Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

clic para ver todas las fotos de la peregrinación

Calendario de eventos fiestas patronales 2015

Calendario de eventos fiestas patronales 2015

MÁS CURIOSIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE TEPA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 27 de noviembre del 2015. Hoy hace exactamente setenta y nueve años que el H. Congreso del Estado de Jalisco le notificó al Ayuntamiento de Tepatitlán que Mezcala tendría registro civil, un encargado para ello y claro un, digamos, escribano.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

En otras palabras los ciudadanos de la Comisaría, ya no tendrían que trasportarse treinta y dos kilómetros hasta Tepa para registrar nacimientos, matrimonios y muertes. El Congreso del “Estado Libre y Soberano” había decidido dos días antes, el 25 de noviembre del mismo año, elevar a Mezcala de categoría.

Repito, la carta (al calce) está fechada el 27 de noviembre de 1936. Sin embargo el Supremo Gobierno de la Ciudad de Tepatitlán se dignó notificarle a Mezcala el acuerdo de los diputados del estado, hasta dos años después (ver el segundo documento también al calce).

1936 Más Curiosidades Tepa foto1

1936 Más Curiosidades Tepa foto1

1936 Más Curiosidades Tepa foto2

1936 Más Curiosidades Tepa foto2

A todo esto, los oficios mencionados me los proporcionó grácilmente Don Francisco Alcalá Barba el Coordinador del Archivo Histórico del Municipio de Tepatitlán. Don Quico (el Señor Alcalán), personalmente los buscó, encontró y me los envió por correo electrónico.

¿Por qué el presidente de Tepa les notificó a los ciudadanos de Mezcala hasta dos años después? Eso todavía no lo sabemos. Necesitamos que Don Francisco Alcalá busque concienzudamente en los viejos archivos para ver si encuentra algo, algún papel que nos indique la razón (válida o no) que tuvo el entonces presidente municipal para ignorar por dos largos años, la ley decretada por el congreso.

Mientras el Señor “Alcalán” nos sigue haciendo el favor de hurgar en los históricos legajos, sólo concluyo que lo expuesto aquí, son más curiosidades del ayuntamiento de Tepa.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

1968, CURIOSIDADES DEL AYUNTAMIENTO DE TEPA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 20 de noviembre del 2015. Tengo en mis manos tres documentos que ustedes pueden ver al calce. Las actas me las proporcionó el Archivo Municipal de Tepatitlán gracias a su Coordinador el Señor Francisco Alcalá Barba.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

El primero de izquierda a derecha, es la renuncia con carácter irrevocable que firma el entonces Agente Municipal de Mezcala, Rodolfo González Barba. El segundo es la aceptación a la misma abdicación que hace el Presidente de Tepa J. de Jesús González Martín. El tercero es la asignación por el mismo alcalde, del nuevo agente Don David González Barba.

1968 Curiosidades Tepa Foto1

1968 Curiosidades Tepa Foto1

1968 Curiosidades Tepa Foto2

1968 Curiosidades Tepa Foto2

1968 Curiosidades Tepa Foto3

1968 Curiosidades Tepa Foto3

Rodolfo González un capillense que ya había conseguido sus papeles de residente legal y luego su ciudadanía de Mezcala, fue ungido para ser mandamás de la misma población por el Presidente de Tepa Don Guadalupe Barba en enero de 1962.

Tres años después en enero de 1965, el siguiente alcalde Don Salvador de Anda deja a Rodolfo que continúe en la en poderosa silla de Mezcala. Y sin carbonato, Jesús González Martín (Chuy el médico) nuevo presidente de Tepa, repite la continuación del famoso Rodolfo González como Agente Municipal en enero de 1968.

En total fueron tres periodos constitucionales, tres trienios consecutivos que los ciudadanos de la capital de Mezcala aguantaron a puro güe…n deseo la presencia del “jefe” Don Rodolfo González Barba impuesta directamente por el H. Ayuntamiento de Tepa.

Rodolfo estaba en su séptimo año consecutivo de reinado cuando milagrosamente, el semanario “Radar de Tepatitlán” en su portada a finales de junio de 1968, decía “Muy Impopular el Cacique de Mezcala.” El periódico procedía a dar santo y seña de la conducta del funcionario mencionado. (No me he encontrado una copia del rotativo para mostrarla a los lectores). Y eso paró el reloj del agente, fueron seis años seis meses y tres días lo que en total duró gobernando con mano de hierro a Mezcala, Don Rodolfo.

Como consecuencia de lo publicado por el semanario Radar, el presidente Chuy el médico, le exigió la renuncia a Rodolfo.
Ahora, esto es lo muy curioso, la fecha de la dimisión firmada por el Señor González Barba fue el 3 de julio de 1968.

Luego tómese nota de la asignación al nuevo Agente Don David González Barba (no era pariente de Rodolfo) fechada el mismo día del mismo mes y claro del mismo año.

