregó “se puede aprender incluso hasta de un idiota tan solo con no repetir su conducta.” Ahí tiene precisamente el presidente municipal electo de Tepatitlán la clave para un buen gobierno.  Por eso agrego, Héctor Hugo, no repitas las idioteces que hizo Jorge Eduardo.

Movimiento Ciudadano aspira a gobernar el estado de Jalisco ya en tres años. Entonces dejar que en Tepa se haga lo mismo que los tontos del ayuntamiento 2012-2015, es pedirle a Dios dejar ir la oportunidad de que el votante no dirija su sufragio hacia el partido color naranja en el 2018.

En otras palabras, Héctor Hugo no puede darse el lujo de no avanzar en la calidad de gobierno, en la calidez del trato hacia su pueblo al más puro estilo de Chacho (el viejo). Para lograr eso basta con hacer exactamente lo opuesto de Jorge Eduardo y sus asesores priistas camuflados de panistas. ¿Y qué es lo opuesto?

Primero habrá que dejar de practicar el más crudo nepotismo de los Pérez Martínez, de los González Arana y de los Venegas Íñiguez quienes les dieron chamba a sus familiares y amigos y para ello fabricaron en el ayuntamiento docenas de plazas que no tenían razón de existir, inflando por ende el gasto.

Segundo, las obras públicas no tienen que inventarse y mucho menos contratar a familiares para que las hagan. Lo que se necesite, tendrá que hacerse pero sin forjarlo como la central camionera.

Tercero, no hay que repetir las maniobras dentro del propio partido como hicieron los del clan Pérez Martínez-González Arana para salirse con la suya al propulsar a su candidato Norberto, rompiendo los principios panistas. En otras palabras si los estatutos de MC los respeta el médico, Héctor Hugo será respetado dentro y fuera de su partido.

En conclusión el ya electo presidente municipal de Tepa Don Héctor Hugo Bravo Hernández, tiene solo una opción y es no copiar a su antecesor o como dijo el boxeador arriba citado “se puede aprender hasta de un idiota tan solo con no repetir su conducta.”

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: EL PAN COMO CERO A LA IZQUIERDA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 17 de julio del 2015. Ayer me preguntó un amigo si ya había leído lo que el próximo regidor panista (ayuntamiento 2015-2018) Norberto Venegas Íñiguez había publicado en su muro de Facebook. Al contestarle que no, mi amigo me insistió en que tenía que leerlo. “Es que es increíble pues no tiene sentido lo que dice,” me aseguró mi conocido.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

En fin que leí lo que el milpillense puso en su muro. A lo que se refería mi camarada decía con mayúsculas “…FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO, QUE LES VAYA BIEN BONITO…”

Lo anterior llama la atención sencillamente porque Norberto publicó eso el 10 de julio del presente. Es decir faltan varios meses para la temporada navideña y por ende para el año nuevo.  Luego una persona que usa el nombre de Lalos Sanzari Allstarz escribió lo siguiente a forma de contestación para Norberto “¿Y así quería ser presidente? Tsszz lo bueno q no fue si no sale con una de esas eatando d presidente?” (No agregué ni quité).

Entonces lo anterior me lleva a hacer mi propio cuestionamiento el hecho es que el panista definitivamente aunque no vaya a ser alcalde de Tepa, fungirá como regidor de oposición. ¿Y qué papel hará como tal? Es decir el hecho de que en pleno mes de julio publique una felicitación navideña ¿qué nos dice de su personalidad, preparación en las aulas y sobre todo, estado mental? A propósito otra de sus lectoras de nombre Eva Velázquez le pregunta ahí mismo “¿de coal fume?” (Creo que quiere decir “¿de cuál fumaste?”) Y Norberto le contesta “de nada que me turbe la locura.”

En fin, con Norberto Venegas como líder de la oposición panista y seguido por Bertha González su correligionaria, tendremos buena calidad y por lo tanto, buen balance en el gobierno de Tepa. ¿Qué preparación académica tienen los ya próximos hacedores de leyes municipales? Norberto no sabe escribir pero ¿y Bertha?

Usted juzgue mi querido lector y para que se ayude en su juicio, solo siga lo que publica don Norberto Venegas en su muro de Facebook. Por eso digo que este próximo trienio en Tepa el PAN, es menos que cero a la izquierda.

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

Por autorización del presidente municipal electo de Tepatitlán Héctor Hugo Bravo Hernandez, se publica el siguiente código de ética, el cual regirá la conducta de los servidores públicos del ayuntamiento 2015-2018.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Los funcionarios y empleados del gobierno municipal firmarán una copia del reglamento para que se pruebe que están enterados del mismo.

CÓDIGO DE ÉTICA PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE TEPATITLÁN DE MORELOS JALISCO

El siguiente reglamento es la guía de conducta para todos los funcionarios y empleados del ayuntamiento desde el presidente municipal, los regidores, directores, jefes, coordinadores y se incluye así mismo al comisario de policía y el personal bajo su supervisión, así como el resto de los empleados del ayuntamiento.

La violación a ésta fórmula, es motivo suficiente para la separación inmediata del cargo.

