Header image alt text

Sitio Oficial Capilla de Guadalupe Jalisco México

El corazón de los altos de Jalisco.

LA ESTRATEGIA POLÍTICA DE JORGE EDUARDO, HACER ENEMIGOS

Los Ángeles 5 de diciembre del 2014. Ayer supe que el actual alcalde de Tepa don Jorge Eduardo González Arana archivó en el Comité Estatal del PAN la petición de expulsión de los cuatro regidores albicelestes que votaron en contra del proyecto de la central camionera.

El plan de la terminal de autobuses generado por el presidente municipal era aparte de turbio, totalmente ilógico en términos financieros. Así que los cuatro funcionarios obedeciendo a sus conciencias, sencillamente no comulgaron con las ideas del alcalde y junto con los de Movimiento Ciudadano e incluso los del PRI, echaron por tierra las no tan claras esperanzas del señor González Arana.

Como ya es del conocimiento público, los regidores blanquiazules de Tepatitlán que sufragaron para que no se hiciera la terminal de autobuses son Leticia de la Mora de Anda, Graciela García, Enrique Gutiérrez Becerra y José Isabel Sánchez.

Los mencionados oficiales panistas del municipio, fueron los primeros que en la historia de Tepatitlán votaran en contra de un presidente municipal extraído de su propio partido. A los cuatro les pedí que me dijeran sus razones que los movieron a votar por sus conciencias y no por el torpe proyecto de Jorge Eduardo. La primera que me respondió fue doña Lety de la Mora.

He aquí la respuesta de la regidora de la Mora.

“Buenas tardes. Hay evidencia documental de la inviabilidad técnica, legal y financiera de dicho proyecto, que no respaldan las exposiciones orales que tan elocuentemente se han externado y difundido por algunos medios de comunicación, aunado al hecho de endeudar por más de 30 años al municipio por un servicio que no es de primera necesidad.”

Por su parte la regidora Graciela García contestó algo que nada tenía que ver con mi pregunta.  Ella dijo:

“Le agradezco mucho sus atenciones. Al parecer Jorge Eduardo pidió nuestras cabezas al presidente del estatal. Ya platicamos con el presidente del estatal y nos pide prudencia y por respeto al PAN, así lo haré. Ya en su momento si procede la expulsión, ya veríamos que es conveniente hacer. Le agradezco sus atenciones, que esté bien.”

Le contesté a doña Graciela que su respuesta no tenía nada que ver con mi pregunta y respondió “es todo lo que le puedo decir, gracias por sus atenciones.”

El regidor y síndico José Isabel (Chabelo) Sánchez me dijo vía telefónica “no quiero opinar porque no es el momento adecuado.”  De ahí no lo saqué.

De Enrique Gutiérrez Becerra no conseguí ni los buenos días pues no me contestó el teléfono en unas quince veces que le llamé además de haberle escrito dos veces vía Facebook.

Pero independientemente de que si me contestaron o no los mencionados hacedores de leyes municipales, el énfasis que quiero plasmar en este escrito es la táctica de venganza llevada a cabo por Jorge Eduardo contra sus cuatro compañeros de partido por haber votado en contra del berrinche preñado de estupidez de la central camionera.

El alcalde, es comprensible, se llenó de frustración porque su plan de la terminal se le desmoronó como del plato a la boca a veces se cae la sopa. Eso lo entiendo pero la táctica de ataque contra sus compañeros como parte de su estrategia política ¿a qué obedece?

La estrategia de Jorge Eduardo es ser candidato a diputado local por el Distrito Tres de Jalisco. De hecho su empleado Oscar Lomelí ya anda promoviéndolo por todas partes conduciendo un auto del ayuntamiento (que previamente le quitaron el logo oficial).

Es decir sus planes para su futuro político ahí están ya a la orden del día. Entonces su beligerante conducta como parte de la estrategia para ser candidato a la curul del estado, no tiene sentido. Por lo tanto ¿qué quiere lograr con esta última táctica de pedir la expulsión de los regidores mencionados? ¿No es una sencilla y llana tontería?

Digo tontería porque  son cuatro enemigos más que se echa al seno el primer edil. Cuatro enemigos que definitivamente pesan en el comité municipal del PAN ¿O es sencillamente en hacer enemigos que radica la estrategia política de Jorge Eduardo?

Amigo lector si la opinión de este servidor no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

JORGE EDUARDO Y PEÑA NIETO
POR  JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 28 de noviembre del 2014. Ayer escuché en Radio Fórmula el discurso innecesariamente largo del presidente Peña Nieto. Su verborrea giró en lo que según él, cambiará el rumbo de México.

