Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

NOTAS DE CHARRERIA DE TEPATITLÁN.

CHARROS DE TEPA CAMPEONES NACIONALES

Álvaro ​O​bregón, Michoacán., Agosto 10.- ¡Digno cerrojazo y espectacular competencia, para considerar un éxito el XXII Campeonato Nacional Charro Infantil-Juvenil y de Escaramuzas, protagonizado en una gran sede -Ex Hacienda de San Bartolo-, en ambiente de fiesta, convivencia y fraternidad, glorioso final, en el que todos ganaron..! La corona para Querétaro -318 puntos-, Jalisco -276-, por 270 de la Selección de Zacatecas, todo, en el último día donde las porras fueron el color y estruendo en el graderío.

Campeón de piales en el lienzo Pablo Casillas González, primer lugar nacional categoría infantil B, de Tepatitlán.

Andrés Ruiz segundo lugar en manganas a Caballo, de Tepatitlán.

También de Tepatitlán, Rodrigo Fernández campeón Nacional de charro completo, en tercer lugar, este campeonato dio inicio el25 de julio y termino el 10 de agosto, por Jalisco se logro, 3 finalistas charros completos en el que participaron más de 40 equipos charros, en cada categoría.

Felicitaciones sinceras al señor Juan de Dios Casillas Barba y a los integrantes del equipo charros de Tepa Viejo por su excelente participación con sus charros infantiles, al poner en alto el nombre de Tepatitlán, y al Estado de Jalisco.

Competencias de alto voltaje, emociones sin par y lo mejor de todo, que los niños disfrutaron su campeonato a gusto, mostraron su talento, cualidades, capacidad y en ése entorno, se lucieron a más no poder, de ahí la muestra de Charros de Colón en la categoría «A»- de 10 a 12 años, 11 meses-, un prodigio de pequeños en una gran demostración de espíritu combativo, de pelea por los puntos, la gloria y la victoria era de ellos, una ambición sana y bien comprendida, ¡merecen todo el apoyo!.

Manuel Galindo.

Festival Internacional del mariachi y la charrería 2014

El pasado domingo en la cd. de Guadalajara se inauguraron con la asistencia de autoridades de los gobiernos del Estado y Municipio de Guadalajara, los eventos del XXI Encuentro del Mariachi y la Charrería con un gran desfile por las avenidas 16 de Septiembre y Av. Alcalde.

Organizo la cámara de comercio de Guadalajara y como desde hace 21 años es iniciado encabezando el desfile y portando conjuntamente las banderas de México y Francia (destacando que el próximo 2015 se celebrara en Francia el año dedicado a Mexico); Francois Gouygou “El Charro Francés” (quien con su falsete inigualable estará en los eventos en México y sudamerica se conmemoraran los 100 años del natalicio su padrino: el rey del falsete, Miguel Aceves Mejia) y en esta ocasión escoltado por Jesús Salvador y Chon Barba.

Representando la escuela de floreo y charrería “Don Herminio Barba Barba” de Tepatitlán, que en años anteriores ha participado en este desfile y en la ocasión que la escuela fue patrocinada con un carro alegórico por la empresa Aérea de Aviones “Volaris” la Escuela, presento el contingente más numeroso que en la historia de este desfile se haya presentado (79 personas) conformando por floreadores de soga, escaramuza las margaritas, escuela de charrería Mario López Díaz, Caballos de baile y con educación de Alta Escuela de Leonardo Cárdenas García de Cd. Guzmán, el valet folclórico de la Escuela de Danza Folclórica Mexicana “Nueva Imagen.”
Que ha recorrido México, Centro y parte de Sudamérica, Calandrias, Estampas Mexicanas, Etc. Todo esto representando nuestro Deporte, nuestro Folclor y nuestras Tradiciones.
Y en este 2014 el Desfile se conformó en su esencia, con Grupos de Mariachis Nacionales y Extranjeros, principalmente jóvenes y niños, Balets folclóricos, Escuelas de Tango, grupos de coreografía de la 3ª Edad, las bastoneras de la escuela Normal de Jalisco, el escuadrón acrobático de motociclistas de la secretaria de vialidad del gobierno del Estado, escolta de la policía montada del H. ayuntamiento de Zapopan, carros alegóricos con representaciones de motivos ajenos a la idea original, tradicional y fundamental de dicho evento, y solo por mencionar uno que fue dedicado al gran grupo de los Beatles.
Manuel Galindo.