Bajo mi palabra de honor prometo observar y cumplir los siguientes puntos:

1) No practicaré ni promoveré ningún tipo de corrupción sea ésta de la índole que sea por ejemplo el soborno y/o el tráfico de influencias así como la aceptación u ofrecimiento de ningún tipo de dádivas a cambio de cualquier tipo de favor.

2) No practicaré ni promoveré la venta de bienes o servicios al gobierno municipal, de empresas de mi propiedad o propiedad de mis parientes sanguíneos y/o de afinidad, hasta de cuarta generación.

3) No practicaré ni promoveré en el ayuntamiento ningún tipo de nepotismo con parientes de afinidad y/o sanguíneos hasta de cuarta generación.

4) No practicaré ni promoveré empleo alguno que se considere fuera de la estricta descripción de lo legalmente establecido por el cabildo y/o el congreso del estado.

5) No usaré el equipo ni los bienes inmuebles propiedad del ayuntamiento, en mi servicio personal y/o en el servicio de parientes o amigos. Este punto excluye ciertos vehículos y otro equipo necesariamente usado por el alcalde y otros funcionarios pero los obliga a todos a informar a la ciudadanía de lo anterior.

6) Prometo trabajar todas las horas correspondientes a mi turno laboral y mi salario devengado.

7) No practicaré ni promoveré ningún tipo de acoso sexual a ningún empleado municipal ni a civil alguno.

8) No practicaré ni promoveré el acoso laboral en ninguno de mis compañeros y/o subalternos.

9) Reportaré inmediatamente a la autoridad correspondiente y/o a mi superior inmediato, cualquier acto ilegal y/o que esté en contra de este código, sea quien fuere la persona o el cargo que ocupe el mismo individuo que incurrió en el acto ilícito y/o poco ético.

10) No tomaré represalias en contra de ningún empleado municipal ni de ciudadano alguno porque él (o ella) me reporten a mis superiores y/o a la autoridad correspondiente por haber violado este código y/o la ley.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EL NUEVO PARADIGMA DE TEPA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Detroit Michigan 8 de junio del 2015. En esta ciudad colindante con Windsor Canadá pues solo el caudaloso y ancho Río Detroit las divide, ya es tarde, son las dos de la mañana. Estos lares están una hora adelante que Los Altos de Jalisco. No me quise dormir hasta saber los resultados de la votación principalmente en Tepa. Ya me informaron Héctor Hugo Bravo Hernández ganó la presidencia. Es decir los tepatitlenses definitivamente tenemos un cambio de paradigma político.

Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano

La permuta del PAN a MC, se sentía en el ambiente aunque nadie lo hubiera podido probar. El ciudadano estaba harto de la conducta de la administración de los pumas y Jorge Eduardo. Irónicamente la pandilla pumista-González Arana aunque militan en AN, son de corte obviamente priista. Es decir como lo he repetido tanta vez, son priistas camuflados de panistas. Son corruptos, prepotentes pero sobre todo, torpes. De ahí que el votante tomó la decisión de mandarlos a la banca por un buen tiempo.

Ahora Movimiento ciudadano con el médico Héctor Hugo a la cabeza, tendrá la oportunidad de gobernarnos por tres años a partir del primero de octubre. Precisamente en eso, es en lo que radica el cambio de modelo, el cambio de paradigma.

Y hablando de cambios ¿qué transformación, que prototipo tendrán en su conducta los perdedores de la  elección? En el horizonte de los partidos en Tepa, alcanzo a ver solamente un tipo de dedicación de hoy en adelante, esto es exclusivamente -calidad.-

Alejandro González Álvarez del PRI, sí entiende de ese tema pues platicamos muchas veces sobre ello. Sin embargo, tuve problemas en comunicarle a mi amigo que su partido el PRI carece totalmente de esa condición mientras que el ciudadano está consciente de las particularidades que adornan a los institucionales.

Las tonterías, corrupciones, mañas e ineptitudes del ente tricolor liderado por Peña Nieto y replicado por Aristóteles Sandoval además de los fusilamientos de ciudadanos perpetrados por el ejército y las desapariciones forzadas, convierten al PRI en toda una joyita, en todo un estuche de monerías. Ah pero los que emiten el sufragio, no son retrasados mentales y de todo se dan cuenta.

Por otro lado, Dolores González el presidente del comité municipal de AN de Tepa, se cansó en sus explicaciones para los del comité panista estatal lo mismo que nacional diciéndoles que con Norberto como candidato, Acción Nacional iba derechito a la derrota. No lo escucharon, es más ni siquiera le preguntaron el porqué de sus aseveraciones. Lolo les repitió hasta el cansancio que Venegas no cuenta con esa virtud mencionada, en contraste con Rigoberto (Chachín) González.

Sin eficacia y buena aptitud no se llega muy lejos. Por ello es que insisto que esta vez el votante concientizado, forzó el cambio. Bendita trasformación que impondrá a su vez a los partidos y futuros candidatos a ir mejorando su calidad bajo pena de perder su nada despreciable sueldo sin contar el poder e influencias.

Por todo lo anterior concluyo que en eso radica precisamente el nuevo paradigma de Tepa.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com