Independientemente de si se logran los mencionados cambios o no es decir, si el congreso “compra” las propuestas del jefe del ejecutivo, Copetitos propuso las modificaciones a las leyes con un solo motivo, el de cambiar su malhadada imagen. Es decir la publicidad lograda con  su discurso, ya le regresó algo de la imagen con la que contaba.

¿Hay tal cosa como mala imagen del presidente? Para muestra bastan los fusilamientos perpetrados por el ejército en el Estado de México, los desaparecidos en Guerrero, sin faltar el “jacalito” de la Gaviota. Ahí me planto.

En mientras en Tepa sucede algo muy parecido. Me refiero solo al pésimo perfil de  Jorge Eduardo González Arana. El actual alcalde sufrió hoy su descalabro más grande que pudo sucederle en su trienio. Los regidores en masa votaron (9 contra 6) que no, a la propuesta del señor González Arana para endeudarse sin ninguna necesidad en reconstruir la terminal de autobuses.

Es decir además de lo que el pueblo piensa y siente con tan tonto proyecto de la central camionera, los regidores de su propio partido el PAN se sumaron a los de Movimiento Ciudadano y del PRI para abortarle su ilógica idea al alcalde.

El presidente municipal de Tepa, ya no se quita esa pedrada ni yendo a bailar a Chalma, sin embargo Jorge Eduardo siguiendo el ejemplo de Copetitos, puede hacer algo para modificar su derruida imagen. En eso radica el control de daños al que hago mención líneas arriba y que definitivamente tiene a la mano Peña Nieto. Pero ¿lo irá a utilizar González Arana?

La verdad este servidor no lo cree. Los Pérez Martínez y compañía no están capacitados para mejorar imágenes políticas ni cosa que se le parezca. Es más probable que el alcalde abandone por resentimiento al PAN y se vaya a otro ente que lo reciba, lo abrace y lo promueva a la candidatura a diputado local por el Distrito Tres de Jalisco. ¿Pero a cuál partido se iría? Por proceso de eliminación el único que le queda es MORENA.

¿Por qué digo eso? Pues quedan descartados el PRI, Movimiento Ciudadano, PRD y Humanista. Entonces repito el único que se atrevería a recibirlo y solo para engrosar sus filas es MORENA.

Ahora, este servidor reconoce que para nada monopoliza la verdad. Por lo tanto Jorge Eduardo nos puede dar una sorpresa con algún partido político que le dé la bienvenida. Si eso sucediera, en eso definitivamente no coincidirían Jorge Eduardo y Peña Nieto.

Amigo lector si la opinión vertida en este escrito no coincide con la suya, yo quiero conocer la de usted, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

Don Roberto Campeón de la Copa Riviera Nayarit

Rancho Las Cuatas acarició la gloria, pero nada está escrito en la charrería y no pudo alcanzar a Tequila Don Roberto que en la mañana se había encumbrado con 376 y esperaban a los otros tres finalistas, que cerraron con 344 de Las Cuatas, 319 de Ganadera Santa Isabel y 286 de Puente Camotlán.

Al final, se entregaron los premios garantizados de medio millón de pesos para los seis finalistas. “Paco” Ramírez delegado charro de la Costa nayarita encabezó la premiación, acompañado de Gabriel Cervantes Gómez, Raúl Díaz, jueces y locutores.

Con gran nivel deportivo, arriba de los 360 fue el promedio de los seis finalistas, aunque en el cerrojazo les faltó algo de suerte.

Tequila Don Roberto fue el campeón con 376, 344 Rancho Las Cuatas, 319 Ganadera Santa Isabel, 286 Puente de Camotlán “A”, 250 Tequila Hacienda Vieja “B” y 208 Hacienda de Triana.

Hubo 150 mil pesos al campeón, 125 al segundo, 100 azules al tercero, 50 al tercero, 40 al quinto y 35 al sexto lugar, respectivamente.

Tan pronto terminó la premiación, “Las Golondrinas” no se hicieron esperar. La nostalgia, otra vez la nostalgia. Adiós Copa Riviera Nayarit 2014, Dios mediante el 2015 nos espera.

CRÓNICA SEGUNDA FINAL

Inicia Rancho Las Cuatas con la cala de caballo que presentó el futbolista profesional de los Jaguares de Chiapas, Edgar Dueñas, quien la logra de 23 puntos, para que Enrique Ramírez cuajara los tres piales de 25 cada uno, menos dos por una infracción, para que en el coleadero derribaran de 94, donde se vio a Onésimo Flores y Lauro Mijares salir cada uno con 33, por 28 de Ricardo “Manotas” Naveja y así tomar una ventaja al cerrar las puertas de 190 tantos.

En los lomos del toro entró Oscar Montes, pero no le reparó y sólo sumó 9, para que en la terna se viera la habilidad de los dos Ramírez, con lazo de 28 y pial de 30.

