Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

EL DESTINO EN EL PAN DE JUANITO DE LA CRUZ
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“Ese compa ya está muerto, nomás no le han avisado.”

-Narco corrido popular-

Los Ángeles 15 de noviembre del 2014. El día de ayer se comunicaron conmigo dos diferentes personas que laboran en el ayuntamiento de Tepatitlán. Las dos me dijeron que abiertamente Juanito de la Cruz Gutiérrez y Pepe Chuy Reyes andaban pidiendo firmas a todos los empleados municipales para exigirle al CEN del PAN que no haya asignación de candidato a alcalde de Tepa.

Juanito es el jefe de enlace ciudadano del actual gobierno municipal y a su vez, Pepe Chuy es el jefe del Ramo 2033 del mismo ayuntamiento.

Juanito y Pepe Chuy estaban ejerciendo su proselitismo político en plenas horas laborales y además, presionando directamente a los burócratas bajo pena de despido. Lo anterior exhibe a los dos, como personas que violan las leyes además de los estatutos blanquiazules.

Es decir se sabe que las leyes y estatutos no tienen ninguno de ellos, intención de respetarlos, nunca lo han hecho y no muestran deseos de hacerlo. Pero quiero concentrarme en este escrito solo en Juanito de la Cruz y concretamente en el hecho de que le faltan pocos, poquísimos días para que lo expulsen del Partido Acción Nacional.

El martes 11 de los corrientes Juanito compareció ante la Comisión de Orden del Comité del Estado de Acción Nacional. La razón fue que don Dolores González el actual líder panista del municipio, lo acusó de haberlo insultado públicamente durante una junta del PAN de Tepa.

En esa sesión, Juanito se explayó además del insulto, en falsas acusaciones para Lolo. Entre otras cosas, dijo micrófono en mano que Dolores había colaborado en la campaña a favor de la priista Cecilia González (la Pollita) cuando ella era candidata a alcaldesa.

Esa noche, Juanito se atrevió a levantar falsos y exhibir conductas de macho sencillamente porque sus patrones los Pérez Martínez así se lo exigieron. Pero ¿se imaginó que por ello tendría que ser juzgado en la Comisión de Orden en el comité del estado? Yo creo que no. Jamás se había hecho eso en Tepa y menos desde que sus patrones los pumas, tomaron el control de comité blanquiazul hace más de dos décadas.

Con todo lo anterior tomado como premisa me pregunto ¿Cuál es la razón lógica  de la conducta de Juanito? Me refiero a que ande todavía obedeciendo a Arturo. Y bueno, en este caso como buen ejecutor de la voluntad de los Pérez Martínez ¿está haciendo sus últimas obras dentro del panismo pumista?

Según me informaron en el comité del estado, más o menos le quedan a Juanito dos semanas de afiliación blanquiazul. Me dijeron que la expulsión es un hecho. Entonces ¿no sería mejor que se dedique a hacer amigos en vez de sellar su destitución multiplicando sus enemigos?

Pero bueno entre todo éste enredo, algo le admiro al señor de la Cruz y es su lealtad a su patrón Arturo. Pero la verdad, eso no la salva de que lo despidan del partido. Repito que me dijeron que en dos semanas le tocan las golondrinas a don Juanito.

Ese es el destino del señor de la Cruz. Por ello recordé al narco corrido citado líneas arriba aunque aquí hablo de la muerte estrictamente en forma metafórica. Me refiero claro, exclusivamente a la separación de su afiliación del PAN. En referencia a la melodía, ésta sería una buena parodia “ese Juanito ya está expulsado nomás no, le han avisado.”

Amigo lector, si la opinión de su servidor no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

LAS ARMAS DEL PAN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 10 de noviembre del 2014. Hoy me desayuné con el escándalo de la mansión de Peña Nieto. Lo anterior fue una noticia que literalmente todo el mundo se lo debe a la dedicada investigación de Carmen Aristegui.

Lo del “jacalito” del Copetitos y la Gaviota aunado con los asesinatos de los estudiantes en Guerrero me trajo memorias que por muchos años me sacaron rabia acerca de la conducta de aquellos presidentes priistas de la segunda mitad del Siglo XX. Me refiero claro, a Luis Echeverría y José López Portillo (1970-1976 el primero) y (1976-1982 el segundo).

Luis Echeverría fungiendo como secretario de gobernación bajo el mandato de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), fue el que le dio la orden al secretario de la SEDENA al general jalisciense Marcelino García Barragán de dispararles a los estudiantes de la UNAM aquel fatídico dos de octubre de 1968.

El cobarde general obedeció sin chistar y de esa forma nuestros “valientes y respetados defensores de la patria,” los sardos cobardes pues, asesinaron a cientos sino es que miles de muchachos y muchachas y se llevaron los cadáveres a sepultar en masa al campo militar número uno. Jamás se supo el número total de muertos y mucho menos los nombres de los difuntos. Los muchachos solo desaparecieron y se dio por concluido el caso, punto.

Por su parte López Portillo entre docenas de actuaciones destructivas a lo largo de su periodo presidencial, le encargó a su amigo del alma, al corrupto jefe de la policía capitalina al Negro Durazo, que le construyera una casita igual a la que él mismo había hecho en Zihuatanejo.