Sin embargo la aceptación del presidente municipal a la renuncia del Agente Don Rodolfo, está fechada el 9 de julio de 1968 y dice el alcalde Chuy el médico, que acepta la renuncia por tres meses. ¡Háganme el favor!

En fin esas fueron en 1968, curiosidades del ayuntamiento de Tepa.

alvarezdmezcala@yahoo.com

RUBÉN PLASCENCIA PRIMER DELEGADO DE MEZCALA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 15 de noviembre del 2015. Ya llovió pero en diciembre de 1974, este servidor fue a Mezcala y duró cerca de dos meses en la misma capital. En ese tiempo fungía como jefe del supremo gobierno de mi pueblo, Don Rubén Plascencia Gutiérrez.

En una de las muchas charlas que sostuvimos el Señor Plascencia y yo, me comentó su frustración de que Mezcala había sido el único pueblo del municipio de Tepa que no era “delegación,” sino sólo “agencia” hasta recientemente. Luego me explicó que “agencia,” es una definición para una comunidad que está un peldaño antes que la “delegación.” Lo anterior me extrañó mucho ya que desde muchos años antes en Mezcala nos referíamos todo mundo al que estaba encargado del gobierno, precisamente como “delegado.”

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

El caso es que meses antes, Rubén había cabildeado ardua y constantemente ante el presidente municipal de Tepatitlán Don Abelardo Loza Ibarra hasta conseguir que elevaran a Mezcala de agencia a delegación. La perseverancia de “Rubén El Curita” como lo conocíamos en mi pueblo, pagó con creces y Mezcala subió el peldaño.

En otras palabras, al Señor Plascencia le debemos precisamente que el ayuntamiento de Tepatitlán haya por fin reconocido a Mezcala como algo que existía y que merecía que se refirieran a nuestra comunidad como una de las seis delegaciones de Tepa.

Periódico Agencia-Delegación Mezcala 1974

Periódico Agencia-Delegación Mezcala 1974

Nombramiento Delegación Mezcala 1974

Nombramiento Delegación Mezcala 1974


El documento adjunto (izquierda) muestra que por fin el Congreso del Estado de Jalisco elevó a Mezcala a categoría de delegación el 9 de marzo de 1974. (A todo esto, los documentos se los debo a Don Francisco Alcalá Barba Coordinador del Archivo Municipal, quien grácilmente los buscó y me los proporcionó).

Consecuentemente el Alcalde Loza Ibarra, (ver documento a la derecha) oficialmente reconoce a Plascencia Gutiérrez como Delegado Municipal a partir de la misma fecha que el H. Congreso de Jalisco avisa su resolución.

Repito que el tesón de Rubén lo logró. Ese acto huelga repetirlo, se lo debemos a él y a nadie más. Se te agradece mucho Rubén y que Dios te tenga en su Santo Reino.

Por ello digo muy merecido que Rubén Plascencia haya pasado a la historia como el primer delegado de Mezcala.

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

CAMBIO VERDADERO EN TEPATITLÁN

Ver que los nuevos Presidentes Municipales y sus partidos, pongan nuevas personas a dirigir sus ayuntamientos, que importa si no tienen experiencia, pues pronto aprenden porque es más fácil ensenar que quitar mañas.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Es decepcionante que partidos pasan llegan y son la mayoría de los funcionarios que integran los mismos que ya en repetidas ocasiones y en la mayoría de los diferentes partidos militan como si solo ellos fueran los únicos capaces de ocupar puestos diversos.
Con estos personajes se pierde la esperanza de que la política abone a la confianza perdida en los políticos que al parecer lo único que les importa es gobernar al pueblo imponiendo a las gentes que les exigen colocar o que ellos mismos se dejan llegar sin mirar el daño que le hacen a los electores.

Porque repito, las malas mañas no se quitan aunque les quemen las manos o la boca, es por ello que estos vividores se hacen pasar por hermanitas de la caridad o son Lobos que se visten de ovejas, claro mientras buscan el voto, o llegan por compadrazgos, imposiciones, de los vivales que siempre los apoyan con dinero el cual cobran a lo chino.

Es por ello que insisto en el municipio de Tepatitlán existen cientos de profesionistas que esperan una oportunidad para demostrar que quieren y pueden trabajar por y para el municipio, demostrando su incalculable profesionalismo solo que no les dan la oportunidad de demostrarlo, y se encuentran relegados pues los zánganos como van a vivir en el error sin estar en la política.

Si se quiere verdaderamente un cambio se debe de empezar a cambiar la política, tratar de buscar a los mejores que no tienen experiencia pues se enseña desde luego que reúnan el perfil requerido para el puesto, repito si en algo tenemos en Tepatitlán Capilla de Guadalupe y todo el municipio es profesionistas aptos y bien preparados que están relegados por no pertenecer a una mafia, sindicato o partido político.

