Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

EL RUMBO DE LA MUJER… EN POLÍTICA
Por Elba Gómez

En pleno apogeo de los tiempos electorales se dan las campañas de quienes aspiran a un puesto de elección este próximo siete de junio del presente año, estos ciudadanos, hombres y mujeres, buscan ser  favorecidos con los votos de sus conciudadanos; y para ese efecto, presentan proyectos y planes de trabajo que llevarán a cabo a favor de  sus gobernados si los números les son favorables el día de la elección.

Respetando la equidad de género en las candidaturas, los comités de cada partido designaron de entre las filas de sus afiliados a personas del género femenino como candidatas de los diferentes puestos de elección para contender el primer domingo de junio.

Uno de los partidos que optó por ser representado por una mujer en la próxima elección es el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en la persona de María Concepción Franco Lucio (Conchita Franco)  busca la Diputación  Federal por el Tercer Distrito perteneciente al estado de Jalisco.

Sin mujeres no hay democracia

Sin mujeres no hay democracia

Nacida el 19 de marzo de 1966 en las Ciudad de México  Distrito Federal, Conchita tiene treinta años  de residir en Tepatitlán, madre de cuatro hijos,  profesora de Educación Preescolar y con una trayectoria dentro del partido tricolor desde 1990.

Para conocer las propuestas del rumbo dentro de la política que busca esta mujer, he aquí la siguiente entrevista que tuvo a bien concedernos:

E.G.  ¿Por qué y para qué Conchita Franco busca una Diputación Federal?

C.F.  Mi vocación de servir y ser útil a la sociedad me ha impulsado a realizar acciones que mejoren nuestro entorno y ayuden a la sociedad por eso veo a la Diputación como una oportunidad de servir a más personas.

 E.G. ¿Conoce a fondo las necesidades e inquietudes de los habitantes del Tercer Distrito?

C.F.  Sí, he recorrido cada uno de los 12 municipios  escuchando a la gente para saber cuáles son sus necesidades, saber qué es lo que necesitan para mejorar su calidad de vida, me he reunido con amas de casa, con empresarios, con ganaderos, con maestros, con adultos mayores, con comerciantes, con profesionistas, con líderes sociales, en fin con le gente del distrito y me han confiado sus ideas, sus anhelos y sus peticiones.

 E.G  ¿Por qué el electorado habría de favorecerla con su voto en vez de elegir otra opción?

C.F. Porque soy una ciudadana como tú y como todos los que vivimos aquí, soy madre de familia y se las necesidades, los comprendo, se lo que es esforzarse cada día por sacar adelante a tu familia, por luchar para que mejoremos, lo he hecho con mis alumnos, con los padres de familia, en las escaramuzas y mi visión es diferente a la del político, yo si entiendo a la gente. Me he preparado y tengo soluciones concretas, reales para tener mayores ingresos y mejor calidad de vida.

E.G ¿Está consciente que el partido al que usted representa tiene en la actualidad  un bajo nivel de aceptación y de credibilidad en todos los niveles? ¿Qué hará para matizar esa situación entre su electorado?

C.F.  Al recorrer los doce municipios me he dado cuenta de que la gente ve con esperanza renovada al PRI porque sus gobiernos han cumplido en la medida de lo posible con lo que han prometido y eso hace la diferencia, los diputados, presidentes municipales y nuestro gobernador están cumpliendo y eso da confianza.

 E.G.  ¿Qué mejorará en referencia al trabajo legislativo de su antecesora?

C.F. Daré un renovado impulso a las acciones correctas que lleva para que la continuidad de lo que funciona siga y haré un plan de acciones legislativas encaminadas a incrementar los presupuestos en los rubros que benefician a la gente, a los adultos mayores, a los jóvenes, a las mujeres y el apoyo a las empresas para que inviertan, se modernicen y generen más y mejores empleos.

E.G.  En caso de que la votación le fuera favorable ¿cumpliría a cabalidad todas las promesas de campaña o sería selectiva favoreciendo a sectores demandantes?

C.F. Soy una mujer que cumple su palabra y mi vocación de servir es para todos, si me favorecen con su voto, en el Congreso trabajaré con pasión por el distrito y por México.

E.G. ¿Qué espera de estas elecciones?

Espero que la gente de los Altos participe, se informe, me dé la oportunidad de escucharme y de conocerme para que tomen la mejor decisión.

E.G. ¿Qué hará Conchita Franco el lunes ocho de junio de este 2015?

