Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

MUERTE Y RESURRECCIÓN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 2 de julio del 2014. La revista “Parábola” es una publicación trimestral que se edita en los Estados Unidos. El contenido de la publicación como el subtítulo de la misma lo indica es “Where Spiritual Traditions Meet” (Donde las Tradiciones Espirituales Convergen). Es decir la revista trata temas trascendentales con alto contenido espiritual pero que convergen con lo psicológico.

De ahí escogí un ensayo que trata de la resurrección de Jesús y el hecho de que una vez resucitado, no lo reconocieron ni siquiera sus discípulos. El autor toma su tesis del Evangelio de San Marcos, en él se apoya para sus referencias. El ensayista tiene un corto nombre pues no usa sus apellidos. Se llama sencillamente Adyashanti. El escritor de acuerdo a la misma “Parábola,” radica en San Francisco California.

Para mi gusto, la mejor parte del documento es la siguiente  “…Mientras el tema de la resurrección es milenario, la resurrección de Jesús y su significado, no tienen paralelo exacto en la literatura espiritual, especialmente en contraste con muchas de las formas de espiritualidad oriental donde todo el concepto, es el despertar del mundo que forman el tiempo y el espacio. El propósito en estas formas de espiritualidad (oriental), consiste en brincar hacia afuera del mundo dualístico y trascenderlo en ese sentido, para no volver a reencarnar.

La historia de Jesús, es lo opuesto, Él desciende directamente del Reino de los Cielos, del mundo de la luz hasta llegar a la condición humana. Eso significa que el Espíritu, a raíz del más puro amor, se da a sí mismo al mundo. De esa forma nos muestra que nada está separado de la divinidad, nada es otra cosa que exactamente lo divino. De ahí que la misión de Jesús no termina precisamente en la cruz sino en la resurrección. Él regresa al mundo del tiempo y del espacio.”

El autor continua su interpretación del Evangelio de Marcos y luego de un modo extraordinario, nos explica con mucha destreza psicológica poniéndonos un espejo a los lectores para hacernos de pronto ver la muerte de nuestro propio ego y lo que les espera a los que abrazan la resurrección de su propia humanidad después del aniquilamiento de la egolatría.

Nos dice Adyashanti “la resurrección de uno mismo es algo mucho más silencioso. Cuando el ego se aniquila, se tiene la impresión incluso por algún tiempo, de que uno vive en las cenizas, es decir entre los muertos aunque esto último, no se nos muestra inmediatamente.

Luego parte de esa resurrección toma lugar cuando lo que nos queda, lo que supuestamente sobra de lo que el ego nos hacía creer que éramos, despierta en la cruz (de nuestro sufrimiento) y abre sus ojos y nos dice que solo tenemos un gran corazón el cual ya no tiene interés en deseo humano alguno o la adversidad y ni siquiera le interesa auto trascenderse es decir ir más allá de uno mismo. Todo lo contrario, a ese corazón crucificado, le queda solo compasión por el mundo y sus habitantes.

Esa resurrección es la intimidad del ser (ya  sin ego). De ahí que San Marcos nos dice que al resucitar Jesús, nadie lo conoció ni siquiera sus discípulos. Al humano que le sucede el aniquilamiento del ego y por lo tanto la resurrección que necesariamente le sigue, le pasa también que los suyos no lo reconocen, pues sencillamente ya se es otro.”

Hermosa explicación ¿qué se le puede agregar? Excelente interpretación del Evangelio de San Marcos la que nos muestra el autor Adashanty y que con arte y sobre todo gracia, nos pone el espejo para que entendamos la pasión y muerte de nuestra egolatría, ah pero también lo que necesariamente le sigue, la resurrección de nuestra humanidad.

Por todo lo señalado líneas arriba que es fácilmente entendible, me gustó mucho lo que dice ese autor. Por ello me atreví a  compartirlo con ustedes mis queridos lectores.

Recuerden que sus comentarios son altamente apreciados, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

ASISTE EL SEÑOR CURA DE PASTORAL SOCIAL JOSÉ LUIS ACEVES

Capilla de Guadalupe Jal.-El señor cura José Luis Aceves encargado de la pastoral social de la iglesia Católica, acudió con los empresarios COPARMEX para tratar el tema de la pastoral social de la iglesia, tratar de no perder el sentido de la vida, dijo que bueno que somos diferentes y profesionales en el trato con nuestros semejantes.