Se Cuajaron 56 Piales en el Aniversario de Charros de Jalisco

Para Jesús Jiménez de Guadalupana de Capilla con tres piales de 20-21-22 fue el Gran Pialadero del 94º Aniversario de los “Bigotones” Charros de Jalisco, en tanto por equipos el cetro fue para Capilla de Guadalupe con 125 puntos y 108 de Guadalupana de Capilla y 94 de los anfitriones.

Se registraron 43 equipos de tres integrantes cada uno y conforme avanzaron los elencos, subieron las emociones. Además del 1-2-3, cuarto fue Rancho San Antonio con 76 unidades, 66 de los 3 Potrillos y empataron en 62 Nextipac y Charros de Occidente.

La corona individual fue para Jesús Jiménez con 63 bonos, tras pegar piales de 20, 21 y 22. Triple empate en el segundo puesto, con 52 puntos, con los alteños Alejandro y “Poncho” Franco, así como Salvador “Vosito” Sánchez de los Charros de Jalisco.

Juan Franco dos de 50 buenos, Federico Díaz pegó dos de 45 totales, 42 de Rey Estrada, 45 de Manuel Barba, 44 de Juan Sotero y 41 de Fernando Sánchez.

Por emociones no quedó ya que se chorrearon 56 piales, pero el perfume caro de la charrería, empezó a ponerle el aroma y el público gozó de lo lindo en las tribunas.

LO QUE SIGUE

En el momento de hacer la crónica de los piales, empezó la charreada vespertina y apenas empezaban las colas, cuando empezó el diluvio y esa recia presencia del Dios Tláloc paró por minuto la competencia, pero siguió más tarde.

De momento, por equipos la Asociación Tradicional de Charros del licenciado Mario Meza está en la cima con 348 puntos. El domingo anterior los resultados de la doble cartelera, fueron: Rancho Las Cruces fue el mejor con 284, 275 Hacienda Serena, 256 Alteña de Charros “Z” y 238 para Hacienda de Terla. Por la tarde, Tradicional marcó 348, 249 Rancho Las Palmas y 221 El Moral.

Este sábado al mediodía, programaron a: Hacienda Vieja “A”, Rancho El Secreto, Rancho Nuevo de Tepa y Ex Hacienda San Bartolo. A las 4 de la tarde: Don Roberto, Rancho Las Cuevas y Rancho Agua Santa “A”, dejando a las 19 horas a Dorados de California, Rancho San Martín y Triángulo de los Arenas, con actividad aún domingo, lunes y martes, este último día con doble final.

SIN MÁS POR EL MOMENTO, QUEDAMOS A SUS ÓRDENES Y COMO SIEMPRE AGRADECEMOS SU ENORME APOYO PERIODÍSTICO PARA EL ÉXITO DE NUESTRA FIESTA CHARRA ANUAL.

LCTC Carlos Sánchez Mariscal
Manuel Galindo.

Las mujeres tienen un papel importante en la sociedad actual, Guadalupe Loaeza

Tepatitlán Jalisco-.“Este país puede crecer aún más, puede ser mucho más con la participación de las mujeres”; de esta manera terminó la Charla entre mujeres dirigida por la escritora Guadalupe Loaeza el viernes 12 de septiembre, en el auditorio del CUALTOS.

La doctora Leticia Leal Moya, rectora del Centro Universitario de los Altos, inició la actividad con la presentación de Guadalupe Loaeza, columnista del periódico Reforma, y autora de varios libros en los que ironiza la clase alta mexicana; acto seguido, Loaeza explicó a los jóvenes estudiantes y público asistente en general, sobre el descubrimiento del aspecto machista y la sumisión de la mujer en la sociedad mexicana; así como la poca crítica a la “socialité”; por lo que se interesó en escribir sobre estos temas.