En la yegua solo 10 para Oscar Montes y en las manganas a pie Enrique padre sólo cuajó una de 25 y a caballo una de 29 puntos y vale mencionar que a los dos se les enredó la soga una vez y de la misma manera. El paso de la muerte fue de Lauro Mijares de 23 unidades, para cerrar con sus 344 buenos.

Los poblanos de Santa Isabel abren con la cala de caballo de Lorenzo Ríos Esquivias a quien se la pagaron de 38, para que en los piales Israel Vázquez cuajara dos de 41 en total; en las colas derribaron de 73 buenos.

El toro lo montó Arturo Muñoz y le salió bueno, ya que acumuló 18 tantos, mientras la terna salía en las canillas de Gerardo Muñoz Ledo con 30 y 29 del pial de Israel Vázquez.

La yegua fue montada por Humberto Márquez y le dejó muy buenos 19 tantos, para que en las manganas a pie Guille Pacheco lograra una de 28 tantos y a caballo Gerardo Muñoz Ledo se luciera con otra más de 26 y cerraron con el paso de la muerte de Humberto Márquez de 17 por ser en la segunda vuelta.

Los nayaritas del Puente de Camotlán, inician con la cala de caballo en las riendas de Daniel Reyes y se lleva los primeros 26 puntos; en los piales fue Rigoberto Mejía quien cuajó el tercero de 21, para que en el coleadero derribaran de 81 con 35 de Rigoberto Mejía, quien así se llevó la quiniela.

El toro no le dio problemas a Ubaldo Haro quien le aguanta bien los reparos y en medio de aplausos lo deja limpio para 20 más a la cuenta, mientras la terna es sacada con 25 puntos del lazo cabecero de Raúl Ortega y 26 más del pial de Horacio González.

La potranca les dio poco con Carlos Orozco en la acción y en las de a pie Raúl Ortega cuajó sólo una con el ahorcado de 29, mientras a caballo Horacio González también se iba con una de 25 y cerraron con el paso de la muerte del mismo Horacio para 23 en total.

Inmediatamente después pasamos a la premiación, donde se les entregaron 35 mil al 6º lugar que le correspondió a Hacienda Triana; 40 al 5º lugar que fue de Tequila Hacienda Vieja; el 4º sitio le tocó a Puente de Camotlán quien se llevó 50 milpas.

El tercer sitio es de Ganadera Santa Isabel con 100 mil; el segundo para Rancho Las Cuatas y 125, mientras que el campeón Tequila Don Roberto ganó 150 mil pesos, pero sobre todo reencontrarse con la gloria deportiva y es que hacía un buen que no se coronaban, por eso le dieron la bienvenida a su majestad el triunfo.

SEGUNDA FINAL
1.- Rancho Las Cuatas 344
2.- Ganadera Santa Isabel 319
3.- Puente de Camotlán 286

PRIMERA FINAL

1.- Tequila Don Roberto 376
2.- Tequila Hacienda Vieja “B” 250
3.- Hacienda de Triana 208

CAMPEONES INDIVIDUALES

Cala de Caballo Arsenio Leal Hacienda de Guadalupe 40
Piales en el Lienzo Juan Soltero Hacienda de Guadalupe 65
Colas Lorenzo Ríos Ganadera Santa Isabel 41
Jineteo de Toro Francisco Jiménez Hermanos Vázquez 25
Lazo a la Cabeza Efrén Romero Rancho El Edén 29
Pial en el Ruedo Gustavo Carbajal Rancho El Edén 30
Jineteo de Yegua Freddy Díaz Rancho El Edén 28
Manganas a Pie Raúl Ortega Puente de Camotlán 72
Mangs. a Caballo Oscar Padilla Tequila Don Roberto 72
Paso de la Muerte Sergio Anaya Rancho Las Palmas 26

PUNTUACIONES FINALES RONDA ELIMINATORIA

1.- Puente de Camotlán “A” 379
2.- Rancho Las Cuatas 375
3.- Tequila Don Roberto 352

4.- Hacienda de Triana 350
5.- Tequila Hacienda Vieja –B- 341
6.- Ganadera Santa Isabel 329

7.- Hacienda de Guadalupe 324
8.- Puente de Camotlán “B” 312
9.- Ex Hacienda San Bartolo 299

10.- San José del Valle 298
11.- Rancho El Edén 294
12.- Agua Santa 287

13.- Hermanos Vázquez 279
14.- Charros de Jalisco 271
15.- Rancho La Querencia 270

16.- Rancho Las Palmas 269
17.- Rancho Hennessy, CA 265
18.- Rancho Las Cuevas 264

19.- Real de Catorce 256
20.- www.expresocharro.com 235
21.- Charros de Vallarta 225
22.- El Alazán del Rosario 150.

Carlos Sánchez Mariscal.
Manuel Galindo García.