El deshonesto chota obedeció a su entrañable patrón y claro que le construyó la famosa mansión precisamente llamada por el pueblo como “La Colina del Perro.” (A López Portillo le decían el perro por haber dicho en su último informe que defendería el peso “como perro.” Cosa que no hizo.)

No recuerdo, si es que se supo cuánto se gastó de los dineros del hambriento pueblo en la famosa construcción. El caso es que entre los que han escrito sobre la morada de Pepón López Portillo, está el ex presidente americano Jimmie Carter. Nos dice en uno de sus libros que la respiración se le fue cuando conoció la mansión.

Pero sea fuere, en la actualidad tenemos algo muy parecido a los dos casos, los asesinatos de estudiantes ordenados por Echeverría y también la mansión decretada por José López Portillo. La diferencia es que son muchos menos jóvenes desaparecidos, solo 43 estudiantes en el estado de Guerrero. Mientras en el estado de México, la construcción de la futura morada de la ahora pareja presidencial que le costó al pueblo 7 millones de dólares y que es una mini casa comparada con la “Colina del Perro.”

En referencia a todo lo anterior, es que saqué este escrito sobre las armas que esos acontecimientos, les dan en bandeja de plata al Partido Acción Nacional. AN tiene en estos momentos toda la fuerza del mundo para ganar la súper mayoría de diputados federales el primer domingo de junio del próximo año del 2015.

En las muertes de los estudiantes de Guerreo, no solo está involucrado el gobierno emanado del PRI, sino que lo mismo aplica para el PRD y no se diga para don Andrés Mamón por su cercanía al ahora preso y ex presidente municipal de Iguala Gro, don José Luis Abarca. Ahora que en lo del “jacalito” de Copetitos, ahí sí definitivamente se trata exclusivamente del “Robolucionario.”

Si los blanquiazules toman esa oportunidad que jamás volverán a tener, pueden aunque no precisamente con las manos en la cintura, ganar las curules de la cámara el 2015 y de ahí aprovechar la fuerza de los votos de los diputados federales y enfilar, preparar, (como en la carambola del billar) el siguiente tiro para quedarse con Los Pinos en el 2018.

Pero después de todo, la pregunta para los panistas sería ¿van a aprovechar la oportunidad de esas armas que ahora les pusieron en sus manos?

Mi amigo lector, si la opinión de su servidor no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

¿CÓMO NO EXTRAÑARTE JORGE EDUARDO?
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles primero de noviembre del 2014. De hoy en exactamente once meses, el nuevo ayuntamiento de Tepatitlán (2015-2018) estará ya en funciones, de hecho, tendrá ya un mes desempeñándose como tal pues el  ganador de las elecciones del primer domingo de junio del 2015, tomara posesión el primero de octubre del mismo año.

En otras palabras al actual gobierno municipal, le queda exactamente diez meses para entregar el equipo. O como dice la canción “te vas Ángel, perdón, Jorge Eduardo mío.”

Aunque ya existe el rumor de que el alcalde va pedir licencia de su puesto para lanzar su candidatura a diputado local claro por el Distrito 3 de Jalisco. En otras palabras Jorge Eduardo se va o se va, sea a principios de enero o sea el primero de octubre.

A la partida del presidente municipal suceda cuando suceda, los ciudadanos de Tepa ¿iremos a extrañar al alcalde González Arana? Definitivamente ese va a ser el caso. ¿Cómo no extrañar 1) el crudo nepotismo jamás visto y permitido en el municipio 2) Los despidos masivos de empleados municipales y 3) la torpe promoción del pre candidato institucional Norberto Venegas Íñiguez?

1) En otras ocasiones he tratado este punto, el nepotismo en su forma más cruda se ha practicado sin miramiento alguno, sin vergüenza de ninguna forma bajo la bendición y supervisión de Jorge Eduardo González Arana.

Y si bien, durante el trienio de Enrique Navarro de la Mora (2001-2003), la familia Pérez Martínez también estuvo haciendo de las suyas, ésta vez no únicamente fueron ellos pues el secretario del ayuntamiento Norberto Venegas Íñiguez en forma igual, metió a trabajar al gobierno municipal, a más de doce parientes cercanos.

Pero ¿qué decir de los propios parientes del alcalde? ¿Qué tal los contratos otorgados por el presidente municipal al esposo de su sobrina? Repito sin miramiento ni vergüenza alguna, este trienio se ha notado por su práctica nepotista en la forma más cruda. Esa parcialidad, lo han hecho los funcionarios actuales a pesar de los principios panistas o mejor dicho pasándose los mismos por el arco del triunfo.

2) ¿Cómo no extrañar a la “gobiernilla” de Tepa y su actuación como represivos patrones del Siglo XIX? Su conducta es como de porfiristas que se cebaron despidiendo docenas de empleados del ayuntamiento sencillamente porque ellos, los trabajadores, se atrevieron a ejercer su libertad de expresión y de asociación al mostrar predilección primero por el candidato a presidente del comité de Acción Nacional don José Dolores González y después por el precandidato panista a presidente municipal Rigoberto González Gutiérrez. Así es, solo por eso se quedaron sin empleo esas docenas de trabajadores.