Objetivos insertar a los empresarios en la pastoral social de la iglesia, ¿que entendemos de empresa socialmente responsable?, tocando varios temas de concientización y orientación de la doctrina de la iglesia

Existe aquí y en todas partes el afán por hacer bienes y el hacer el bien común, con causa social es bueno para nuestra formación, la labor de los empresarios COPARMEX es hacer que las cosas sucedan.

Que el ejemplo de ustedes sea modelo a seguir, están bien seguir con su formación, el reunirse ya es ventaja sigan con su esquema como laicos falta formación eso es lo que falta crecer y ser responsables.

Los señores obispos se reúnen cada ano y en esta ocasión toco el turno de la reunión de la presentación a los señores obispos de la provincia eclesiástica de Guadalajara de propuesta para compromisos derivados del XV1 encuentro de obispos y empresarios invitados por el señor obispo de la diócesis de San Juan de los Lagos a una reunión.

El pastor diocesano Mandando una sugerencia programa de trabajo. Recomendaciones. Proceso de formulación de las propuestas de consideración medios de comunicación radio y televisión, apoyar a organismos de la sociedad social, estructuras de la iglesia entre otros varios temas.
Manuel Galindo García.

REUNION COPARMEX CAPILLA DE GUADALUPE JALISCO MÉXICO

Capilla de Guadalupe Jal.-el martes 1de julio a las 9 dela noche en el salón ISMAR se reunieron los empresarios COPARMEX con el fin de recibir informe de labores relacionadas con las gestiones y promociones en beneficio de sus agremiados.

coparmex

coparmex

Reunidos con su presidente Licenciado Ricardo Casillas Castellanos escucharon el informe del secretario Juan Carlos González, destacando los siguientes puntos entre ellos el orden del día bienvenida lectura de las anteriores reuniones otorgamiento de becas y préstamos bancarios para los empresarios.
El licenciado dio la bienvenida esperando todos estemos motivados en todas las actividades en todos los planes y proyectos integrándose todos aterrizando los planes.

En lectura del acta anterior la visita de los contadores de Arandas que los visitaron, ayudaran con el transporte a 40 estudiantes que quieren estudiara en el Instituto tecnológico de Arandas, esto es un logro de las pláticas con el director Salvador López, Salvador y el presidente de Capilla se reunieron y dialogaron, para ver la posibilidad de que acudan a estudiar.

Dijo el director a los Capillenses Consigan el transporte y nosotros no cobraremos la inscripción, fueron varios los temas que trataron, COPARMEX ayudara económicamente y los estudiantes con 20 pesos por alumno para transporte diario, el resto lo pagaran los empresarios aprobado.

Aprobaron comida con banqueros con el fin de afinar detalles de créditos, tener más seminarios y conferencias. Todo encaminado a fortalecer a sus empresarios, para tener más éxitos.
Manuel Galindo.

CRUZ ROJA CAPILLA DE GUADALUPE CUMPLE

Cruz Roja Mexicana

Cruz Roja Mexicana

Capilla de Guadalupe Jal.-el sábado 28 de junio de 2014 a las a de la tarde fue entregado por el presidente del consejo directivo de Cruz Roja Capilla Luis Demetrio Jiménez Orozco y la administradora Josefina Rizo el automóvil Chevrolet Aveo 2014, al ganador Salvador Martín, mismo que recibió acompañado de su familia esposa e Hija se hizo acreedor al primer premio con su boleto numero 0478.

El presidente agradeció al ganador el apoyo que siempre se ha dado a esta institución ya que gracias a su cooperación es como seguimos ayudando a ayudar a quienes así lo necesitan por lo que es muy importante la cooperación, ya que gracias a ello tenemos esta nueva ambulancia y tenemos que pagar parte del costo de la misma lo demás fue gracias a la fundación Azteca, y Cruz Roja Nacional.

Es muy importante el apoyo de todos por ello seguimos ayudando y mantenernos durante los 365 días del año al pendiente de cualquier emergencia para atender a quienes lo requieran a gracias por su ayuda.