ES OFICIAL
La candidatura a aspirante a la presidencia municipal de Tepatitlán por el Partido Revolucionario Institucional PRI es para el colega y amigo Enrique Alejandro González Álvarez, se dio a conocer el nombramiento por parte del comité directivo
La Comisión de Procesos Internos del PRI Jalisco registró ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el estado, la lista de precandidatos del PRI que buscarán la candidatura a presidente municipal en sus respectivos municipios, al igual que los precandidatos a diputados locales para la elección del 7 de junio del 2015.

Les deseamos a los aspirantes a ocupar algún puesto político lo mejor por el bienestar, de los ciudadanos que Dios los ilumine y que busquen siempre el progreso y desarrollo del municipio y sus comunidades.

SAN IGNACIO CERRO GORDO

Para el municipio de San Ignacio Cerro Gordo es el licenciado José Cleofás Orozco Orozco, hermano del actual presidente municipal Licenciado Alberto Orozco Orozco, también del Partido Revolucionario Institucional PRI.
Los demás candidatos se los daremos ha conocer en cuanto nos llegue la información, feliz 2015.

Manuel Galindo Garía.

FELIZ Año NUEVO

Publicado por manuelgalindo on 31 diciembre, 2014
Publicado en Categoria GeneralManuel Galindo  | No existen comentarios, por favor deja uno.

FELIZ Año NUEVO
Que el 2015 traiga a sus hogares nuevas esperanzas de vida que sus deseos se cumplan que sus enfermedades se sanen que sus deudas disminuyan que Dios se apiade de nosotros y nuestras familias, que la paz y el amor reinen en todos los lugares de la tierra.
Estos son los mejores deseos de mi para todos ustedes que Dios me los cuide e ilumine, que pongamos lo que este de nuestra parte para mejorar nuestras vidas, que el amor y respeto estén presentes en todos los hogares en los matrimonios en la escuela en el trabajo, que los deseos se cumplan y que tengamos salud, paz y sobre todo amor a todo lo que nos rodea, pido tolerancia y respeto para que tengamos armonía.
Felicidades en este ano nuevo trabajemos para lograr nuestras metas, respetando al prójimo y amando a Dios lo lograremos todo.
Manuel Galindo García.

TUNEL EN TEPATITLAN

Publicado por manuelgalindo on 27 noviembre, 2014
Publicado en Categoria GeneralManuel Galindo  | No existen comentarios, por favor deja uno.

Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 26 de noviembre de 2014.

En la esquina de las calles Constitución y Porfirio Díaz, se llevan a cabo las obras de construcción de un estacionamiento perteneciente a un particular, dicho estacionamiento cuenta con subterráneo, de ahí que al estar excavando, los trabajadores encontraron una estructura vieja que relacionaron de inmediato con un túnel, al tener fotografías de la entrada y tomando en cuenta la leyenda o mito existente acerca de túneles que datan de la Cristiada.

Los rumores llegaron hasta los oidos del C. Jorge Eduardo González Arana, Presidente Municipal y acompañado por el Director de Obras Públicas, el Arq. Oscar Camarena Navarro; acudieron al predio para verificar de  que se trataba, al llegar ahí, ni el lodo fue impedimento para adentrarse y mirar de cerca, el encargado de las obras los condujo hasta el lugar y les explicó que sabían por la persona que vivía en la casa vieja que estaba ahí, que se trataba de un pozo, ésto más la observación del mismo que se encuentra bloqueado y que en la excavación o ha resultado continuación del vestigio, generaron la opinión profesional del Arq. Camarena, que lo identificó como una noria alimentada de veneros, el tubo de acero que se puede apreciar en la fotografía es el medio de extracción del líquido y los arcos ayudan a que no se colapse la estructura, ya que es subterránea.

En presencia del Presidente Municipal, el encargado de la obra realizó una prueba de profundidad metiendo un tubo que tenía a la mano hasta que ya no pudiera bajar y midiendo la distancia hasta el punto cubierto, de manera que se deliberó la profundidad de 2.7 metros, además, al tocar el extremo del tubo, lo que había era lodo, descartando la opción de fosa séptica.

Sin embargo, aún se espera la visita de la Secretaría de Educación con el debido peritaje.

Manuel Galindo.

TepatitlánJalisco; 27 de noviembre del 2014.

 

A las 10:05de la manana del  jueves y de acuerdo al programa, un sismo de 7.2 grados Richter acaba de ocurrir, dejando a varias personas atrapadas entre los escombros del viejo hospital, además de un incendio alimentado por un tanque de combustible que esta adentro de las instalaciones.

 

Transcurrieron algunos minutos y los primeros en llegar a la zona del desastre fueron los elementos de Protección Civil de Tepatitlán, así como Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de rescate.