3) ¿Cómo no extrañar que por primera vez en Tepatitlán y bajo un ayuntamiento panista, existe de forma burda y prosaica, un candidato “institucional” como le llama muy atinadamente doña Elba Gómez Orozco a Norberto Venegas Íñiguez?

Lo interesante es que durante muchas décadas, el Partido Acción Nacional criticó agudamente al PRI por precisamente hacer eso, por promover de forma oficial, con dineros públicos y en tiempo del ayuntamiento, al candidato ungido por el ejecutivo saliente.

Sin embargo ésta vez además de la forma tan torpe de conducirse del alcalde para impulsar a su favorito, lo ha hecho con carácter que deja mucho que desear.

Me explico: no hay evento que tenga que atender el presidente municipal donde al último minuto y alegando una emergencia, mande precisamente al secretario del ayuntamiento para que se “foguee” en esos menesteres. Incluso ya hay registro con fotos y videos de varias de esas funciones donde el pre candidato oficial, toma tan en serio esa encomienda que acude a todos esos lugares acompañado nada menos que de la señora del alcalde. ¿Háganme el favor?

No creo que haya necesidad de explicar más. Por eso les digo que esos fueron mis tres puntos y ésta es mi conclusión:

Tepatitlán no había tenido hasta este trienio, nada parecido en el crudo nepotismo, en los despidos masivos y la forma tan torpe, tan burda de promover al candidato escogido por el alcalde en turno incluso donde la esposa del presidente, acompañara a todos lados (pero sin su marido) al candidato “institucional.” ¡Ave María Purísima!

Pero pues afortunadamente todo tiene fin y por más que nos duela (gulp), en exactamente diez meses, ya no estará en el poder la tan nefasta camarilla. Pero si el alcalde pide licencia para lanzar su candidatura, entonces su retirada será más pronto. ¡Haznos el favor Señor de la Misericordia!

Entonces aunque ahora nos pese toda la represión y torpe conducta de la actual “gobiernilla” de Tepa, puedo fácilmente ultimar y además volver a preguntar ¿cómo no extrañarte Jorge Eduardo?

Amigo lector si la opinión de su servidor no concuerda con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

RUMBO AL 2015… Y AL 2018
Por Elba Gómez

En México inicia la carrera para las elecciones intermedias  que se efectuarán el 7 de junio del 2015. Diecisiete entidades federativas elegirán nueve gobernadores, 661 diputados locales y 1,015 ayuntamientos y desfilarán un aproximado de diez mil candidatos a ocupar uno de estos puestos de elección popular.

Tepatitlan de Morelos

Tepatitlan de Morelos

Será también la primera vez que se aplique la figura de las candidaturas independientes para las elecciones locales, consideradas  en la reforma constitucional de los artículos 116 y 122 publicada en diciembre de 2013.

Adicional, la figura de la reelección ya será aplicable para diputados locales y presidentes municipales que se elijan en 2015. No es el caso para los diputados federales de 2015, pues las reformas constitucionales se aplicarán hasta los que sean electos en 2018. Así, tenemos que en Jalisco, el Pleno del Congreso aprobó las reformas en materia electoral y quedó asentado que los legisladores pueden ser reelectos hasta en cuatro periodos consecutivos mientras los Presidentes Municipales, Regidores y Síndicos tienen derecho de ser postulados al mismo cargo por única vez para el periodo inmediato siguiente.

Las actuales reformas electorales han cambiado el panorama para los posibles candidatos de todos los partidos políticos que existen en México, que como buitres se lanzan desde antes iniciando precampañas, utilizando métodos poco convencionales, usando algunas veces recursos públicos en pro de esas aspiraciones políticas, manoseando de una manera por demás indecorosa los tiempos reglamentarios que marca el INE (Instituto Nacional Electoral)… esa actitud en la clase política es comprensible,  ven ahora la oportunidad de vivir del presupuesto por más tiempo, sin importarles en lo absoluto los medios de los que se valen para lograr ese puesto de elección, claro, si llegaran a obtenerlo.

Tepatitlán no es la excepción en el comportamiento de individuos pertenecientes a esa clase política, existe en este municipio un claro ejemplo en la persona que es Norberto Venegas Íñiguez, Secretario General del Ayuntamiento, quien abiertamente está en precampaña para contender por su partido (PAN) por la alcaldía de este municipio y que aparece, hoy por hoy, como el candidato institucional del ayuntamiento y por supuesto del grupo de poder que controla los manejos de éste… con todo lo que conlleva el deseo de perpetuarse en el poder.

No ha pasado  desapercibido para los habitantes de Tepa cómo todo el aparato gubernamental del municipio está a los pies del Secretario General, no hay evento oficial en el que no se presente como actor principal demeritando de una manera lastimosa la figura y autoridad del primer edil, Jorge Eduardo González Arana… convirtiéndose ambos en  simples marionetas de quien mueve los hilos de la fracción panista que gobierna en el municipio.