Pedro el afortunado se mostró contento y dijo que el apoyo comprando bonos de cooperación con el fin de ayudar nunca pensó que él fuera a ganarse el automóvil pero gracias a Dios nos toco, por lo que les dijo ayudemos a Cruz Roja siempre que podamos es muy bonito contar con esta institución que es para nuestro servicio gracias y les digo En Cruz R4oja Capilla si cumplen y el dinero esta muy bien administrado.
Manuel Galindo.

LXXII CONGRESO Y CAMPEONATO NACIONAL CHARRO GUANAJUATO 2016
Don Esteban González Ortíz refrenda su apoyo a la candidatura de Guanajuato 2016.-Por la mañana de este martes, el coordinador de la Campaña de Guanajuato 2016, José Luis «Pepino» Rodríguez, acompañado por Gerardo Rico Cásarez, tuvieron un desayuno en el restaurante «La Taberna de Mi Padre», propiedad de Don Esteban González Ortiz, reunidos con este personaje impulsor de la charrería en diversos puntos de la República Mexicana, en el cual compartieron opiniones respecto a las ventajas en general para la charrería que presenta la candidatura de León, Guanajuato, la cual busca la sede del LXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro del año 2016, bajo el nombre de «Don Guadalupe Ríos Estrada».
Acompañado el mandamás de la asociación de charros Rancho El Pitayo A.C. de Querétaro por sus hijos, Ricardo y Esteban González Escobedo, sosteniendo una amistosa reunión con los caballeros que comandan la campaña de Guanajuato, siendo positivos los comentarios acerca de las condiciones que ofrece la ciudad de León y la entidad, contando con el apoyo decidido del Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, así como del Secretario de Turismo, Lic. Fernando Olivera Rocha, siendo esta posible sede la que más aventaja tanto en el parecer de la charrería como en las encuestas de opinión.
Entre lo destacado se encuentra el nuevo Lienzo Charro que se construirá en las ocho hectáreas del Centro Ganadero Metropolitano de León, el cual quedará como patrimonio de la charrería guanajuatense y nacional; la seguridad existente en la entidad de Guanajuato, la cercanía y estratégica ubicación de la ciudad de León respecto a las urbes más importantes de la República y del país, tanto la facilidad de traslado por carretera como por la vía aérea, sin olvidar la experiencia del comité en la organización de pasados Congresos Nacionales, con lo que la calidad deportiva, específicamente en cuanto al ganado, está asegurada. No hay que dejar de mencionar los $10,000.00 (Diez Mil Pesos 00/100 M.N.) de apoyo que recibirán las escaramuzas, equipos y charros completos calificados a la fiesta grande del 2016, al momento de registrarse.
Don Esteban González Ortíz y sus hijos no tuvieron sino palabras de aceptación a la candidatura de Guanajuato 2016, reafirmando su compromiso y apoyo a la misma, con lo que se acabaron las especulaciones y los malos rumores que estuvieron circulando durante los últimos días.

LCTC Carlos Sánchez Mariscal (CASAMA).

EL MEXICANO Y LAS CARICATURAS DE SÍ MISMO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 27 de junio del 2014. Este  lunes pasado 23 de los corrientes mientras mi hijo y este servidor veíamos en la tele el partido de México versus Croacia,  nos percatamos una vez más del deseo extremoso de los fanáticos mexicanos de llamar la atención a como diera lugar.  ¿A qué me refiero?

Pues sucede que cientos o quizá miles de los de los fans (como les dicen actualmente), ahí en el estadio brasileño, estaban vestidos como antropófagos aztecas, es decir con taparrabo y plumas, sin embargo la mayoría de ellos chaparros y sobre todo panzones, se vestían con la camiseta del TRI y además traían un sombrero grande de esos que son exclusivamente para colgarlos en la pared y que para nada usan los charros.

Mundial Brasil 2014 - Afición Mexicana

Mundial Brasil 2014 – Afición Mexicana

Aún más, la mayoría de los que (según ellos) lucían el mentado sombrero, lo traían con lo de atrás, hacia adelante. Otros muchos no traían camisa a pero eso sí, también destellaban caladas máscaras de luchadores mexicanos. Los menos se disfrazaron del Chavo del Ocho.

En referencia a lo anterior mi hijo me platicó que hace algún tiempo el cuñado de él o sea mi yerno quien es originario de Hawái pero de ascendencia japonesa y portuguesa, le comentó a mi retoño que él, no entendía a los mexicanos cuando se empeñaban en hacer caricaturas de sí mismos. Luego el esposo de mi hija procedió a explicar precisamente las conductas parecidas a las mencionadas líneas arriba.