C.F. Levantarme muy temprano como todos los días desayunar con mi familia y salir a trabajar, porque así me ensañaron mis padres y por que creo en el trabajo. Lucharé por mejorar nuestro entorno desde la trinchera que me toque.

NENA VERSUS PATTY, LA EFICACIA CONTRA EL NEPOTISMO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 19 de abril del 2015. Hace unos días platiqué con la candidata de Movimiento Ciudadano a diputada local por el Distrito 3 de Jalisco, Nena de Anda y me dijo algo interesante que le comentaba mucha gente de Tepa.

Movimiento Ciudadano

Movimiento Ciudadano

Palabras más, palabras menos me expresó la candidata que los apellidos de ella contrastaban enormemente con los de su contrincante panista Patricia Pérez Martínez. Que según eso para el votante tepatitlense, el apelativo “De Anda” era sinónimo de ser emprendedor mientras el de “Pérez Martínez,” tenía la consigna de ser nepotista y manipulador.”

Suponiendo que el ciudadano exprese sinceramente lo anterior, la conciencia colectiva tepatitlense enseña un fenómeno que llama la atención. Esta revelación del votante, escojo verla como una percepción muy cercana a la verdad. ¿A qué me refiero?

De Anda Gutiérrez además de ser exitosa emprendedora, hace tres años nos dio un ejemplo de dignidad cuando sencillamente no aceptó “alinearse” a las órdenes de la entonces presidenta municipal de Tepa y actual diputada federal priista Cecilia González de Gutiérrez.

Es decir la  Polla quería que Nena se “bajara” y le dejara el camino libre para poner como abanderado a presidente municipal, a Manolo Martín del Campo. La ahora candidata a diputada local por Movimiento Ciudadano con mucha entereza les dijo entonces a los priistas que se fueran mucho (a la lejana) Chi…na.

Al hacer eso, Nena con su dignidad entera sencillamente cambió su camiseta y de tricolor se vistió mejor de color naranja. Por ende la señora de Anda inició un camino que es un ejemplo para todo el municipio. Ese camino, ese ejemplo, nos mostró que la libertad individual y de asociación es más importante que el sometimiento al autoritarismo.

Los valores mostrados en la decisión y actuación de Nena, nos manifiestan que la entereza es algo básico en la dignidad humana.  En Tepa que este servidor tenga conocimiento, ningún priista había tenido esos arrestos.

En el otro lado del espectro, tenemos a Patricia Pérez Martínez. La señora es en este momento contrincante de Nena pues es candidata panista a diputada local por el Distrito Tres de Jalisco. Patty es hermana de los Pérez Martínez los dueños de la franquicia del comité municipal del PAN desde principios del Siglo XXI.

Patricia fungió como regidora durante el trienio de Enrique Navarro de la Mora (2001-2003) y vergonzosamente al unísono con sus hermanos Arturo y Francisco Javier, componían un “nuevo modelo de gobierno” familiar.

Los tres consanguíneos se le cancharon en el pescuezo al alcalde y luego pusieron a otros catorce familiares en el segundo  círculo de empleados municipales.  Acto seguido, consiguieron que el ayuntamiento con la bendición (¿sometimiento?) claro del presidente panista en turno, contratara a un total de 74 parientes de ellos.

Es decir, convirtieron de esa forma al gobierno municipal en algo nunca  visto en Tepa. Ah pero desde entonces, su armoniosa relación familiar ha seguido la misma línea como  agencia de empleos de parientes.

Por otro lado, las dos cristianas Nena y Patricia, son graduadas universitarias, las dos a nivel de licenciatura. Pero dejando a un lado la preparación académica ¿cree usted mi amigo lector que Pérez Martínez haya exhibido algún tipo de dignidad en su carrera política? Estoy hablando en serio.

Digo, lo anterior refiriéndome otra vez al ejemplo que nos ha dado Nena al preferir abandonar las filas de su partido tricolor antes que besar las botas de la Polla. Repito, en contraste Patty ha seguido la línea dictada por los priistas camuflados de panistas, al practicar el más crudo nepotismo jamás experimentado en Tepa.

Basado en el párrafo anterior ¿qué esperar si Patricia llega a la curul del H. Congreso de Jalisco? ¿Inmediatamente les conseguirá chamba a todos sus hermanos, tíos, primos y sobrinos como muy bien saben hacer en la familia? ¡Ave María Purísima!

A Nena no se le conocen para nada, esas mañas. Por eso digo en el encabezado que (esta contienda) es Nena versus Patricia, la eficacia contra el nepotismo.