Es por demás conocido, que todo programa  social, ya sea municipal, estatal o federal, es Norberto quien aparece como el gran benefactor, obviamente con la evidencia fotográfica de  por medio, además  la consigna pareciera ser, que todo funcionario público que tenga que dar alguna entrevista o dar a conocer alguna actividad de ayuntamiento debe hablar sólo de la magnanimidad, eficacia y sabiduría de Norberto Venegas Íñiguez…¿nos estarán hablando del mismo Norberto Venegas Íñiguez que conocemos?…¿estará su empleo de por medio si no obedecen?

Tan es así, que  una empleada del ayuntamiento de nombre Susana Noemí Estrada Linas dijo en el programa radiofónico que conduce Ramón Muñoz de Loza que “el Licenciado Norberto” era el Ángel de la Guarda de un puñado de muchachos y sus familias que pertenecen a un programa piloto llamado “Decidiendo Hoy mi Mañana”…vaya, hasta potestad celestial resultó este hombre… y parecer tan terrenal.

Los boletines que publica Comunicación Social de Ayuntamiento están también en completa coordinación para enaltecer la figura de Venegas y sembrar en la mente colectiva del electorado la imagen de éste, Comunicación Social es un sitio más que se pliega a la ilegalidad, tanto por disponer de recursos públicos para tal fin, como por no respetar los tiempos electorales dispuestos por el INE… ¿habrá quien esté tomando nota de todo esto?

Es incongruente cómo se nos quiere vender la imagen de Norberto a toda costa, dicen que es el gran deportista y aunque se ponga uniforme deportivo en la foto vemos a un pobre hombrecillo esmirriado; dicen que es intelectual y un ávido lector y  es un individuo de muy pocas luces y más pocos entenderes; dicen que es el gran luchador social… y reparte  bienestar con recursos públicos que utiliza con fines electoreros; dicen que es el gran estratega político y en sus discursos el lenguaje cantinflesco se enseñorea; dicen que se habla de tú con la Filología y no es capaz de estructurar con corrección un texto de tres líneas… ése es Norberto.

Si llega o no este personaje a obtener la candidatura para contender por la alcaldía de Tepatitlán se verá en pocas semanas, el descontento generalizado entre la población ya se ha hecho sentir por el hecho de que en el PAN, a nivel municipal existen otros elementos con capacidad y honorabilidad que bien pudieran hacer un papel digno al representar a su partido como candidato a la alcaldía, ya que se vislumbra que de imponer a Venegas, Acción Nacional iría directo a la derrota y por ende el blanquiazul perdería el municipio.

Y la verdad, en el municipio, actualmente el PAN no está para darse el lujo de tomar malas decisiones.

JORGE EDUARDO GONZÁLEZ ARANA PARA DIPUTADO LOCAL
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 23 de octubre del 2014. Mi amigo Miguel Ángel Casillas Báez durante su estancia como editor y director del periódico El Alteño, escribió en una ocasión allá por (si mal no recuerdo) el 2001 precisamente en el editorial del rotativo mencionado, algo referente a la posible candidatura de Roberto Alcalá para la presidencia municipal de Tepa.

En aquel entonces el señor Alcalá era un aguerrido militante del PRD en el municipio de Tepatitlán y en su lógica quizá, no había alguien más indicado para ser el abanderado del partido del Sol Azteca con miras a las elecciones municipales que se avecinaban.

Por esa razón Miguel Ángel hizo referencia a la cita de Roberto el perredista y luego a continuación escribió en todo el espacio del editorial. Lo plasmado por Casillas Báez me pareció y me sigue pareciendo genial y por ello me atreví a repetirlo en este medio y claro específicamente por el rumor de la fantasía de Jorge Eduardo González Arana para dizque lanzarse a ser candidato panista a diputado local para el tercer distrito electoral de Jalisco.

Esto fue lo que sabiamente escribió el Maestro Miguel Ángel dedicado a Roberto Alcalá y con gusto lo aplico aquí para Jorge Eduardo. “Jajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.”

Amigo lector, si usted no comulga con mi risa, perdón con mi opinión, yo quiero conocer la de usted (No su carcajada sino su opinión) Gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

 

TEPA: FÓRMULA PARA LA DERROTA DEL PAN
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 12 de octubre del 2014, Día de la Raza. Los diferentes enfoques que tiene el actual ayuntamiento de Tepatitlán y me refiero en su conducta de políticas públicas, carecen totalmente de visión sobre todo en el panorama de preparar (al estilo del juego de carambola en el billar) el siguiente tiro. Para ellos la próxima jugada está necesariamente encasillada a su percepción ególatra pero carente de la más elemental lógica.

PAN

PAN

¿A qué me refiero? Sencillamente a que la personalidad apática de Jorge Eduardo y la torpeza de los Pérez Martínez (quienes realmente traen la batuta del gobierno), tiran palos al igual que una persona vendada lo hace tratando de quebrar una piñata, es decir a tontas y a locas. En otras palabras, sus maniobras encaminadas al futuro del Partido Acción Nacional y sobre todo a ganar la próxima elección municipal, no tienen sentido alguno.