Mi hijo me explicó que esa vez que mi yerno había dicho aquello, él se sintió insultado, pero después aunque le costó, entendió y luego aceptó que su cuñado tenía razón. La plática de mi hijo me cimbró pero a pesar de la resistencia que puse, las imágenes aparecidas en la pantalla del televisor, acabaron por convencerme.

Por ello me pregunté sin encontrar respuesta alguna “´ ¿por qué esa necesidad psicológica tan profunda del mexicano de auto caricaturarse ante el resto del mundo?” A lo anterior rigurosamente hay que agregarle los pocos buenos modales de los gritos de la afición cada vez que despeja el portero del equipo contrario. ¿No es eso también algo que nos pone en exhibición de lo que somos y por lo tanto de cómo obviamente nos ven el resto de los seres humanos que siguen el fútbol?

Los disfrazados de aztecas ¿sabrán que los mexicas eran caníbales explotadores de las tribus vecinas a quienes les robaban sus vírgenes para sacrificarlas ante su sanguinario dios Huitzilopochtli? Ah pero también sus sacerdotes luego se comían el tórax de las mismas jóvenes y por fin los brazos y las piernas de la muchacha víctima, eran arrojaban al populacho que inmediatamente devoraba crudos, los mencionados extremos.

Los camuflados con la camiseta de la selección y también con un sombrero ancho y usado con lo de atrás para adelante, demuestran su total ignorancia y por ende, el poco respeto para el hombre de a caballo mexicano. Los otros, los de atuendo de luchador y sin camisa que exhiben una panza prieta y enorme ¿sabrán lo que cuesta el ejercicio físico al que se someten los luchadores?

Por último ¿sabrán en el resto del mundo de los personaje cuasi retrasados mentales del programa del Chavo del Ocho? Digo, ¿entonces para qué hacer todas esas ridiculeces?

Conclusión

Por todo lo anterior, me queda claro que definitivamente en la mente del mexicano existe esa extremosa necesidad de llamar la atención a como dé lugar aunque esto implique auto ridiculizarse. De otra forma ¿cómo explicar la auto caricatura de sí mismo?

Amigo lector, si la opinión de usted no concuerda con la de este servidor, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

“MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN CUESTIÓN DE DISCAPACIDAD”

Tepatitlán Jal.-En el centro Universitario de los Altos CUAltos se realizo el taller del Seminario Permanente de Actualización para Periodistas, el sábado 21 de junio a las 10:00 de la mañana en la sala de juntas del edificio administrativo, el tema “Manejo de la información en cuestión de discapacidad”, lo abordo el maestro Rodolfo Torres, quien actualmente es el responsable de atención a medios de la Asociación Civil, Educación Incluyente.

Taller del Seminario Permanente de Actualización para Periodistas

Taller del Seminario Permanente de Actualización para Periodistas

La maestra Martha González Palacios fue la encargada de dar la bienvenida y presentar al ponente dando ha conocer su trayectoria y diferentes aéreas relacionadas con la discapacidad.

Dijo las personas discapacitadas son aquellas que tienen una o más deficiencias físicas, Mentales, Intelectuales, Sensoriales o que al interactuar en distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena en el mundo.

Con explicación y audiovisual fue desarrollando esta interesantísima charla informativa, consideraciones sobre la discapacidad como entender la discapacidad, que es la comunicación instintiva, y la importancia de estar informados los periodistas, sobre este y barios temas para saber como abordar el tema y saber de que estamos informando.

Como entender la discapacidad es una plena construcción social, plena de significados, que es el modelo Médico, social, modelo tradicional, es vista como enfermedad, que debe curarse.

El modelo Médico, problema social e individual, comienza a estudiarse en México desde los años 70s, las personas con discapacidad son parte del la sociedad y buscan su inclusión en la sociedad no se valora a las PCD. Personas con Capacidades Diferentes viven en el mundo son visibles pero permanecen en la sociedad como invisibles, INEGI.