 

Una hora después ya habían llegado vehículos de emergencia de municipios cercanos, como Zapotlanejo y San Miguel el Alto y el lugar ya era un mundo de paramédicos, policías, bomberos y vehículos de emergencia de todo tipo.

 

Ya para las 12 del día se contaba con la presencia de cuerpos de emergencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios más lejanos.

 

También se harán presentes, elementos de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Aguascalientes, Colima, Zacatecas y Jalisco y unidades de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Puerto Vallarta.

 

Incluso vendrán bomberos de ciudades lejanas como Tijuana y el Distrito Federal y una unidad procedente de Estados Unidos. Los trabajos serán observados por expertos internacionales de Costa Rica, Ecuador, España y Estados Unidos.

 

Recuerde que este simulacro durara del 27 al 29 de noviembre.

 

Manuel Galindo.

SEGUNDA COPA CHARRA

Publicado por manuelgalindo on 27 noviembre, 2014
Publicado en Categoria GeneralManuel Galindo  | No existen comentarios, por favor deja uno.

Segunda Copa Charra Nayarita

Del 27 al 30 de Noviembre Lienzo “El Dorado”, Tepic, Nay.

Tepic, Nay., 27 Noviembre del 2014

Empezó Fiesta en suelo nayarita

La Palapa Se Creció en la Copa Charra Nayarita

Empezó la Segunda Copa Charra Nayarita, en el Lienzo “El Dorado” de Tepic y donde la buena noticia corrió a cargo de La Palapa del General que con sus 270 puntos, se agenció la primera de tres justas del categoría Doble “A”, mientras que la noticia triste fue el deceso de la escaramucera Jennifer Rivas.

Un jueves extraño, porque amaneció como si fuera pleno marzo, con aire y “chiflonazos” por doquier. Esto apenas es el inicio y eso que aún viene lo mejor, con viernes-sábado con equipos de la Categoría Triple “A”.

El hotel sede es el Best Western Ne Kíe de Tepic y que tiene tarifas preferenciales para la charrería, pudiendo checar más detalles en: http://hotelnekie.com.mx/solicitud-de-reservacion/ o bien llamando Lada sin Costo (01-800) 7132-320 o en el teléfono (01-311) 211-8450 con la Licenciada Miriam Fragoso, en su celular (045) 311-141-7220 o en el Radio 62*937325*2.

El jueceo a cargo de: Antonio Garduño, Fernando Bravo, Bulmaro Vieyra y Juan Carlos Peña, en tanto los locutores, son: Juan Carlos Cuevas y Jesús Belloso, así como don Francisco González, mientras que la información la entrega: www.expresocharro.com

Este viernes a las 12 horas (Tiempo del Pacífico), abre la Triple “A” y están programados: Tamaulipecos antes San José del Valle.

A las cuatro de la tarde, vienen: Puente de Camotlán “A”, Tres Potrillos y Charros de Jalisco, cerrando desde las 19:30 hora: Hacienda de Guadalupe ante Rancho Las Cuatas que estrenará su “trabuco”, luego de ubicarse quinto lugar general de los 135 del pasado Nacional “Jalisco 2014”.

El sábado al mediodía: Tres Regalos (Campeón Nacional 2014), contra Rancho La Biznaga, Tequila Don Roberto y Regionales de La Villa “Oro”. En la segunda: Rancho El Edén, Tamariz CYM y Tequila Hacienda Vieja, cerrando eliminatoria: Fuerza Mexiquense, Regionales de San Julián “GSP” y Hacienda de Triana, con doble final el domingo 30.

LA APERTURA

La jornada inicial se realizó con la presencia del licenciado José de Jesús Barajas Hernández, titular de la Secretaria de Ganadería del Estado, quien en representación del C. Gobernador Roberto Sandoval Díaz, dio el corte de la soga con lo que tradicionalmente se da por inaugurado un campeonato charro.

Todo esto luego de los honores a nuestro lábaro patrio, realizados con la presencia de la Banda de Guerra de la dirección de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de la ciudad de Tepic, Nayarit, representado por el ingeniero Estanislao Hernández, director de Desarrollo Rural.

En el discurso inicial, el funcionario estatal les externó a los presentes el mensaje del señor gobernador, quien les deseo la mejor de las suertes a los equipos que apenas acaban de terminar el Congreso Charro y ya están reunidos aquí, lo que demuestra el amor y el respeto de la gente de a caballo a su deporte.

Estando presentes también don Roque González Miramontes mandamás del comité organizador, su hermano Luis quien lleva las riendas como Secretario, el coordinador deportivo Raúl Díaz Hernández, los señores Jueces de la Federación y el cuerpo de locutores, se pidió un minuto de silencio por la muerte de la compañera escaramucera Jennifer Jaquelín Rivas, acaecida este miércoles, situación que tiene consternada a la familia charra nayarita.