Voy a decirles mi opinión sobre eso, sobre el por qué no tienen razón esas maniobras y para no aburrir a mis lectores voy a mencionar solo tres puntos que me demuestran que lo dicho líneas arriba, tiene verosimilitud. 1) La central camionera, 2) la ilegal pre campaña política y 3) el apostar a un candidato que tiene las menores oportunidades de ganar.

He aquí mis puntos. 1) Hay que hacer la central camionera y lograr con ello que el ayuntamiento pague medio millón de pesos por mes, por los próximos treinta años en alquileres de oficinas para el  ayuntamiento. Háganme el favor, si el inmueble ya es del ayuntamiento. Sobre todo, no hay que olvidar que la empresa constructora pertenece a un grupo de Irapuato Guanajuato y que el dueño de ésta, es esposo de una sobrina del actual alcalde de Tepa don Jorge Eduardo González Arana.

2) Hay que seguir haciendo pre campaña política (a favor de Norberto Venegas Íñiguez) utilizando dineros públicos y tiempo del ayuntamiento. Esto va redituar necesariamente en que los partidos contrincantes prueben ante el INE que las fotos y videos no dejen lugar a dudas que eso fue completamente ilegal. A su debido tiempo, ya en pocos meses, eso se le va revertir a Acción Nacional y ¿qué va a pasar?

3) Definitivamente hay que empujar y sacar como candidato a presidente municipal, a Norberto Venegas Íñiguez solo porque eso, si él ganara la elección, eso les garantizaría la chamba en el gobierno a la familia Pérez Martínez y compañía, por otros tres años.

Lo anterior a pesar de que la calidad del secretario del ayuntamiento da mucho que desear pues no sabe ni siquiera escribir ya que lo hace como un alumno de tercer año de primaria, además de que es incapaz de hacer y pronunciar un discurso en público. Es decir, las aptitudes de Norberto son nulas ah, pero a como dé lugar, él tiene que ser el abanderado.

Concluyo que para perder, tiempo sobra y entonces hay que jugar a como dé lugar, a la falta de visión, a tirar golpes con los ojos vendados como se hace con una piñata. Y en fin, como se trata exclusivamente de perder, entonces ahí tienen la fórmula para asegurar la derrota del PAN en Tepa.

Amigo lector, si usted no comulga con mi opinión, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

EFECTOS DE LA EXPULSIÓN DE JUANITO DE LA CRUZ
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

“El pez por su boca muere.”         Refrán Popular.

Los Ángeles 30 de septiembre del 2014. El comité estatal de Jalisco del Partido Acción Nacional ya en estos días va a tener que darle entrada a la petición de expulsión de sus filas, del señor Juan de la Cruz Gutiérrez Gutiérrez. Según entiendo, la junta mencionada tenía que esperar a que el nuevo concejo estuviera integrado y juramentado.

El señor Gutiérrez Gutiérrez miembro activo de AN con sede en Tepatitlán, está “en capilla” (antes del fusilamiento) por haber insultado y sobre todo haber dicho falsedades en público, del presidente del PAN de Tepa el señor José Dolores González. Por esa falta, se le hicieron cargos y como pena máxima, se pidió su expulsión del partido.

Según eso, Gutiérrez Gutiérrez dijo en una reunión panista que Dolores había ayudado en la campaña de Cecilia González de Gutiérrez cuando ella compitió para la alcaldía de Tepa.

Si a de la Cruz lo echan del PAN ¿qué efectos va a tener esa eliminación?

Para contestarme, voy a tratar tres puntos para explicar mi especulación. Primero Juanito va a despertar a la más cruda realidad de que sus otrora protectores, los Pérez Martínez, no podrán hacer absolutamente nada por él. Segundo, sus en antaño patrocinadores, se van a sentir no tan mal como él, pero también desprotegidos pues el golpe a Juanito, los exhibe ante el pueblo como a los ya no tan poderosos. Y tercero, el garrotazo dado a De la Cruz, resultará en un  gancho al hígado para la campaña de Norberto Venegas Íñiguez.

Vámonos con el primero. La familia en el poder, los Pérez Martínez desde hace muchos años han “colaborado” muy de cerca protegiendo y sobre todo acomodando en chambas del gobierno a Juanito. Claro que eso ocurría cuando los mismos señores controlaban al comité municipal de AN y por ende al ayuntamiento. A lo anterior hay que agregarle que al no estar en este momento el PAN gobernando Jalisco, hay en ellos muchas menos oportunidades para desplazarse a sus anchas como fue el caso hace años.

En otras palabras, De la Cruz ya no puede ser salvado por sus benefactores. Ellos ya no lograrán meter las manos en ayuda de su pupilo. Por lo tanto Juanito despertará de sopetón a la más cruda realidad.

Segundo, la dinastía Pérez Martínez sentirá la frustración de la exhibición que sufrirán por no poder hacer más que “mascar el freno” con la expulsión. ¿A quién pueden apelar? Si apelan a su padrino, al ex gobernador Ramírez Acuña, él ya no tiene el poder en Acción Nacional por lo tanto no lograrán mucho y la verdad, no tienen a quien más acudir. Eso será un duro golpe para todos ellos.

Tercero, la campaña de Norberto Venegas al sentir que ya no existe la fuerza que antes ostentaban sus patrones (la misma familia), se debilitará hasta que muy probablemente desaparezca.