Más de un millón en el mundo viven discapacitadas, más de la mitad no reciben atención Médica, y tienen menos oportunidades de estudio, son segregados en los puestos de trabajo solo el 44% de ellos están en posibilidades de obtener un empleo son propensos a ser vulnerados sus derechos obtienen servicios insuficientes, ojo no son incapacitados no son enfermitos solo que tienen problemas permanentes o temporales pero son humanos piensan sufre lloran.

A veces la sociedad que creemos estar bien estamos mal ellos están así no porque quieren tomemos conciencia y respetemos nuestro próximos como quisiéramos que nos respeten a nosotros y tomemos conciencia.

Taller del Seminario Permanente de Actualización para Periodistas

Taller del Seminario Permanente de Actualización para Periodistas

El maestro pidió a los asistentes interactuar y exponer sus puntos de vista dando ha conocer sus opiniones, la discapacidad dijo el maestro puede ser física o motora distrofia, lesión cerebral, discapacidad intelectual, autismo síndrome de Down, asperger, Síndrome de William, mental, esquizofrenia, bipolaridad, sordera, sordo ceguera.

Problemas con la lengua disminución de la visión, todos son personas y tienen derechos, como lo son servicios de salud, y todos los derechos que como humanos todos tenemos como sociedad y ellos como personas con discapacidad meren respeto el 3 de diciembre es el día Internacional de las personas con discapacidad, importantísimo es discapacidad no incapacidad, quienes somos para juzgar quien incapaz física o mentalmente.

Dijo los medios de comunicación son importantísimos en la difusión de los problemas comunes, los problemas de los medios de comunicación es que en ocasiones no están informados del tema que tratan, cuando se traten temas de discapacidad necesitan de formación y orientación continua sobre este tema.

Contexto, valores, discursos la inclusión en la sociedad es la base de la igualdad, Pedro Villalobos opino y dio testimonio de las penurias que las personas discapacitadas tienen sobre todo de movilidad ya que en el municipio de Tepa no se respetan los lugares exclusivos de estacionamientos para ellos.

Faltan rampas para subir a las banquetas y elevadores en los edificios sobre todo en la casa de la cultura para asistir a eventos y exposiciones, bueno ni siquiera a las autoridades les importamos queremos trato igualitario.

Al termino del evento el maestro recibió un aplauso, por su seminario sobre el tema descrito sobresaliente tema, el maestro Rodolfo informo, que es hijo de padres ciegos y las dificultades a que se enfrentan las personas con alguna alteración física o de los sentidos, agradeciendo el asistir a escucharlo.

Manuel Galindo.

TEPA: ¿TARJETA ROJA PARA JUANITO DE LA CRUZ?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 19 de junio del 2014. En el fútbol tienen la máxima amonestación para un jugador cuando éste comete una falta imperdonable, por ejemplo cuando el deportista con toda la intención, golpea a alguien del equipo contrario. Si eso pasa, el árbitro del partido, le hace saber al participante que se le está expulsando del campo de juego y para ello, el juez le saca una tarjeta roja y con la mano levantada (para que vea todo el mundo), se la muestra al que hizo la infracción.

Tarjeta Roja

Tarjeta Roja

Traigo lo anterior a colación porque el miércoles 18 de los corrientes don Juan de la Cruz Jefe de Enlace Ciudadano del actual ayuntamiento de Tepa, estuvo en el programa de radio del periodista Ramón Muñoz de Loza y el burócrata cometió una burrada que pone en mal a todo el gobierno de Tepatitlán.

Según entiendo, el señor De la Cruz estaba promoviendo el programa de los calentadores de agua solares con los que el ayuntamiento ayuda a los ciudadanos de bajos recursos. Por ello, explicaba Juanito, que el beneficio era para las personas de las clases marginadas.

Ramón el conductor de la transmisión de Radio Alteña, le preguntó a Juanito De la Cruz (palabras más, palabras menos) que cuál era el criterio usado por el gobierno municipal para decidir a quién se le daban o por el contrario, a quien se le negaban los mencionados artefactos.

De la Cruz le contestó al locutor que eso era lo más fácil, que bastaba con escuchar a los habitantes de los hogares visitados y de acuerdo al léxico usado, se sabía el estatus socioeconómico de esa casa. Pero claro don Juan no estaba consciente de que su propio vocabulario deja mucho que desear.