Amigo lector si usted difiere de la opinión de este servidor, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

JORGE EDUARDO Y SU MÁSCARA DE 50 MILLONES
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 16 de abril del 2015. Ayer leí con mucho interés lo que publicó mi amigo Norberto Servín en su portal (quizá es página) de Facebook.

Servín dice básicamente que a petición del alcalde de Tepa, los regidores todos unánime y rápidamente aprobaron que el ayuntamiento se endeudara con 50 millones de pesos para dizque proseguir con el ya muy sobado tema del acueducto. Tal cantidad según nos dice Norberto,  se pagará con sus respectivos intereses en diez años.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Al leer el escrito mencionado me vinieron dos preguntas a la mente. La primera es ¿cómo logró Jorge Eduardo la unanimidad de votos de los regidores otrora matreros?  La segunda “¿qué quiere cubrir el presidente municipal con esa maniobra?

De acuerdo a la información que pude recopilar gracias a Norberto y otras personas, en la junta de cabildo no hubo prácticamente discusión. Se propuso, se aprobó, fue todo. ¿Adio así de fácil? “Así de fácil,”  me dijeron mis fuentes.

¡Vaya! Pues siendo así, mis respetos para el alcalde y su perita forma de maniobrar con los regidores por lo general rebeldes a los planteamientos de González Arana.

Ahora que tratando de llegar más allá de lo aparente, de indagar más profundo sobre la curiosa e inesperada conducta de un presidente municipal que está ya en la recta final de su periodo, no mensual sino trienal, busco más respuestas.

Y bueno no encontrando otra explicación, concluyo que el alcalde lo hace sencillamente por “quedar bien,” o como dicen en inglés “por salvar la cara” (to save face). Es decir porque el presidente municipal en este momento muy profundamente necesita saber que su imagen de alcalde es merecedora de aplausos por sus logros ¿pero cuáles?

Así es, al no haber conseguido logro alguno en estos ya casi tres años, el actual alcalde tiene una profunda necesidad de aparentar que ha sido hombre de acción y quiere que se le reconozca, por dejar algo a la posteridad de su municipio.

Pero al no haber verosimilitud entre logro alguno y su administración, al presidente le urge ponerse una máscara, una pesada máscara que el pueblo pagará por los próximos diez años. ¿En serio mi amigo lector usted cree lo del acueducto?

Ahora lo más interesante es que los regidores en verdad cómplices en las pendejadas del alcalde, también “compraron” la ingeniosa idea del presidente de auto enmascararse, es decir de subirse al carro del acueducto.

Esa subida al carro, esa puesta de la misma careta que cubre al primer edil, tapa también el corto desempeño de los hacedores de leyes municipales. Claro, también hay que recordar que en los dos casos, el de Jorge Eduardo y el de los regidores, existen los tiempos electoreros. ¡Ah!

Los tiempos electoreros son en verdad el motivo del disparo de esa forma de actuar. Ellos piensan quizá, solo quizá, que el sufrido pueblo concluye que todo será por el beneficio de los ciudadanos.

De acuerdo a ellos, posiblemente la pobre gente piense que por fin llegará el acueducto que tanto usó como lema de campaña primero la “señora” Cecilia (la Polla) González de Gutiérrez y luego después el mismo Jorge Eduardo (tan malo el pinto como el colorao).

El acueducto no llegó y muy probablemente como dijo don Teofilito, no llegará cuando menos en los próximos seis o nueve años. Pero repito como son tiempos electoreros, todos los regidores a pesar de sus colores, comulgaron con la torpe idea de Jorge Eduardo de pasar a la historia haciendo algo redituable para el pueblo.

Conclusión:

Después de todo Jorge Eduardo no es tan diestro en el arte de la política de convencimiento pues todos los que votaron rápidamente pero sin rumiarlo con su conciencia, todos solo vieron sus propios intereses, sin olvidar los beneficios de sus respectivos partidos.

De ahí que ninguno chistó y rápido todos se pusieron junto con Jorge Eduardo, esa pesada máscara de 50 millones de pesos.

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

NORBERTO ¿EL CANDIDATO?

Publicado por Juan Ramon Alvarez on 17 abril, 2015
Publicado en Juan Ramón Alvarez  | Etiquetado con: , , , , , , , | No existen comentarios, por favor deja uno.