LOS PUNTOS Y LO QUE SIGUE

Inició la competencia, bajo la mirada atenta de los señores jueces, Antonio Garduño, Fernando Bravo, Bulmaro Vieyra y Juan Carlos Peña como anotador, en la cala de caballo del equipo jalisciense La Palapa del General, entró David Bañuelos, quien la logró de 20 puntos y se fueron en cero en los piales: en el coleadero derribaron de 91, donde el mejor librado fue Jorge Pasillas con 37 tantos y así cerraron las puertas con 111.

En los lomos del toro se le vio bien montado a Audel González, quien se llevó 23 en las alforjas, para que la terna se fuera en las chavindas de Jorge Pasillas y de José López con 22 y 18 de lazo y pial, respectivamente.

En la parte “romántica” de la charrería, hubo una mangana a pie de parte de Juan Pedro Estrada Rivera calificada de 29 en total, esto luego de la excelente monta de la yegua de Christian Aceves quien sumó 26 buenos.

En las manganas a caballo de Jorge Pasillas sólo tuvo suerte en la primera la que se llevó de 22 tantos, para que terminaran con el paso de la muerte de Christian Aceves con 22 y así sumar 270 puntos, que los colocó de líderes.

El equipo Carlos Sánchez Llaguno, dejó ir la cima de los equipos Doble –A-, debido a que su jinete del paso de la muerte se cayó y es que ellos llevaban 260 antes de esta peligrosa suerte y fue así que los de la Palapa los rebasaron con 12 puntos; José Ramos fue el encargado de abrir su competencia con la cala de caballo de 28 buenos; en los piales Ramón Ruelas se lució con uno de 24 tantos, mientras en las colas derriban cuero por nada más 58 buenos.

En el toro Antonio Bobadilla, salió bien montado y sumó otros 23, mientras la terna salía con 24 del lazo cabecero en las canillas de Alberto Ramos y el pial de ruedo fue de Ramón Ruelas de 26.

La yegua no le dio problemas a Antonio Bobadilla y se bajó con 14, para que Germán Sánchez Pérez derribara a la yegua en dos ocasiones con 41 en total. Luego en las manganas a caballo, Alberto Ramos logró cuajar una de 22 y ahí se quedaron en la recolección de puntos, por caerse su pasador, como lo habíamos anotado al inicio.

Los locutores Juan Carlos Cuevas, Francisco “Quico” González y Gabriel “Nene” Belloso, siguieron con la narrativa de la competencia y es que ahora seguía con los zapopanos de Real de Catorce, que abren con la cala de 30, menos 8 de infracciones.

Vimos un buen pial de Edmundo Luke calificado de 24, para irnos a derribar cuero donde sumaron 83 tantos, siendo Guillermo Ogarrio y Armando Bollaín y Goitia los que destacaron con 32 cada uno.

En el toro no hubo problemas para César Rodríguez y sumó 17, mientras la terna era de sólo 21 ya que el toro les dio problemas y no se dejó.

La yegua derribó al jinete, no hubo manganas a pie y a caballo sacó la casta Armando Bollaín y Goitia, para derribar a la potranca en dos ocasiones y adicionar 32 puntos, más los 23 del paso de Miguel Soto y así llegar a 223.

Rafael Álvarez es descalificado en su cala de caballo por Rancho Las Palmas, equipo que tiene su querencia en Pacana, municipio de Tala y en los piales hubo uno para Lizardo Vallejo de 18, mientras en las colas derribaban de 61 puntos.

En el toro se le vio a Gustavo Magallanes, pero no reparó debidamente y sólo suma 19, mientras la terna salía de 24 del lazo por Ramiro García y el pial de 27 en las espuelas de Lizardo Vallejo.

La yegua es montada por Sergio Nava y suma 14 más, mientras las manganas a pie son de Rafael Álvarez logrando 40 más, pero no hubo suerte en las de a caballo, ni en el paso de la muerte quedándose con sus 202 tantos.

Sin más por el momento y en espera de vernos favorecidos con su invaluable apoyo en el medio de comunicación que dignamente representa, quedamos a sus órdenes.

Carlos Sánchez Mariscal

Manuel Galindo.

PEÑA NIETO EL PEQUEÑO ECHEVERRÍA
POR JUAN RAMÓN ÁLVAREZ

Los Ángeles 22 de noviembre del 2014. La frase recientemente acuñada por el jefe del ejecutivo Peña Nieto de “nos quieren destruir nuestro proyecto de nación,” me recordó a la arrullada por el entonces presidente (1970-1976) Echeverría Álvarez “los intereses extranjeros ni nos ayudan, ni nos perjudica, sino todo lo contrario.”