Es decir la forma y el fondo del discurso de Juanito exhibe un desconocimiento no únicamente del idioma español, sino igualmente de toda forma de civilidad y de buenos modales. ¿A quién le cabe duda de la grosería o mejor dicho de la estupidez que dijo acerca de los pobres de Tepatitlán?

Basada en eso una radioescucha y también periodista doña Elba Gómez Orozco, llamó por teléfono a la estación y les hizo la siguiente observación “si la premisa del señor De la Cruz es válida, entonces se concluye que él, definitivamente pertenece a la clase más paupérrima de Tepa.”  (A la prole diría la hija de Copetitos Peña Nieto. En la India dirían “a los intocables.”

En otro  ayuntamiento o en otro lugar lo expresado por Juanito de la Cruz es razón de más para enseñarle dónde está la Calle Hidalgo y decirle que por ahí se vaya a buscar otra chamba. La forma de haber exhibido a su jefe Jorge Eduardo y su gobierno municipal (repito en otro lugar) no deja más opción.

Pero señores esto es Tepa. Es decir Juanito tiene el aval del presidente municipal y mejor aún del mero patrón del ayuntamiento don Arturo Pérez Martínez.

Que se atreva el oficial mayor a despedirlo y el señor de la Cruz cantará mejor que Vicente Fernández todo lo que todavía no sabemos del mero mero del cabildo. Además Pérez Martínez solo despide a cualquiera y por docenas, pero menos a sus incondicionales y familiares. ¡No faltaba más!

Por eso mi pregunta del encabezado ¿tarjeta roja para Juanito de la Cruz? Quizá en otro lugar, pero para nada en Tepa.

Amigo lector si mi opinión no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

ARRANQUE DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL CUALTOS

Tepatitlán Jal.-Con el objetivo de fortalecer los servicios educativos y su compromiso con el desarrollo regional, el Centro Universitario de los Altos actualiza su Plan de Desarrollo Visión 2030 a través de un trabajo en conjunto con la sociedad.

El miércoles 18 de junio, la doctora Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de los Altos, dio inicio con los talleres y grupos de enfoque para la actualización del Plan de Desarrollo del CUALTOS (PD-CUALTOS); en su mensaje dirigido a personal académico, administrativo, estudiantes, sector gubernamental, empresarial y social, habló de la misión y visión que sustentan los trabajos del Plan “visualizamos a nuestro Centro Universitario como el Centro líder de educación superior de la región Altos Sur de Jalisco; capaz de ofrecer programas educativos de pregrado y posgrado reconocidos por su calidad y pertinencia social, y cuyo prestigio corresponda al de nuestra Benemérita Universidad de Guadalajara”.

“El Plan de Desarrollo es, en primera instancia, un trabajo en permanente perfeccionamiento, un ejercicio social amplio, abierto y democrático”, es por eso que a partir del 20 de junio y hasta el 25 de julio el CUALTOS abre su portal web www.cualtos.udg.mx para recibir propuestas de todos los sectores sociales en los ámbitos de: formación y docencia, investigación, extensión y vinculación, gestión y gobierno.

El PD-CUALTOS establecerá los objetivos y metas del Centro Universitario así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos.

CRUZ ROJA MÉXICANA DELEGACIÓN CAPILLA DE GUADALUPE

Capilla de Guadalupe Jal.-El consejo directivo de esta institución en Capilla de Guadalupe esta haciendo un llamado a la ciudadanía para que participe ayudando cooperando en la compra de un boleto que solo cuesta cincuenta pesos con derecho a ganarse un automóvil Chevrolet Aveo 2014, color Rojo.

Cruz Roja Mexicana

Cruz Roja Mexicana

Al cooperar con su ayuda ayudara a seguir ayudando a nuestra institución prestando auxilio a quienes así lo requieran en caso de accidentes y urgencias, nunca sabemos cuando la necesitamos y es mejor tenerla y nunca necesitarla que necesitarla y no tenerla sea generoso el sorteo será de acuerdo a las 4 cifras de la Lotería Nacional del martes 24 de junio de 2014.

Los boletos los puede adquirir con Luis Demetrio Jiménez, o en el puesto del portal Hidalgo de Capilla de Guadalupe con salvador Hernández o a las salidas de misa los domingos, o en cruz Roja Capilla de Guadalupe, seamos solidarios y generosos Dios se los pagara.
Manuel Galindo.