Me atrevo a decir que eso forzará al milpillense a buscar a como dé lugar y sobre todo rapidito, un acuerdo con Chachín. Lo anterior cuando menos le dará la oportunidad a Venegas Íñiguez de mantener alguna chambita en el próximo ayuntamiento.

¿A Juanito se le fue la boca insultando y retando al presidente del comité don Dolores González todo por andar de envalentonado para que lo vieran sus patrones? ¿O quizá solo cumplía órdenes de sus mismos jefes? De ser así, ni modo, el que paga manda.

Pues “haiga sido como haiga sido,” el pez por su boca muere y entonces tenemos que los tres puntos arriba tratados, muy probables serán los efectos que seguirán a la expulsión del protegido de los pumas, don Juanito de la Cruz.

Amigo lector, si usted no comulga con mi opinión, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

TRES PREGUNTAS PARA NORBERTO VENEGAS
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 18 de septiembre del 2014. Hoy leí un pequeño párrafo escrito por el actual secretario del ayuntamiento de Tepatitlán el señor Norberto Venegas Íñiguez. Lo leí precisamente en el portal del mismo funcionario y claro, en Facebook.

El parágrafo decía al final “y vamos por más.” Tengo entendido que la frase fue acuñada específicamente para el segundo informe de gobierno de Jorge Eduardo González Arana el actual presidente municipal de Tepa.

Pero si la iniciaron para el informe, es obvio que a Venegas Íñiguez ya le gustó la máxima para promoverse en la búsqueda de su candidatura a alcalde de Tepatitlán.

Pues bien mis tres preguntas, como dice el encabezado, surgen a raíz de que la frase es una de esas que queriendo decir algo, dice mucho más, pero solo de la mente del que la pronuncia. Así que aquí tienen las preguntas.

1) ¿Qué los motiva principalmente a Norberto pero igual al resto de sus correligionarios  a repetir la mencionada expresión?

2) ¿Cuál es el significado, en el contexto de alcance político, de la aludida locución?

3) ¿Más qué? Voy a abundar en la pregunta ¿van por más qué? ¿Quieren convertir la expresión en un mantra parecido al del famoso priista Luis Echeverría “arriba y adelante”?

Ojala me respondiera el magro escritor que ocupa la secretaría del ayuntamiento. Digo magro porque el pobre tiene una extrema necesidad de aprender a redactar español.

Pero como dudo que lo haga, pues entonces voy a tratar de hacer sentido de lo que pudiera decir y por lo tanto me voy a contestar mis propias preguntas.

1) El motivo de Norberto obedece a la asesoría muy probablemente de Arturo Pérez Martínez.

2) Si el pumita es el asesor, entonces es casi seguro que piensen que la frase “vamos por más” les va redituar con creces si la repiten lo suficiente.

3) Pero al “ir por más,” puede que con el eslogan convertido en mantra, les salga el tiro por la culata y fuerce al pueblo a decir ¿más qué, más de la ineptitud de Jorge Eduardo y sus compinches? ¿Más de la inseguridad que hemos sufrido por estos dos interminables años de González Arana?  ¿Más de las promesas vacías sobre el acueducto y demás torpezas? ¿Más de lo mismo? ¿Más nepotismo al estilo de los Pérez Martínez? En esto último no hay que olvidar que hay por lo menos doce personas muy cercanas en parentesco al famoso Venegas Íñiguez que precisamente, don Norberto puso a chambear en el gobierno municipal.

En eso consisten mis tres preguntas. Por todo lo anterior, tropas de María sigan la bandera “y vamos por más.”

Amigo lector, si la opinión de este servidor no comulga con la de usted, yo quiero conoce la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

JORGE EDUARDO Y EL SÍNDROME DE PATO LISIADO
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 13 de septiembre de 2014. El término “pato lisiado” (lame duck) fue acuñado en la casa de bolsa de Londres en el Siglo XIVIII. Originalmente se referían a alguien que de pronto, ya no podía pagar sus deudas. Después, la misma frase se mutó y actualmente se ha utilizado principalmente en Estados Unidos y se refiere al jefe del ejecutivo precisamente en su último año de gobierno.

Aplicada en ese contexto, en los últimos doce meses de su periodo, el presidente (o incluso el gobernador o alcalde) siente de pronto el peso del tiempo en su respectivo lapso. Su ciclo de gobernante se acerca a grandes pasos a su inexorable final.

Entre otras cosas, el hecho de la existencia del candidato ganador de las elecciones, que ocupará la silla, la oficina y el resto de los símbolos de poder que ahora usa el actual inquilino, le recuerdan al saliente ejecutivo exactamente los días que le faltan para evacuar todo lo que en ese momento siente como de su propiedad.

Como consecuencia de lo anterior, el pueblo gracias a los medios de comunicación, le ponen atención al que está por llegar y claro, le quitan la misma al que está en su camino hacia afuera, al que está por salir.

Entonces el ocupante de la oficina gubernamental, de pronto se va achicando, se va haciendo menos hasta llegar casi a la invisibilidad y como no queriendo la cosa, la misma persona eventualmente, va tratando de auto opacarse cada día más rápido.