Las dos frases así como los personajes que las dijeron se parecen mucho y no únicamente en su membresía del PRI. A grandes rasgos, ambos señores tienen una profunda necesidad psicológica de protagonismo. A los dos se les encanta que a nivel mundial se hable de ellos. Y ninguno de ellos, es obvio, tomó cuando menos un semestre de lógica durante su paso por la universidad.

Casi se me olvida que ambos ordenaron la muerte de estudiantes. Y por fin, los dos fácilmente transfirieron responsabilidad a otros entes, es decir, cualquiera era responsable menos sus gobiernos.

Sin embargo, veo una diferencia abismal entre Enrique y Luis. Echeverría aunque también era mentiroso, no se le ocurrió en sus seis largos años de mandato, poner a su vieja a que diera la cara por él, como en días pasados lo hizo doña Angélica Rivera al expresar en los  medios de comunicación que la controversial casa era de ella solamente. ¡Háganme el favor!

Es decir, doña María Esther Zuno de Echeverría no le faltó el respeto a su marido ni a la institución presidencial haciendo declaraciones del tipo de la Gaviota y por ende exhibir los pocos güe…nos deseos de su esposo.

La frase de don Luis “los intereses extranjero ni nos ayudan ni nos perjudica sino todo lo contrario,” es algo vacío. ¿Qué es lo contrario de ayudar ni perjudicar? Al expresar “todo lo contrario” de lo que se dice en la primera parte, ya no se refiere pero para nada a lo expresado. Es decir la segunda parte anula a la primera para que la frase quede totalmente eliminada por sí misma.

Ah pero lo dicho por Copetitos ¿a qué se refiere? “Nuestro proyecto de nación,” es una contradicción en sí misma. Es decir “proyecto” de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es algo que todavía no se termina y en algunos casos es algo que no se comienza todavía. México para información del presidente actual, es una nación desde 1824.

Pero bueno dejando a un lado la obvia ignorancia de las leyes de la lógica de ambos priistas, los dos son asesinos de estudiantes. Echeverría ordenó como secretario de gobernación, la matanza de jóvenes en aquel fatídico año de 1968.

Peña Nieto ha ocultado pero muy bien, la matanza de Ayotzinapa. Para ello fabricó dizque la participación de la chota de esos lugares. ¿Vamos a saber la verdad? No, para nada, algún día nuestros nietos la conocerán ya que hayan pasado unos cuarenta años y el CISEN desclasifique esa información.

Esa información ahora clasificada ¿tiene algo que ver con los fusilamientos perpetrados por el ejército (nuestros valientes sardos) unos días antes de los hechos en Ayotzinapa Guerrero?

Me refiero a las recientes muertes en Tlatlaya Estado de México donde 22 humanos fueron fusilados por soldados que luego trataron de cubrir los hechos haciendo falsos reportes. Dicho sea de paso, la información divulgada en Estados Unidos por periodistas americanos especializados en ciencia forense no deja lugar a dudas, todas esas personas fueron puestas contra la pared en una bodega para luego dispararles a boca de jarro. Por lo tanto ¿cuánta responsabilidad tienen las fuerzas armadas en lo de Tlatlaya? Es decir ¿hay conexión entre ambos casos?

Las preguntas básicas tanto en 1968 como hoy en día son ¿por qué y para qué asesinar de en esa forma? ¿Qué querían lograr Echeverría y ahora Peña Nieto matando en masa a su pueblo?

Sin embargo tocante a la cantidad de personas asesinadas, hay una diferencia entre Copetitos y Echeverría, don Luis mató a cientos y muchos dicen que miles aunque no se sabe hasta hoy en día la cantidad exacta.

En contraste a Enrique solo se le pueden contar hasta hoy, 22 fusilados en Tlatlaya además de los  43 asesinados y además quemados en Ayotzinapa que nos dan un total 65 vidas de jóvenes mexicanos. Bien “haiga” nuestro actual valiente jefe del ejecutivo.

En fin los dos mandatarios priistas, mentirosos y sobre todo asesinos, también tienen en común la tendencia a decir frases vacías, carentes de toda lógica.

Sin embargo Peña Nieto en cantidad de muertes de estudiantes, todavía tiene camino por recorrer, por aprender, para llegar al nivel de Echeverría. En eso me basé para decir “Peña Nieto el pequeño Echeverría.”

Amigo lector, si la opinión de este servidor no concuerda con la de usted, yo quiero conocer la suya, gracias.

alvarezdmezcala@yahoo.com

NOVIEMBRE… MES DE LAS CALAVERAS
Por Elba Gómez

Una de las tradiciones mexicanas que está por desaparecer es la creación y publicación de las calaveras literarias y aunque hay un interés por parte de algunos grupos que se dedican a rescatar estas prácticas culturales, cada vez menos personas las escriben.