NORBERTO ¿EL CANDIDATO?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 12 de abril del 2015. Hoy desperté con una pregunta obviamente legal. Y como no soy abogado ni cosa que se le parezca, les llamé a algunas personas para que me sacaran de dudas. Mi cuestionamiento como lo indico en el encabezado de este escrito es ¿Norberto es candidato? Claro me refiero a alcalde de Tepatitlán y por el Partido Acción Nacional (PAN). Y es que para mi magro entendimiento de la ley, solo hago uso de la lógica más no de lo escrito por los diputados de Jalisco.

Mi pregunta es básicamente esta: si dentro del PAN hay impugnación de la elección interna para candidato a alcalde de Tepa ¿es legal que Norberto haga su campaña antes del fallo del tribunal? Mi lógica me dice que no, que los relojes tuvieron que haber parado hasta nuevo aviso del respectivo juez que tiene en sus manos la impugnación de Rigoberto (Chachín) González.

PAN

PAN

Hice algunas llamadas por teléfono con el afán de que alguien me ilustrara sobre el tema.

Con el primero que me comuniqué fue con don Dolores González presidente del comité municipal de los blanquiazules. Después de los respectivos saludos, le disparé la pregunta a boca de jarro.

Lolo me contestó que él estaba consciente de eso pero que en caso de que el partido AN hubiese incurrido en algo ilegal, la responsabilidad es del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), puesto que el señor González se ha cansado de explicarles a diestra y siniestra del gran error del desacato de la orden judicial de haber excluido del sufragio, a 110 panistas en la elección interna. “Entonces,” concluyó don Dolores “el error y la responsabilidad no son mías sino del CEN.”

Después le llamé a Nena de Anda para preguntarle lo mismo. Me contestó el teléfono José Luis González (el Güero) el esposo de la señora de Anda. Me dijo el de Movimiento Ciudadano (MC) que Nena se había ido a misa y que de ahí se iría a Arandas. Así que no pude hablar con ella.

Le pregunté al Güero lo mismo que a Dolores. Me dijo que no sabía pero agregó “en cuanto cuelgue contigo, le llamo al abogado del partido.”

Luego le marqué a Enrique Alejandro González Álvarez candidato del PRI, también a la presidencia de Tepa.

Alejandro con mucho tacto pero en el fondo muy sincero también igual que el Güero reconoció que no sabía. Y casi palabra por palabra, me dijo lo mismo que el esposo de Nena “mira Ramón la verdad no sé pero en cuanto cuelgue contigo, le voy a llamar a nuestro abogado.”

Después me comuniqué con el médico Héctor Hugo Bravo Hernández candidato a presidente municipal de Tepatitlán por el partido naranja (MC). El médico y este servidor platicamos brevemente por Facebook y reconoció lo mismo que el esposo de Nena y Enrique Alejandro. Es decir no supo la respuesta.

Por último platiqué vía telefónica con un consejero del INE. Su respuesta fue (palabras más palabras menos) “la impugnación a la que usted se refiere, es un caso del estado. Su servidor está en el ámbito federal.” Insistí con esta persona diciéndole “¿y cómo abogado que responderías?” Curiosamente el señor este me contestó “en este momento no tengo acceso a los libros de la ley, pero creo que tienes razón.”

O sea como no encontré una respuesta directa y clara, mi pregunta ahí está y si fuera válida, entonces la pongo un poco más extensa ¿es legal que Norberto Venegas se autoproclame candidato a alcalde sin que el tribunal haya dado su respectivo fallo?

Si no fuera legalmente correcto para el dizque candidato ¿habrá alguna sanción por haber incurrido en una campaña fuera de la ley? Aún más, como estrategia de campaña ¿les conviene a los panistas que Norberto siga siendo el candidato y que los otros partidos se lo “coman” por ese garrafal error?

Amigo lector si mi opinión no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

¿Y SI EL CHACHISTA ANULA SU VOTO?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 7 de abril de 2015. La actitud que demostró Acción Nacional en lo que a la campaña de Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez se refiere, nos dejó un mal sabor de boca a los que creíamos en el otrora recto partido.

Partidos Politicos

PRI-PAN-PRD

El PAN en los dos comités, el estatal de Jalisco y el nacional, se comportaron muy al estilo priista. Ambos al final solo prefirieron hacer sus obscuras cosas sin tomar en cuenta las razones de los tepatitlenses que prefieren el respeto al sufragio. Es decir que votan por su conciencia.