¿Lo anterior le aplica a Jorge Eduardo González Arana, actual presidente municipal de Tepatitlán?

De acuerdo al informe del estado que guarda el municipio y que tomó lugar el doce de los corrientes, y leído precisamente por el alcalde de Tepa (aunque escrito por Paco Gallegos), todo indicaría que el presidente todavía tiene cuerda para rato pues hizo promesas a diestra y siniestra, ah pero lo mismo cuentas alegres.

Sin embargo de acuerdo a su rictus, ya se le nota que ciertas cosas ya no le importan que se materialicen o no.

Se le ve cansado y ya no le interesa que su legado hacia el interior de su partido el PAN, sea el peor que haya sufrido la membresía blanquiazul de Tepatitlán.

Por la misma razón, sus ofertas hacia el pueblo, empiezan a tener más forma de fantasía que de realidad, por ejemplo la construcción de la nueva terminal de autobuses así como la promesa de darle a Mezcala dos millones de pesos para construcción de la unidad deportiva.

En lo que a la  terminal de autobuses se refiere seamos realistas, si no se construyó en los dos primeros años del trienio ¿se logrará en el periodo restante de doce meses? Exactamente lo mismo aplica en lo que toca a la Unidad Deportiva de Mezcala. (Basta con recordar el tan “sobado” tema del acueducto, sencillamente no se hizo y como dijo don Teofilito.)

Repito que esos conceptos salidos de la boca de Jorge Eduardo (aunque escritos por don Paco Gallegos), ya tienden a demostrar menos verosimilitud y más signos de quimera pues sencillamente, ya no hay tiempo para ello.

Los patos cojos caminan con mucha dificultad. Entonces el término ya explicado les queda muy bien a los políticos que van mostrando cada día menos energía para cumplir las funciones propias de su empleo.

Sin embargo el hacer cuentas alegres llenas de ensueños, prueba lo lisiado a lo que se refiere la frase acuñada en Londres y usada en USA. Es decir tiene mucho sentido, por lo tanto definitivamente aplica a nuestro alcalde.

Por otro lado, Jorge Eduardo todavía muestra todo su apoyo a Norberto Venegas Íñiguez pero aun en eso, me atrevo a decir que en verdad ya no le importa si Chachín resulta ganador en la elección interna de AN y por lo tanto en la contienda del primer domingo de junio del 2015.

El párrafo anterior se refiere a que después de todo, la realidad consiste en que uno de ellos dos Chachín o Norberto (o incluso el priista Enrique Alejandro González Álvarez) muy pronto ya en doce meses y diecisiete días, le estará diciendo al ahora presidente “hey tú, rapidito para afuera, que ahí te voy.”

Conclusión: todo lo anterior y aplicado a Jorge Eduardo, nos dice que en eso consiste el síndrome del pato lisiado.

Amigo lector, si usted no concuerda con la opinión de este servidor, yo quiero  conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

DE LAS TUNITAS… AL VOLCÁN
Por Elba Gómez

“Si tu vuelo es alto, lejano y prolongado; recuerda que siempre habrá un lugar lleno de amor esperándote”  The Palmas.

Así reza un texto flanqueado por dos escudos heráldicos, Lara al lado izquierdo y Espinosa al lado derecho,  que enmarcado y colgado en la pared de ladrillo labrado, se encuentra en la terraza de la casa en construcción propiedad de Bernardo Lara Galindo, María Filomena Espinosa y los tres hijos de éstos; y para quienes, el contenido de la cita va dirigido por parte de sus progenitores.

Mezcala de los Romeros Jalisco

Mezcala de los Romeros Jalisco

La vivienda, ubicada en Colinas del Volcán, es un predio rústico en las afueras de la Delegación de Mezcala de los Romero municipio de Tepatitlán Jalisco. Llegar hasta ahí implica cruzar una brecha donde abundantes maizales le hacen sentir al transeúnte la magnanimidad de esa región, el olor a tierra mojada y la milpa casi jiloteando indican que este año ha sido un buen temporal, en el trayecto y a lo lejos se observa un hato de ganado que ceremoniosamente pace en un potrero, conforme avanzamos, el sol parece ruborizarse y por momentos se oculta ante la aparición de majestuosas nubes que presagian tormenta, el paisaje parece irreal, un color verde de varias tonalidades aparece ante nuestra vista, la naturaleza parece prodigarse en ese lugar donde el matrimonio Lara Espinosa escogió para hacer de ese predio su residencia.

Dos fuertes pilares de material flanquean la entrada a la casa, como simbolizando a los pilares de ese hogar, al sólo cruzar la puerta se percibe el exótico aroma de las  hierbas de olor que el matrimonio cultiva en su jardín; orégano, hierbabuena, albahaca, un dulcísimo mirto, romero y estratégicamente plantada, una mata de ruda. Hay también en ese vergel, unas palmas trasplantadas que le dieron el nombre a la propiedad. Complementan el ornato en el huerto, exquisitas flores de los diferentes tipos de plantas que Filo y Bernardo cuidan con esmero. Todo este cuadro sirve para  cercar “El Foro de los Tres Dólares” un espacio ligeramente elevado situado en el ángulo norponiente que marcan los linderos de la casa y desde donde se dominan los tres sectores en los que la casa está dividida.