Esta tradición de escribir versos va de la mano con los eventos que trae consigo el mes de noviembre, mes dedicado a los Fieles Difuntos.

Las calaveras literarias son versos populares festivos, llenos de ingenio, irónicos, satíricos que se elaboran en forma de epitafio dedicados siempre a una persona viva.

Se originan en tiempos de la Colonia, aunque se piensa  que pudieran tener relación con las expresiones literarias de la Edad Media Europea dando como resultado  un sincretismo creado por la creencia prehispánica y conceptos traídos por los conquistadores y reafirmado por los frailes evangelizadores que se hacen presentes en este subgénero ligero de la literatura mexicana.

Estos versos tuvieron su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, ilustrados con los grabados de José Guadalupe Posada que le permitían al pueblo expresarse en aquel momento de profundos cambios sociales y aguda represión a sectores populares que reclamaban justicia y libertad en ese tiempo de terror político. Aunque las primeras calaveras impresas fueron publicadas en 1849 en el periódico El Socialista de Guadalajara y en esa época a estas piezas literarias se les llamaba “panteones”

Los versos son breves, tratando a quien van dirigidos como si fuese difunto, vinculándolo a expresiones cómicas de su actividad, profesión, preferencias y posición  social.

Es muy importante conservar el respeto por la persona, no haciendo alusiones que lesionen su estima personal ni su vida privada, generalmente se basarán en información que sea del dominio público que se tenga del individuo en cuestión.

Como expresión poética popular las calaveras literarias se componen generalmente de cuatro líneas, aunque no hay una regla específica en cuanto a número de líneas por verso, la rima es indispensable, ya sea en primera y tercera línea y segunda y cuarta o en primera y cuarta línea y segunda y tercera línea.

Es ésta manifestación literaria, un subgénero lírico ligero que puede ser sátira o epigrama y que tiene como característica usar palabras relacionadas con la muerte.

La métrica no siempre será la constante en este subgénero por ser de cierta manera informal, aunque al respetarla, la calavera tendrá una mayor calidad literaria.

 

El desarrollo del texto comenzará por las circunstancias  y motivo del deceso, luego se hará alusión a una característica prominente del individuo, terminando con el clásico epitafio. Prevaleciendo siempre el respeto irrestricto hacia quien va dirigida.

 

En estas fechas no podría faltar la contribución de quien esto escribe para abonar a la conservación de esta hermosa tradición de publicar calaveras, helas aquí:

Dia de muertos

Dia de muertos

 

A ROSY AGUILERA

Salió de su sepultura
en noche tan espantosa
parece que a nadie apura
que se pescara a esta Rosa

La Aguilera feneció
y según los entenderes
la huesuda se enojó
cosa de ellas, de mujeres

Los celos, así parece
son causa muy peligrosa
a la flaca no le apetece
que la mujer sea hermosa

Y Rosy con sus desplantes
y sus poses… de princesa
no sabía que desde endenantes
serían causa de su tristeza

Está ahora a buen recaudo
ya está en la tumba Rosita
y en su lápida han grabado:
“¿de qué te sirvió ser bonita?”

A LAS INSTRUCTORAS DE IDEFT

Hay revuelo en el panteón
no es común a estas horas
la muerte en un ofertón
se pescó a tres instructoras

Que una es la de costura
la segunda, la de inglés
la otra…¿qué nos apura?
si se ajustaron las tres

El chiste es que ya están tiesas
y las causas no se aclaran
en IDEFT ya faltan piezas
hay más muertas, ya declaran

Está calaca Brendita
en los huesos quedó Ofelia
Elena se enfrió todita
y la que faltaba… Arcelia

¡Esto es cosa del demonio!
dijo Meche esta herejía:
¡que se muera Bety Antonio
y también Rosa María!

Una vez ya todas juntas
y al morir Lety Navarro
no hay distingo, ya difuntas
son lo mismo…bacín o jarro.

A CECY MÁRQUEZ

De su tétrica morada
y blandiendo su guadaña
llegó la parca enojada
mostrando su mala entraña

Vino buscando al valiente
que tuviera la osadía
de enseñar más a la gente
de IDEFT en su estadía

¡Y ya esto parece epidemia!
al cielo Nancy clamaba,
en Coordinación de Academia
la mera jefa azotaba

Ya chupó Faros Cecilia
estiró la pata en corto
hay festín en la familia
por fin les prestó su moto

Una rara enfermedad
llevó a Cecy al cementerio
no son cosas de la edad
tomaba café a criterio

Doris reza un responsorio
le manda aplicar una misa,
la muerta en el purgatorio
y la Aguilera risa y risa

Quesque Cecy se aparece
se quema copal e incienso
lo que al ánima apetece
es café, negro e intenso

En Gloria de Dios está
esta mujer de talento
y si existe el más allá,
Él la tenga a fuego lento.