Aparte de lo anterior, con un candidato como Norberto Venegas Íñiguez, se le está pidiendo a Dios con fervor, exclusivamente perder. ¿A qué me refiero? Norberto no cuenta con la personalidad ni la calidad de candidato para ganarle a Enrique Alejandro González Álvarez del PRI. Venegas Íñiguez es gris, torpe y apático como sus maestros Jorge Eduardo y Arturo.

En cuestión de estrategia y con Norberto de candidato, el PAN de Tepa solo enseña la egolatría y el temor de los Pérez Martínez (la familia en el poder). Ah pero además exponen su ignorancia muy al estilo de cuando hace tres años sacaron igualmente a lo peor de sus hombres (aunque se ganó la elección, todo el mundo sabe que fue gracias a Nena de Anda cuando al irse del PRI, dejó a su ex partido el PRI al garete). La misma ignorancia mostrada cuando al morir el profe Raúl Alcalá, dejaron en su lugar al menos indicado de todo el ayuntamiento. Me refiero a Miguel Franco Barba.

Lo he repetido a los cuatro vientos que desde que Enrique Navarro de la Mora dejó que los pumas se le subieran al pescuezo y desde ahí controlaran ayuntamiento y partido, el PAN de Tepa ha ido en declive pues su calidad ha ido cuesta abajo. De esa forma los ganadores han sido los priistas camuflados de panistas, los Pérez Martínez, González Arana y ahora los Venegas Íñiguez.

Norberto no sabe hablar y no sabe escribir (redactar). Es un hecho que sin alguien que le escriba algo para que él lo firme, sencillamente como se dice en el argot de la aeronáutica “no go.” En otras palabras en cuestión de preparación académica Norberto no funciona.

Exactamente lo mismo sucede sin que previamente don Paco Gallegos le redacte los discursos para que luego él, se luzca repitiéndolos. Seamos sinceros, Norberto tiene una enorme incapacidad en varios aspectos. En esos temas y en contraste, el candidato del PRI, se lo lleva de calle.

Por esa razón, González Álvarez muy probablemente barrerá con Venegas Íñiguez. El PRI volverá a presidir el ayuntamiento de Tepa del 2015 al 2018. Vámonos haciendo el ánimo.

Para concientizar a los tontos dirigentes estatales y  nacionales del PAN, chachistas, por favor anulen su voto. Eso no ayuda al PRI, solo le da satisfacción ética al votante de que no sufragó por Norberto, es decir por el candidato de menos calidad.

Por todo lo anterior lo que les queda a los que hasta hace días tenían la esperanza puesta en Rigoberto, es no elegir el obvio declive de la calidad de Acción Nacional. Esa es mi razón para preguntar ¿y si el chachista anula su voto?

Amigo lector si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

DOS DIFERENTES CULTURAS EN LOS CEMENTERIOS DE SAN FRANCISCO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Daly City California 4 de abril del 2015. La imagen de la Virgen de Guadalupe se ha ido borrando con los años. Yo recuerdo que quizá en el 2000 o 2001, el mismo perfil aparecido en la rama de un pino, estaba muy claro. No había duda incluso para un incrédulo como su servidor, la “foto” no dejaba lugar para la incertidumbre, se trataba de un busto de la Guadalupana.

busto de la Guadalupana en rama del árbol en el panteón Olivett en la ciudad de Colma California

busto de la Guadalupana en rama del árbol en el panteón Olivett en la ciudad de Colma California

La efigie según entiendo, se la encontraron los obreros que habían cortado la rama del árbol en el panteón Olivett en la ciudad de Colma California, suburbio de San Francisco. La Morenita del Tepeyac, estaba en la parte ya cortada que quedó junto al pino es decir en la base de donde antes, pendía el mismo ramal.

La noticia inmediatamente se propagó y como resultado los fieles seguidores de la Virgen Mexicana y residentes en el área de la Bahía de San Francisco, se volcaron en masa a rezar, encender veladoras y poner flores alrededor del mencionado árbol. La misma práctica no se ha ido del todo aunque ya es menos intensa. El día de hoy todavía hay muchas flores frescas que fueron depositadas recientemente.

El primer día que acudí a ver la efigie ya hace algunos años, me quedé asombrado. La similitud con la “foto” aparecida, según dice la tradición, en el gabán indígena de San Juan Diego, es increíble.

Sin embargo mi sorpresa aunque por otra razón, se incrementó al voltear al panteón japonés que está justo al cruzar la calle Hillside donde se encuentran esos y muchos otros cementerios más. No sé porque, los camposantos del área de la Bahía, están todos en la ciudad de Colma. El cementerio nipón es pequeño en comparación al enorme Olivett donde apareció la Virgen.