Se dirigió a los jóvenes explicando que ellos pueden cambiar el rumbo que lleva la sociedad actual, pero es de gran importancia que lean el periódico y se interesan por lo que pase en el país.

Al final de su presentación, Loaeza se mostró contenta por participar en CUALTOS y con el interés de regresar para estudiar a la mujer de los altos en la actualidad; también anunció que estará presente en la próxima Feria Internacional del Libro en Guadalajara.
Manuel Galindo.

TEPA: POLÍTICA ¿CON O SIN CALIDAD?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 9 de septiembre del 2014. Mi amigo Enrique Alejandro González Álvarez, presidente del comité del PRI de Tepa y este servidor tuvimos muchas veces largas e interesantes pláticas sobre la calidad en el proceso político. Cada vez salimos de acuerdo que sin competencia, no hay calidad y viceversa, sin calidad, no hay competencia.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

El líder priista de Tepatitlán fue más allá de esos conceptos y me decía que la sociedad perdía si los dedicados al arte de la política, no practicaban las dos cosas, la calidad y la competencia.

Ya tengo algunas semanas sin charlar con mi pariente lejano y priista de corazón, es decir Alejandro. Me pregunto si esas nociones mencionadas ¿siguen haciendo mella en su mente? Ojala que el caso sea que sí, que definitivamente el guía tricolor de Tepa, pueda hacer énfasis en sus agremiados para que acepten mejorar sus prácticas de hacer política.

En la casa de enfrente es decir en el PAN parece (eso infiero) que la idea de la competencia está pero bien clara en la actual lucha. De hecho escojo ver que además del pique entre los contrincantes, la calidad está bien definida en uno de los aspirantes mientras en el otro la falta de ésta, también está trasparente. El que trae los buenos atributos es Rigoberto (Chachín) González Gutiérrez y el que no cuenta con ellos (basta leer como escribe y como fuma como chacuaco) es Norberto Venegas Íñiguez.

En el PRI no se sabe quién saldrá avante como abanderado y sospecho que el tricolor tepatitlense, todavía no está listo para la democracia interna. Mi amigo Enrique Alejandro me dijo hace meses que la práctica priista “era una democracia aterciopelada.” Dirían los gringos “whatever that means.” Es decir sea lo que fuere lo que eso significa ya que obvio, es un eufemismo que denota precisamente que no hay voto directo y secreto para elegir al candidato, justo como en el PAN.

Pero vamos a decir por el hecho de argumentar, que al final, Alejandro los convence a todos, a los del comité estatal así como a los viejos dinosaurios de Tepa con resistencia de acero al necesario cambio. Eso traería un dinamismo diferente que nos daría una dimensión oxigenada a todos los ciudadanos. ¿Se imaginan presenciar un evento donde midan fuerzas con verdadera democracia?

Si eso sucede, si Alejandro logra convencer a sus afiliados para que elijan como debe ser, con voto directo y secreto al que será su candidato a presidente municipal, entonces los paradigmas cambian y mucha gente votará por los tricolores solo por haber hecho eso.

Huelga decir que si Alejandro lo logra, entonces el primer domingo de junio del 2015, el ciudadano se pensará muy en serio para decidir entre el PAN y el PRI. ¿Pero será realista esperar ese cambio en los empedernidos priistas?

Mientras son peras o son perones, la pelea interna entre los panistas, muestra que el candidato de Lolo González, es decir el Chachín, sigue exhibiendo buena madera mientras el ungido de los Pérez Martínez, Norberto Venegas…hmmm mejor ya no digo pues me da vergüenza precisamente su incompetencia.

Por todo lo anterior el encabezado de este escrito se titula Tepa: Política ¿Con o sin Calidad?

Amigo lector, si su opinión no concuerda con la de este servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EL SONIDO DEL SILENCIO

Publicado por Juan Ramon Alvarez on 12 septiembre, 2014
Publicado en Categoria GeneralJuan Ramón Alvarez  | Etiquetado con: , , , | No existen comentarios, por favor deja uno.