Porque eso son, ni más ni menos y si no explíquese el que ex. Presidentes municipales, Secretarios y síndicos entre otras especies que trabajaron trabajan y siguen en los ayuntamientos viviendo de nosotros los mortales el pueblo la plebe los que pagamos sus gastos y excesos en todos los sentidos.

Esto es increíble y solo en nuestro México lindo y queridos pasa y seguirá pasando mientras se piense solo en el poder el mantener el control porque dígame usted es creíble que si alguien pertenece o perteneció siempre a un partido cambie de la noche a la mañana y los principios y doctrina ‘donde están’, mientras esto pase más devaluada estará la política y sus integrantes.

Amando a Dios se respeta la vida y a sus semejantes, pero lamentablemente a los políticos solo el poder y control el guardar campo para la siguiente elección es lo que importa y desde luego el vivir siempre del presupuesto, de los ciudadanos, el estar alertando a sus partidos políticos de lo que pasa en el ayuntamiento de Tepatitlán y en todos.

Para sacar los trapitos sucios del partido gobernante escondiendo los propios y hacerle el mayor daño político al actual gobierno mordiéndose la lengua en cada vez.

Volviendo a lo mismo es más sano trabajar con gente de confianza, señor presidente de Tepatitlán usted antes de ser candidato platicamos largo rato y coincidimos en que la actual entonces administración municipal en Tepatitlán del pan y de otros municipios estatal y Nacional estaba mal que paso que metió entre sus colaboradores alacranas, tepocatas, pichicuatas, y víboras negras.

Manuel Galindo.

GENTE DEL PAN EN EL GOBIERNO

En el municipio de Tepatitlán
Se tenían esperanzas
En esta administración.

Fallo el partido Naranja
De ser algo diferente
Esperando caras nuevas
Son Susana y Lorena
Ex funcionarias.

De pasadas administraciones
De Acción Nacional
Vuelven a las andadas
Poniendo la administración
Cada día más mal.

Dia de muertos

Dia de muertos

Tal parece que la política es suya
Y cambian de piel según su conveniencia
Con ellas la administración nueva
Se devalúa.

Siempre lo mismo
Cambia el partido
Siguen las mismas gentes
De pésimos antecedentes.
Ya murió la democracia
La muerte se la llevo
Susana y Lucia Lorena
Se llevaron a la tumba
La esperanza.

De tener nuevos gobernantes
Sin experiencia pero buenos
No Chapulines de todos los colores
Las 2 están en la tumba.

Descansan en paz
Los ciudadanos también
Pues de la administración vivieron
Y sus caprichos hicieron
Mientras se los permitieron.

Manuel Galindo.

EL NUEVO NEPOTISMO DE TEPA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 6 de noviembre del 2015.  Hace unas pocas semanas el gobierno municipal de Tepatitlán publicó una convocatoria dirigida a todos aquellos ciudadanos que quisieran registrarse y competir como aspirantes a delegados de sus respectivas poblaciones. Entre las condiciones para aspirar a ser líder delegacional, el decreto decía palabras más, palabras menos, que “para ser candidato se necesitaba (entre otras cosas), no  tener parientes en el H. Ayuntamiento hasta en cuarto grado.”

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Lo anterior lo menciono porque esa medida fue algo directamente sabio y yendo totalmente en contra de la perversa práctica nepotista de la administración panista (2012-2015).

Las reglas especificadas para los candidatos a delegados, se siguieron al pie de la letra. Hasta ahí está bien además de ser altamente recomendable para Héctor Hugo. Sin embargo, me acabé de enterar que el actual oficial mayor del municipio de Tepatitlán el Señor José Juan Navarro González tiene una novia de nombre Karla de la Torre Díaz hija de la actual regidora priista Alejandra Díaz de, de la Torre.

Es verdad José Juan y Karla no están casados pero aquí caben algunas preguntas y la principal es ¿cuánto influyó la regidora y futura suegra Doña Alejandra Díaz para que le dieran la chamba de oficial mayor a su expectante yerno el señor Navarro? ¿No es eso una deshonrosa utilización de favoritismo o quizá por tratarse nada menos que del oficial mayor y próximo yerno de la regidora, las reglas en el decreto mencionado sencillamente aquí no aplican?

Durante las elecciones para presidente municipal en junio de este año, el pueblo emitió su voto a favor de Movimiento Ciudadano y su abanderado el médico Héctor Hugo Bravo Hernández. Se esperó y se logró el cambio dejando a un lado a panistas y priistas porque el ciudadano estaba cansado de sus extremosas y torpes conductas repito entre ellas el hábito malsano del nepotismo.

Pero a menos de dos meses de administración “Huguista,” ya nos encontramos con esa sorpresa del oficial mayor.  Con eso remacho preguntando, aumentado y puesto al día es decir más sofisticado ¿ese es el nuevo nepotismo de Tepa?

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com