Eso sucedió en el año del 2000 o 2001. El tiempo pasó y cada vez que visité a mis parientes en el Norte de California, pensé en las dos cosas mencionadas, pero fue hasta hoy que me atreví a tomar fotos, escribir y publicar sobre el tema.

Repito que la primera vez que acudí a ver a la Guadalupana, volteé hacia el otro lado de la calle. Al cruzar la avenida Hillside y dentro del camposanto japonés mi incredulidad se acrecentó al ver la tumba que estaba ahí (ver la foto más abajo).

¿a quién se le ocurre tener como lápida de su tumba un enorme falo?

¿a quién se le ocurre tener como lápida de su tumba un enorme falo?

“Válgame Dios,” pensé “¿a quién se le ocurre tener como lápida de su tumba un enorme falo?” Las preguntas se multiplicaron y claro las pocas respuestas que llegaron a mi mente, fueron estrictamente freudianas.

A pesar de lo expresado en el párrafo anterior, por todos los medios traté de mantener la ecuanimidad y por ello comparé y contrasté los dos hechos, por un lado, la imagen de la Virgen en la cortada rama del pino centenario y por el otro, la tumba de algún difunto asiático con su inconfundible monumento en forma de enorme pene. La escultura de cemento tiene por lo menos tres metros de altura.

Desde aquel entonces, no he encontrado alguna otra respuesta. Y hoy de pronto pensé “la misma ciudad de Colma California pero dos desemejantes panteones, dos símbolos con enormes diferencias. ¿Qué decir? No mucho, solo dos culturas distintas.»

Amigo lector, si la opinión de un servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA Y EL SIGUIENTE CASO DEL SÍNDROME DE NENA DE ANDA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 28 de marzo del 2015. Me acabo de enterar que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, decidió a pura ley de sus güe…nos deseos que la impugnación de Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez, no tenía bases. Me refiero a la objeción que Rigoberto hizo ante el Tribunal Electoral por lo amañado de la selección del candidato el pasado 8 de febrero en el PAN de Tepatitlán.

PAN

PAN

Frente a tal decisión del supremo comité blanquiazul, Rigoberto no se cruza de brazos. El Chachín continuará su empeño otra vez con el mismo tribunal. González Gutiérrez tiene cuatro días para archivar su siguiente defensa. En otras palabras, a más tardar el martes 31 de los corrientes, sus abogados se harán presentes para continuar la lucha legal.

Fíjense ustedes en la conducta del CEN panista que da su fallo precisamente el viernes 27 de marzo en la noche, claro fin de semana y todo lo que ello conlleva. El CEN del PAN esperaba que gracias al tiempo ¿no se dieran cuenta el Cachorro y su equipo? Esas mañas exhibidas por los blanquiazules, hasta hace poco solo existían en lo rancio del “Revolucionario Institucional.”

Lo anterior me recuerda a Nena de Anda y su propia lucha con su entonces partido el PRI, apenas hace tres años. La ahora candidata a diputada local (Distrito 3) por Movimiento Ciudadano, hizo algo que abrió la brecha en el Institucional. La señora de Anda partió en dos a los tricolores de Tepa y por eso precisamente, perdió el médico Manolo Martín del Campo la alcaldía de Tepatitlán.

Con eso, Nena logró que a los priistas se les quitaran las vendas de los ojos. Les dio la oportunidad de pensar que hay mucho más allá afuera, que lo que todos ellos concebían. Nena nos demostró que el PRI, no es la última Coca-Cola del desierto ni el único ente político en el que el individuo puede hacer carrera. Ese concepto real tan liberador del ser humano, los tepatitlenses, se lo debemos a Nena.

Dicho sea de paso, gracias a esa conducta de, De Anda Gutiérrez, el PAN de Tepa y claro Jorge Eduardo González Arana, ganaron la presidencia municipal en el 2012.

Nena inició un síndrome nunca antes experimentado en el municipio. Ella fue  la punta de lanza para establecer el precedente de que la libertad existe más allá de los caprichos de los dirigentes de los partidos.

Ese mismo experimento nenita, ahora se repite en el PAN de Tepa justamente con Chacho. Y Rigoberto ha hecho muy bien su papel de “no alinearse” muy al estilo de la ahora candidata a diputada local.