EL SONIDO DEL SILENCIO
POR  JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 21 de agosto, día de San Ramón Nonato. Allá por 1972 escuché por primera vez la canción “El sonido del silencio.” (The Sounds of Silence). La canción la escribió Paul Simon y fue interpretada a dúo por el mismo Simon y su compañero Art Garfunkel.

En ese año este servidor no entendía inglés así que solo disfruté de la música que me parecía una melodía hermosa. Años después la pude comprender y el significado me llegó y me llega, muy profundo.

La pieza, si mi traducción fuera válida, dice en una de sus estrofas  “En cansados sueños caminé solitario por calles empedradas bajo el halo de un foco en un poste. Voltee mi cuello hacia lo frio y húmedo, al tiempo que mis ojos recibían la puñalada de una luz de neón. Ésta, dividía la noche mientras tocaba el sonido del silencio.”

Como pueden ver, la composición, es bastante poética.

En aquellos años, a principios de le década de 1970, este servidor ni siquiera soñaba con estudiar ni mucho menos comprender las filosofías orientales que tanto hablan del beneficio del silencio. Pero el tiempo pasó y varias primaveras adelante, leí y releí sobre el zen budismo además que lo practiqué en un templo de la misma dedicación sobre todo para una de mis materias en filosofía de la religión.

Mi reciente visita a mi Mezcala donde la mayoría de sus calles todavía lucen empedradas además de un conflicto personal que me sucedió en esos días y en esa latitudes de Jalisco, me forzó (pero apenas ésta madrugada) en cierta forma a recordar la pieza de música mencionada.

Ahí acostado sobre mi cama y en el silencio de la madrugada todas las palabras de la composición, dieron varias vueltas en mi mente cual si fueran un carrusel de caballitos precisamente de la fiesta de Mezcala.

Luego la melodía de alguna forma me llevó a recordar un letrero que estaba a la entrada del templo budista en Long Beach California donde yo iba a meditar. Éste decía (en inglés) “en el silencio, el pasto crece, las penas se disuelven mientras el cuerpo y el alma sanan.”

Le di gracias a Dios por el bendito sueño que conectó la creación de Paul Simon con mi persona y que además de igual forma recordé el letrero en el templo zen budista. Es decir, mis gracias hacia Dios expresaron “bendito silencio,” mejor dicho “bendito sonido del silencio.”

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA Y EL CONFLICTO PANISTA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 26 de agosto del 2014. Todos los conflictos tienen su solución. Unos duran más que otros para llegar a su fin y luego tranquilamente sufren su respectiva mutación.

De esa forma el aprieto que está sucediendo actualmente entre los panistas de Tepa, específicamente entre el grupo que lidera José Dolores González y el que dirige Arturo Pérez Martínez, seguirá su curso hasta que la intervención del comité estatal medie entre ellos. Y suponiendo que el pumita acate lo que le digan en el comité de Jalisco, el resentimiento proseguirá transformando a él y a sus seguidores.

PAN

PAN

Para los que no sepan del atolladero que tiene preocupados a varios blanquiazules tepatitlenses, les diré que todo se deriva de las declaraciones  que hizo al aire Juanito de la Cruz durante una entrevista con Ramón Muñoz de Loza en Radio Alteña.

Durante la aparición radiofónica de Juanito, el funcionario dijo (palabras más, palabras menos) que “era fácil saber quiénes estaban pobres tan solo con escucharlos hablar.”

Como reacción a lo anterior, José Dolores González el líder del PAN de Tepa, hizo a su vez sus declaraciones a la prensa para atajar el alcance destructivo de las palabras de Juanito.

Luego para retribuirle a Dolores, De la Cruz a su vez, junto con su patrón Arturo y toda su respectiva tribu, acudieron a la junta del comité blanquiazul y haciendo uso de la palabra, sobre todo envalentonado por el apoyo de su jefe y todo el clan Pérez Martínez, insultó a Dolores e incluso lo acusó ahí mismo de haber cooperado en la campaña (2011) de la contraria, la entonces candidata priista a presidenta municipal, Cecilia González de Gutiérrez.

Dolores no contestó ahí mismo la agresión verbal de Juanito pero unos dos meses después, le dio su respectiva amonestación por escrito. Todo lo anterior el líder tepatitlense, lo llevó a cabo con la bendición del comité estatal.