Siendo Miriam Guadalupe estudiante, ella, hija menor del matrimonio y bailarina de carrera, no tenía recursos económicos para aportar para la compra del predio  como lo  habían hecho sus hermanos, Juan Bernardo y José Abraham, con sólo tres dólares como capital, la muchacha le comunicó a su padre su intención de ayudar a pesar de su precaria economía a lo que su progenitor espetó: “Deme esos tres dólares y válgale madre, que la casa también es pa’ usté”. Hoy, la cantidad aportada por Miriam le dan nombre a su foro.

Filo y Bernardo son maestros jubilados, altamente apreciados en las comunidades donde prestaron sus servicios a donde llevaron no solamente el programa que la Secretaría de Educación Pública exige para los educandos sino que enarbolaron ideales que prosperaron en la mente de sus alumnos, sembraron en sus discípulos  la semilla que germinó y que es la que ahora da frutos en beneficio de su sociedad, como luchadores sociales, buscaron  la afinidad con  todos los  sectores privilegiando el respeto para todos en igualdad de circunstancias. No es raro constatar ahora el respeto y admiración de que es objeto esta pareja.

Uno de los pilares de esta familia, María Filomena, Maestra Filo, como le dicen, es una mujer afable, de expresivos ojos cafés, la sonrisa perenne; aunque de  estatura baja su presencia es imponente, sus manos morenas son como ávidas  palomas cuando habla de su vida en común con Bernardo su marido, se adivina enamorada, le brilla la mirada al mencionarlo, habla también de sus otros tres amores, sus hijos, entonces, su mirada se torna radiante, ella dice que son su razón de ser.

En el aspecto profesional Filo tiene una trayectoria interesante, aunque no menos importante que la de su esposo, así, nos habla de su inspiración, su compromiso y su dedicación  que la llevaron a formar generaciones de alumnos capaces de transformar su entorno, evidenciando  con ello la presencia de la mentora en las aulas por las que pasaron.

Originaria de Guadalajara, estudió en la Benemérita y Centenaria Normal del Estado, con apenas diez y nueve años  y estrenando el título de maestra de educación primaria, la suerte la colocó frente a un grupo de 42 alumnos de primero a sexto grado, como maestra unitaria debía cumplir una jornada laboral de las 09:00 a las 18:30 horas en la comunidad de Las Tunitas, distante tres kilómetros de el lugar de su residencia, de Mezcala, distancia que algunas veces recorría a lomo de burro, otras, caminando por el polvoriento camino y que el mismo, era un lodazal en tiempos de lluvia. Corría entonces el año de 1982.

Llevando como inspiración en su pesada labor a su maestra de primaria María Luisa Domínguez Mercado, siguió los llamados de su misión y el siguiente año la derivaron a la comunidad de Los Cerritos donde conoció al que sería su marido, Bernardo Lara Galindo originario de Tuxpan Nayarit y egresado del CREN (Centro Regional de Educación Normal) de Ciudad Guzmán, se casaron al año siguiente ahí mismo en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Los Cerritos, tuvieron como hogar un salón de clases de doce por cuatro metros, el que era al mismo tiempo, sala, recámara, estudio  y cocina. Pasaron cuatro años, llegaros los dos hijos mayores, en Los Cerritos tenían todo… menos agua… razón más que poderosa para buscar nuevo destino. Era el año de 1987.

Ese destino los llevó a Mezcala donde vivieron los siguientes quince años, involucrándose en la vida social como los demás habitantes de la delegación, Filo entonces tuvo a su cargo como maestra de primaria alumnos desde 1987 a 1992 cuando la nombraron directora del plantel hasta el año 2002 y en la secundaria de 1988 al 1997. Fue parte activa del personal docente de la  Secundaria por Cooperación “Juan Picazo Franco” de Mezcala de 1988 al 2007. En INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos) en la misma delegación de 1997 al año 2000, en Tepatitlán estuvo como Formadora en el Programa de Formación  de Directivos en Competencia del año 2000 al 2007.

En 1988 Filo da a luz a su hija Miriam Guadalupe.

Con la prioridad de atender a sus hijos, a su casa y al trabajo, la maestra Filo tuvo que abandonar dos intentos de terminar dos licenciaturas, una en Matemáticas y otra de Inglés, sin embargo, las carreras truncas no fueron obstáculo para que la mentora impartiera sus conocimientos en ambas materias. Una vez crecidos los hijos hubo la oportunidad de estudiar la Licenciatura en Pedagogía en la UPN del año 2002 al 2004.

Con los años de servicio docente se forjó a la par en Filo, el compromiso latente de no sólo enseñar unas cuantas letras a sus alumnos, les dio algo más, les indicó el camino, hoy en día, la maestra recibe muestras de agradecimiento, homenajes, reconocimientos a los que ella responde con humildad. Su legado se queda, generaciones formadas por esta maestra darán testimonio de su paso no sólo en Mezcala de los Romero y en Los Cerritos sino en los confines del mundo, donde haya alguien a quien en sus aulas haya inspirado María Filomena Espinosa.