No sabemos el final de la saga iniciada por Chacho, pero sea lo que fuere en lo que tope la decisión del tribunal, lo importante aquí es que al defenderse de las arbitrariedades de los dirigentes panistas, Chacho tal como nos mostró Nena, nos enseña una vez más que al “pensar fuera de la caja,” nos abre la mente para darnos cuenta que para nada tenemos por qué aceptar las arbitrariedades de ningún partido.

Bravo por Chacho y bravo por la que inició el síndrome de Nena, la señora De Anda, ahora candidata a diputada local.

Amigo lector, si la opinión de este su servidor no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la de usted, gracias.

 alvarezdmezcala@yahoo.com

EL KARMA EN LA TRADICIÓN JUDAICO-CRISTIANA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 23 de marzo de 2015. Hace unas semanas leí en Facebook que una persona mencionaba al karma y no recuerdo ni siquiera la razón. Luego un amigo de él, le contestó diciendo “nosotros los católicos no creemos en el karma.”

Lo anterior me llevó a recordar tanta vez que durante mi niñez mi madre me dijo “Dios castiga sin palo y sin cuarta.” Mi progenitora se refería a las repetidas ocasiones que obviamente ella observaba cuando con precisión, el karma aparecía  para que su hijo recogiera lo que él, había sembrado. Claro, mi mamá trataba muy sabiamente de hacerme comprender que lo que uno hace, tiene repercusiones sea la conducta de uno buena o mala y que eso se regresa.

Luego ya estando este servidor en su adolescencia y empezando a desarrollar el hábito de leer la Biblia, se me quedó muy grabado un pasaje que dice “con la vara que midas, medido seréis.” (San Mateo 7,2).

Ayer leyendo la revista americana  “Parábola,” edición para la Primavera del corriente año, disfruté mucho un artículo escrito por Richard Smoley y titulado “El Camino al Perdón.” (The Path to Forgiveness).

El autor explica el origen del concepto kármico y lo sitúa en el Oriente del mundo, la India y China. Pero luego continúa explicando que la misma noción no es para nada ajena a la tradición judaico-cristiana.

Para sustentar su tesis, el señor Smoley cita dos textos de la Biblia, el primero del profeta Oseas (8,7) diciendo “cuando siembras vientos, cosechas tempestades.”  Luego cita la carta de San Pablo a los Gálatas (6,7) “lo que el hombre siembra, eso precisamente cosecha.”

El ensayista continúa explicando su postura con el Padre Nuestro, la Oración del Señor y precisamente con el “perdónanos nuestras deudas como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.”

Smoley hace énfasis en la versión esa que le precedió a la actual “perdónanos nuestras ofensas…” El escritor tiene una razón para acentuar esa exégesis, pues nos relata que los judíos antiguos ponían un cuidado especial en perdonarles las deudas financieras a los que les debían claro dinero, pues el hacerlo, era una forma de alcanzar espiritualidad y por ende, el perdón de Dios.

Por fin el autor nos aclara que nadie escapa de su karma excepto al perdonar total e incondicionalmente al prójimo. Y luego nos dice que la razón es precisamente porque al practicar el perdón, sembramos precisamente eso. Entonces cosecharemos nada más, pero nada menos.

Entonces la noción que mi madre tanto sembró en mi alma de niño, ha fructificado aunque tardó muchos años para que el hijo de ella entendiera. Quizá por ello ahora no tengo duda que el concepto del karma, cabe claramente en la tradición judaico-cristiana.

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

 alvarezdmezcala@yahoo.com

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ, IGUALITO QUE EN TEPA.
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 17 de marzo del 2015. El museo Ricco-Maresca de Nueva York, me acaba de avisar a forma de invitación, para que los acompañe a la celebración de la estampilla postal conmemorativa sobre Martín Ramírez. La festividad será desde el 26 de marzo hasta el 2 de mayo del presente año ahí mismo en el mencionado museo. La foto al pie del presente escrito, nos muestra que las estampillas tienen a varias de las obras del tepatitlense. Yo creo que los coleccionistas van a abarrotar la producción y se quedarán con ellas hasta que alguien les ofrezca algún tipo de ganancia.

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ

LA ESTAMPILLA POSTAL DE MARTÍN RAMIREZ

Lo anterior me hace concluir que la estampilla es a la vez un orgullo para los que somos originarios del municipio de Tepatitlán pero al mismo tiempo, que vergüenza para todos nosotros.

Me explico, orgullo porque el mismo museo que exhibió las obras de Ramírez por primera vez hace menos de diez años, ahora logró que el servicio postal americano le dedicara una estampilla postal al artista de Milpillas. Pero qué vergüenza para el gobierno municipal que ni siquiera le dedique su merecido reconocimiento nombrando digamos, por lo menos al museo de la ciudad con el nombre del pintor.