La reacción de los pumas no se hizo esperar y hace apenas unos tres días, le entregaron a Dolores una copia de la petición archivada ante el mismo comité panista de Jalisco donde le piden que se expulse a José Dolores no únicamente de líder municipal sino incluso del mismo partido.

El documento según entiendo, está firmado claro por varios fanáticos seguidores de Arturo entre ellos nada menos que Jorge Eduardo González Arana el actual presidente municipal. ¡Háganme el favor!

¿En qué terminará semejante conflicto jamás experimentado entre los panistas de Tepa? Veo tres posibles soluciones.

1) Pues si Miguel Monraz mediara efectivamente entre ellos, lo más probable es que Pérez Martínez y sus compinches, a regañadientes seguirán las instrucciones del presidente del comité estatal. De esa forma, se sujetarán a las reglas (que no han respetado antes) y permanecerán ahí hasta que Lolo termine su periodo ante los blanquiazules de Tepatitlán.

2) Si Jorge Eduardo se faja sus calzones y les ordena a Arturo y cómplices que se aplaquen, todo se mantendrá en calma. (Esto es altamente improbable ya que todos sabemos que es Arturo y no el alcalde quien manda en el ayuntamiento.) Digo que se mantendrá en calma cuando menos hasta que (repito) Lolo termine su turno.

3) Si el presidente del comité estatal Miguel Monraz, le pide ayuda en la mediación al padrino de Arturo y me refiero específicamente al ex gobernador Paco Ramírez Acuña, también Paco tiene el poder de ponerle un hueso en la boca a Pérez Martínez. Es decir, tendremos el mismo resultado de calma (nuevamente) hasta que José Dolores cumpla su término.

No hay duda que los Pérez Martínez y los que los siguen, se han topado por primera vez en su vida de panistas, con un líder que piensa y que tiene sus güe…nos deseos en su lugar apropiado, claro, ese es Dolores González. Por toda esa peligrosa actitud del clan, se ha suscitado el mencionado conflicto. Como ustedes pueden ver, se va a solucionar con ayuda del comité estatal del PAN. Ah pero de todas formas se va mutar pero ¿en qué?

Eso no lo sé específicamente pero una de las posibles evoluciones podría ser el cisma parecido al ocurrido hace dos años con Nena de Anda.

Me refiero a que la actitud del alcalde Jorge Eduardo al mostrar el cobre y la falta de liderazgo al firmar la mencionada petición de expulsión de Lolo ¿podría culminar en algo parecido a lo que hizo Nena de Anda hace dos años dentro del PRI?

En fin, eso es en lo que radica en Tepa el respectivo conflicto panista.

Amigo lector, si su opinión difiere de la de este servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

LOS DIPUTADOS DEL PAN Y EL ESPIONAJE
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Puerto Vallarta Jalisco 15 de agosto del 2014. Hoy, aquí en el destino turístico que es Puerto Vallarta, estuve buscando la famosa casa dónde dizque los hacedores de leyes del PAN tuvieron su aventura de alcohol, viejas y banda. No la encontré, no hubo ni una persona que me supiera dar razón del lugar. Según da cuenta el video ahora público y visto a nivel mundial a través de internet, la residencia pertenece a un comerciante de esos dedicados a los estupefacientes;  aunque eso es harina de otro costal. El tema en este escrito es el espionaje que el gobierno hizo de los legisladores federales  blanquiazules mientras todos ellos se divertían sanamente con los dineros que el pueblo (abundantemente) les paga.

Pero quiero hacer hincapié en tres cosas:

Primero; en que el fisgoneo que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)  hizo de los persignados diputados fue en enero de este año pero hasta hace pocos días lo filtró a la prensa.

Segundo;  mi especulación derivada de la sombría actitud de Gustavo Madero Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, me indica que él sabe mucho más de lo que  ha mencionado en público.

Tercero;  que el punto anterior si fuera correcto, fuerza al líder panista a tener que negociar a puro güe…n deseo al son que le toquen los del PRI.

Sobre el punto número uno, este servidor escoge que de acuerdo a lo que se ve en el video, los disolutos legisladores acostumbrados al poder y sobre todo a gastar los dineros del pueblo a manos llenas, no se cuidaban de protegerse las espaldas. Eso me lleva a creer que no pensaban pero ni de chiste que los estaban espiando.  De hecho, es razonable creer que durante los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, el gobierno no espió a sus camaradas blanquiazules pues ni siquiera lo hacía con los de los otros partidos.

En el segundo punto, mi especulación me lleva a pensar que Madero ya ha visto otros muchos videos de los mismos y otros militantes de Acción Nacional donde muy probablemente enseñen conductas nada saludables por lo tanto nada convenientes a los planes blanquiazules para el 2015. ¿De ahí su sombría mirada ante las cámaras?

El tercer punto de ser cercano a la verdad, Madero tendrá que negociar con el gobierno de Peña Nieto a cambio de que ellos no divulguen el resto de la información conseguida por los agentes del CISEN. ¿Qué conseguirá el PRI de don Gustavo, a cambio de no mostrarle a la ciudadanía los comprometedores videos? ¿Es decir qué forzarán a comerse a Madero a cambio del silencio?

Con todo lo anterior me lleva a recordar que allá por 1924 cuando tomó posesión de la presidencia Don Álvaro Obregón y encontrándose las arcas vacías mientras obviamente necesitaba dinero para poder operar y mantener el gobierno, le pidió un préstamo al obispo primado de México.

El prelado lo mandó por un tubo. Entonces el sonorense le mostró al clérigo una lista conseguida por los agentes del gobierno. En ese mismo inventario de sanidad, estaban los  nombres de todos los enfermos de sífilis a nivel nacional, solo que ahí mismo se podían leer los nombres de docenas de sacerdotes.

El obispo rápida y sencillamente le “soltó” el billelle al presidente y ni firma le pidió de responsiva.

Son dos casos diferentes es verdad. Madero no es el obispo ni “Copetitos” Peña Nieto es el general oriundo de Cajeme Sonora, pero la conducta disoluta en los dos ejemplos y la negociación entre los líderes, claro que son parecidas. Además en ambos casos el espionaje del gobierno mexicano, jugó un importante papel para convencer a los implicados.

Querido lector, si su opinión difiere de la de este servidor, yo quiero conocer la de usted. Gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TEPA: NUEVO PARADIGMA PARA SER REGIDOR
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 6 de agosto del 2014. Se acercan rápidamente las elecciones internas de los partidos políticos en Tepa. Desde siempre y hasta hoy y sobre todo en el PAN, los que aspiraban a ser regidores se comportaban muy parecidos a los priistas.

Eso pasaba precisamente por haber tenido por varias décadas como guía de conducta solamente la tricolor. Por ello la forma de proceder de que los deseaban ocupar una curul a nivel municipal, era acercarse al que ellos olían que sería el candidato a presidente municipal.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Lo anterior lo aunaban  con varias mandas a la Virgen de San Juan y al Señor de la Misericordia. Ellos rezaban para que su sueño se hiciera realidad, para que el abanderado del partido, se dignara mirarlos y eventualmente aceptarlos en su equipo.

Repito que al más puro estilo priista, los aspirantes se volvían la sombra del cuasi seguro candidato a alcalde. De esa forma querían y muchos lo lograban, que el “próximo” presidente se fijara en ellos y los hiciera parte de su grupo. Ya una vez registrados con el ahora INE (antes IFE), ya todos juntos aparecían en la boleta del sufragio.

Pero absolutamente todo cambia en el universo y las prácticas de conducta política no son la excepción. Tarde o temprano alguien alcanza a pensar en que si no se viola algún precepto, el cambio se puede iniciar y claro continuar. Este es el caso en este escrito.

Pues ¿qué creen? Para mi asombro dos personas me han platicado abiertamente que quieren ser candidatos a regidores. Ambos haciendo uso de su sana asertividad, le han propuesto a Dolores González el presidente del comité del PAN en Tepa, que quieren formar parte de la próxima planilla.