Después de recibir la invitación, le llamé por teléfono a Shilpe Makhijai (se pronuncia Shilpa) la directora de las galerías en exhibición de la mencionada institución. La señora estaba entusiasmada y no le cabía el gusto por la aparición de las estampillas. Me platicó que eso era un logro para todos ellos lo mismo que para el pueblo americano y que “Martín lo tenía bien merecido por toda su creatividad.” Luego agregó “por fin.”

A lo anterior me dije “todo este reconocimiento, por fin e igualito que en Tepa.”

ABRAHAM LUPERCIO EL FOTÓGRAFO DE LA REVOLUCIÓN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 16 de marzo de 2015. Hace unos días mi amigo Norberto Servín el famoso periodista de Tepa, me pidió que colaborara con él en un libro que está escribiendo sobre Abraham Lupercio Muñoz. Hasta ese preciso momento, este servidor no sabía absolutamente nada acerca del conocido fotógrafo hijo de tepatitlenses.

Norberto me dijo literalmente “necesito tu colaboración para investigar los orígenes y de ser posible conseguir los documentos que prueben el lugar de su nacimiento. Se te dará tu respectivo crédito en el libro.”

Luego el periodista me comentó que algunos investigadores que han escrito sobre el mismo personaje, han dicho que era de Guadalajara e incluso de otros lugares pero no mencionan a Tepa.

Le dije a Servín que con mucho gusto y ya llevo varios días investigando sobre el señor Lupercio Muñoz. Para principio, a él le achacan varias y famosas fotos de la Revolución Mexicana que ahora son propiedad de la empresa Casasola. Según eso, Abraham se las vendió.

De acuerdo a lo que leí en la red sobre Lupercio, hay algunas tomas que incluso tienen la firma de Abraham pero otras no tienen forma de comprobarse que fueron de su autoría.

El caso es que no hay duda que como técnico en el arte de la cámara, Abraham hizo mella en el alma mexicana. Las tomas incluyen fotos de Villa y Zapata, José Vasconcelos y don Panchito Madero. Entre otras, a él le achacan la famosísima foto de una soldadera bajándose de un vagón del ferrocarril.

Pues dedicándome a rastrear lo que fuera sobre el dizque tapatío o tepatitlense y todo gracias a la página de los benditos mormones, encontré primero que sus padres, los dos, nacieron, los bautizaron y se casaron en Tepa. Su esposa de igual forma, nació y fue bautizada en Tepatitlán.

Ellos el artista y su cónyuge, se casaron el 12 de diciembre de 1915 en la parroquia de Santa María la Redonda D.F. El acta religiosa del matrimonio, dice que ambos Abraham y María de los Ángeles González Gómez, son de Guadalajara. El acta de bautismo de ella, repito, especifica que nació en Tepa. Algo interesante sobre doña María de los Ángeles, el documento detalla que ella era viuda.

El documento matrimonial, dice que Abraham tenía entonces 33 años. Eso indica que había nacido en 1882. Entonces me dediqué a buscar acta por acta del libro de ese año, de bautismos de la Parroquia de San Francisco en Tepa. Nada, no encontré ni una brizna sobre él.

Después de igual forma rastree el libro de actas de nacimiento civiles, nuevamente, todo ello gracias a la bendita religión mormona que nos da la oportunidad de buscar en la computadora lo que antes necesariamente tendría que hacerse físicamente en los libros. Nada, no he podido encontrar nada más.

Total que hasta hoy, he encontrado 1) una acta de matrimonio de una hija de la pareja formada por el fotógrafo y su esposa y que se casó en la misma iglesia que sus padres pero en 1938. 2) De igual forma repito, encontré el acta de bautismo de doña María de los Ángeles González Gómez y que data de 1897 (no es hermana de la diputada). 3) Las fes de bautismo de los padres de Abraham. 4) El acta religiosa del matrimonio de la misma pareja de los padres. 5) El documento de matrimonio del propio artista. Y 6) Acta de defunción de otra hija de ellos acontecida en 1995 en el D.F.

En fin, hasta ahí voy con esa tarea que me encomendó don Norberto, el conocido periodista, Servín. La tarea nuevamente, es sobre el famoso cronista gráfico Abraham Lupercio Muñoz (muy probablemente hijo de Tepa) y fotógrafo de la Revolución.

alvarezdmezcala@yahoo.com