Lo anterior definitivamente cambia las reglas del juego político, claro en el PAN de Tepa. ¿De quién se trata?

Pues nada menos que de dos delegados municipales, de Rodolfo Martínez Rodríguez delegado de Mezcala y de Luis Rolando Morales Barba delegado de la hermana república de Capilla de Guadalupe.

Los dos funcionarios son aguerridos en lo que a promover y adelantar a lo máximo a sus respectivas poblaciones, no hay duda en eso. Lo que me llama la atención es que precisamente ellos hayan abierto sus mentes para cuestionar las otrora reglas “priistas” no escritas pero más reales que la fuerza de la gravedad, existentes en Acción Nacional.

Los dos ya van adelantados en su camino a ser votados. Sin embargo repito ese concepto es algo nuevo para los tepatitlenses del partido que sea. Esa innovación, esa evolución personal, es algo muy positivo que traerá buenas mutaciones en la conducta colectiva de Acción Nacional y por ende en el resto del municipio. En fin, eso significa en Tepa, necesariamente un cambio de paradigma.

Amigo lector, si usted no está de acuerdo con la opinión de su servidor, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

SABIDURÍA… DE UN PUEBLO
Por Elba Gómez

Según los entendidos, la sabiduría es la habilidad desarrollada a través de la experiencia, la iluminación y la reflexión para discernir la verdad y el ejercicio del buen juicio. El interesante concepto y las leyendas ancestrales parecen unirse para clarificar la idea de quien es el poseedor de la sabiduría, esto nos lleva  invariablemente a concluir que al acumular años, el ser humano acumula asimismo un caudal de sabiduría.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

Los poseedores de esa sabiduría como parte de una sociedad, viven dentro de su comunidad donde son parte del fenómeno cultural que aglutina a los moradores de un pueblo y que en contadas ocasiones la tradición oral sale fuera de  su propio entorno para dar a conocer sucesos que llevan implícita la sabiduría de un pueblo.

Una de esas contadas ocasiones está a punto de cristalizar, un pueblo, Mezcala de los Romero, delegación que se encuentra en el municipio de Tepatilán Jalisco, es un poblado lleno de tradición oral, con historias entre su gente realmente interesantes, con personajes y situaciones apetecibles literariamente  que engarzadas a la pluma de uno de sus hijos, Juan Ramón Álvarez, dan vida a una serie de historias que verán otras latitudes, siendo así, Mezcala, la que obsequie al mundo exterior, algo de su esencia.

Mezcala y su sabiduría… dos temas que son, per sé, fuente inagotable en la inspiración de Juan Ramón Álvarez el escritor, que esta vez incursiona con verdadera dedicación al género de la crónica, donde nos muestra una vez más, el amplio dominio que ha establecido sobre el hacer y quehacer literario  al hacer la investigación, recopilación,  posterior clasificación y por último instaurar la estructura narrativa para dar forma a ésta, su octava obra.

La selección de anécdotas presentadas en este libro, son sólo una pequeña muestra de la dotación de sabiduría que cada pueblo atesora en su gente; y Mezcala, por fortuna no es la excepción; pero sí es excepcional que sea retratada fielmente por Álvarez en este colectivo anecdotario.

Con experimentado  discernimiento, en este compendio llamado Sabiduría de Mezcala, el autor nos lleva a conocer el intrínseco perfil de cada uno de los personajes, y en consecuencia, la profunda sabiduría que con cada anécdota se ve revestido este trabajo literario.

La suma de elementos  presentados en este tratado: Mezcala, la esencia de ésta en el rubro de su Sabiduría  y el autor Juan Ramón Álvarez, nos hacen tener la seguridad que Sabiduría de Mezcala, será, seguramente, una obra apetecible por ser de un alto contenido no solamente literario sino sociológico y antropológico.

Como es su costumbre, Álvarez presentará este su octavo libro, en su natal Mezcala de los Romero, será en un evento dentro del marco de las fiestas patronales de la delegación, el próximo jueves 21 de agosto del año en curso, a la 17:00 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura del lugar.

Enhorabuena al autor y  a los habitantes de Mezcala de los Romero Jalisco.